-
Todos los usuarios consultados por CriptoNoticias migraron de LocalBitcoins.
-
El exchange eliminó las comisiones por depósito y planea lanzar una app móvil.
Cuando Jesús comenzó a usar bitcoin (BTC) en Venezuela, la mejor opción para cambiar a bolívares era LocalBitcoins. Al menos así se la presentaron y pudo experimentarlo desde el principio.
Luego, a medida que fue aprendiendo y experimentando en el mundo de las criptomonedas, fueron apareciendo nuevas opciones y LocalBitcoins se le hizo cada vez menos amigable. Aumentaron mucho las comisiones por depósito, la volatilidad de la moneda le afectaba los gastos semanales y terminó migrando, como muchos otros en el país, a Binance.
La historia de Jesús es reiterada, detalles al margen, por cada persona contactada por CriptoNoticias. Hasta hace unos meses, LocalBitcoins era su plataforma predilecta para pasar sus BTC a la moneda local. Y ahora, sin excepción, la decena de consultados no utilizan este medio.
No ocurre solamente en Venezuela, uno de los países líderes en el comercio P2P del mundo. También hablamos con gente en países como Argentina, España, Panamá o Perú. En todos los lugares pasó igual: LocalBitcoins era el sitio privilegiado por los usuarios, pero ahora estos no acceden desde hace meses a sus respectivas cuentas.
Entre las razones de sus respectivas salidas de la plataforma, otros usuarios aluden a problemas con los mecanismos de verificación de datos bajo el criterio de KYC (Know Your Costumer o Conoce a tu cliente), cuyos requisitos han ido aumentando constantemente, al menos, desde el año 2019.
Este último fue el caso de Karla, cuya cuenta en Panamá fue bloqueada durante meses debido a excesivos tiempos de respuesta para la revisión de sus credenciales. «Me bloquearon la cuenta con el KYC sin previo aviso y me dejaron por más de 6 meses bloqueada esperando su revisión», nos comentó.
En ese mismo país, hubo dos momentos de congelamiento masivo de cuentas durante el año 2020, como reportó este medio en su momento.
¿Qué ha pasado?
El panorama de los comercios P2P de bitcoin (BTC) ha cambiado radicalmente en los últimos meses. LocalBitcoins, otrora líder indiscutible entre los exchanges de este tipo, ha perdido su trono, con una caída vertiginosa en sus volúmenes de comercio global.
Los volúmenes, que a comienzos de año rondaban los 40 millones de dólares semanales, ahora no llegan siquiera a la mitad. Datos de fuentes especializadas en el rastreo de estos mercados, como Coin Dance o UsefulTulips, coinciden en reflejar dicha caída.
Si nos vamos más atrás, hacia los máximos históricos comerciales de la plataforma con sede en Finlandia, la situación es incluso más comprometedora. Del pico de casi 130 millones de dólares durante la penúltima semana de diciembre de 2017 a los 18 millones de la última semana, hay una caída de 86% en el volumen comercial de LocalBitcoins.
Durante la misma semana del año 2017 que tomamos como referencia, uno de los principales competidores de este exchange, Paxful, apenas movió poco más de 10 millones de dólares, menos de una décima parte que lo comerciado en su contraparte.
Históricamente, esta plataforma estuvo muy por debajo de los volúmenes que se manejaban en LocalBitcoins. Pero ahora, Paxful duplica el volumen semanal de su competencia, con casi 40 millones de dólares durante la semana más reciente. Y eso que Paxful no presta servicios a usuarios de Venezuela desde septiembre de 2020.
El nuevo chico de la cuadra
Pero la cosa se pone peor. Cabe destacar que no estamos contando los volúmenes de otro competidor muy relevante: Binance. El exchange se ha convertido en todo un imperio en el mundo de las criptomonedas, con una diversidad de productos, servicios y pares comerciales que ninguno de los exchanges antes mencionados ofrece.
A su oferta de productos sumaron el comercio entre pares hace poco menos de dos años, aunque fue en 2020 cuando entraron con fuerza en el mercado latinoamericano. Sin embargo, los volúmenes comerciales de Binance no son públicos, a diferencia de los otros P2P, y cuando este medio ha solicitado esa información, la respuesta ha sido negativa.
¿Pero cómo sabemos que Binance tiene parte importante del mercado que antes movía LocalBitcoins? La respuesta está en los usuarios. La totalidad de los entrevistados para este trabajo aseguró haber migrado a Binance, luego de considerar a LocalBitcoins como una opción menos adecuada a sus necesidades. Y si ingresamos a este exchange, veremos no solo una gran cantidad de ofertas de compraventa de BTC en varios de estos países, sino con otras criptomonedas como la stablecoin Tether (USDT).
Las razones varían ligeramente, pero los usuarios coinciden en aspectos esenciales, que resumen las palabras de Mario, también de Venezuela:
Facilidad de administrar los fondos. Podía congelar los BTC a USDT en caso de bajadas de precio, teniendo en cuenta que toda mi economía está bitconizada. También, y creo que es el principal factor, es que no me cobraba [Binance] por depositar, cosa que a veces me hacía perder hasta 7$ por depósito en LocalBitcoins. Migré a Binance porque me ofrecía un montón de ventajas, como contar con una app que funcionaba muy bien. Local no tiene una app, y tiene un montón de errores en su interfaz.
Mario, exusuario de LocalBitcoins en Venezuela.
¿Qué tendría que pasar para que vuelvan a LocalBitcoins?
La totalidad de los usuarios de mercados P2P consultados para este trabajo abandonó LocalBitcoins y no parece tener intención de retomar sus operaciones en ese exchange. Además de los casos antes expuestos, también cuestionan la interfaz de usuario y apuntan con énfasis a la ausencia de una aplicación móvil que facilite operar en LocalBitcoins lejos de un computador.
«La plataforma es más vieja y poco amigable, pero la seguía usando porque no había ofertas en Binance. Ya hay un poco más en el P2P y pude cambiarme», dice Karla desde Panamá, donde el P2P del exchange más grande del mundo tardó más tiempo en acumular usuarios que en sitios como Venezuela.
¿Qué tendría que hacer LocalBitcoins para recuperarla como clienta? Además de actualizar su interfaz, de hacerla «más amigable», tendrían que reducir las comisiones, mejorar las evaluaciones de KYC.
Marcos, desde Venezuela, lo resume así:
Para volver a Local tendrían que tener su propia app, dejar manejar otros tipos de intercambios, como USDT, mejorar los filtros de búsqueda [en referencia a la interfaz de usuario] y dejar de cobrar comisiones por depositar.
Marcos, usuario de Binance que migró de LocalBitcoins.
Algunos de estos pasos, ya los han comenzado a dar: hace apenas semanas reportamos que el exchange eliminó el cobro de comisiones por depósito, una de las grandes quejas de sus usuarios.
¿Qué responde LocalBitcoins?
En contacto directo con CriptoNoticias, voceros de LocalBitcoins restaron peso a la caída de los volúmenes de comercio que ha experimentado la plataforma en los últimos tiempos. De hecho, argumentan que se trata de una parte natural de este mercado: una alta volatilidad que «continuará también en un futuro previsible», en palabras de Jukka Blomberg, CMO (jefe de mercadeo) de la empresa.
Sobre las razones para la salida de tantos usuarios de su sistema de intercambio, Blomberg alega que el mundo de las criptomonedas es una industria «todavía muy joven». Y en el interés de los usuarios podría haber hecho mella el hecho de que el precio de bitcoin se haya estancado en el mercado luego de fijar un nuevo máximo a mediados de abril de este año.
También se refirió al asunto del KYC, reconociendo que no pueden atender a todos los segmentos de clientes, debido a temas regulatorios.
No podemos atender a todos los segmentos de clientes que, por ejemplo, un mercado que no hace KYC o no sigue las directivas AML [contra el lavado de dinero] puede hacerlo. Estos dos, naturalmente, influyen mucho en la volatilidad del negocio.
Jukka Blomberg, CMO de LocalBitcoins.
A esa volatilidad de la industria que describe el ejecutivo, añade que la competencia en el ámbito de los P2P probablemente seguirá creciendo. «Cada vez más empresas que no son P2P seguirán ingresando al mercado, lo que vemos como una señal de una industria saludable y en crecimiento», agregó.
Como hemos dicho, ya la empresa ha tomado ciertas medidas que pueden considerarse como una respuesta a la situación. A la eliminación de las tarifas por depósito de BTC, Blomberg agrega un plan que ya está encaminado: «lanzaremos una aplicación móvil y un nuevo sitio web en las próximas semanas».
«Sin embargo, lo que importa es el valor, la seguridad y la confianza que podemos brindar a nuestra base global de clientes. Creemos que esta es una receta simple para la felicidad del cliente y, por lo tanto, para el éxito a largo plazo de nuestro negocio», finalizó el vocero de la compañía con sede en Finlandia.