-
El cajero incendiado era uno de los 200 recientemente instalados en El Salvador.
-
Los manifestantes incluyen la Ley Bitcoin en una lista que rechaza otras decisiones del gobierno.
Una semana después de que El Salvador se convirtiera en el primer país del mundo en aceptar a bitcoin (BTC) como moneda de curso legal, las manifestaciones de los opositores al gobierno de Nayib Bukele dejan como saldo la quema de uno de los cajeros Chivo instalados en la capital del país.
De acuerdo a las informaciones que se publican en redes sociales, este 15 de septiembre miles de personas salieron a las calles de San Salvador para protestar contra el gobierno.
Los opositores rechazan muchas de las recientes decisiones de Bukele, entre ellas la posibilidad de reelección presidencial y la promulgación de la Ley Bitcoin. Cuestionan además las reformas a la Ley de la Carrera Judicial que facilita a la Corte Suprema de Justicia trasladar o despedir a jueces o magistrados, lo que muchos consideran una falta de respeto a la separación de poderes.
«La jornada de marchas, que se había desarrollado en forma pacífica, cerró con un confuso incidente en el que fue incendiado en el Centro Histórico un cajero automático que servía para operar con la cartera electrónica ‘Chivo’, lanzada por el gobierno la semana pasada», escribe un medio regional. Las protestas se enmarcaron también en la conmemoración del bicentenario de la independencia de Centroamérica de España.
y patean el cajero ubicado en el centro de San Salvador. Fuente: Twitter.
Previo al incendio, los manifestantes habían escrito, sobre los vidrios que resguardaban el cajero, la consigna «no al Chivo de Bukele», según se observa en las imágenes publicadas en un tuit del Diario El Salvador. Algunos videos muestran cómo luego procedieron a incendiar la máquina.
Los manifestantes habían partido de forma pacífica desde varios puntos de la ciudad portando pancartas con consignas como «Respeto a la Constitución», «Frente a la dictadura, resistencia y rebeldía popular»; y «No al bitcoin». Todos coincidieron en el centro histórico de la ciudad, relatan las publicaciones.
Hasta ahora no ha habido un pronunciamiento directo del mandatario salvadoreño respecto a estos sucesos, salvo retuitear un comentario en el que se critica el vandalismo con las siguientes palabras:
Si no quieren usar BITCOINS, no lo usen… Nadie los obliga. ¿Pero por qué destruir una simple máquina, un cajero? Es tan irracional que solo se explica con cólera, ira y miedo.
Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
apenas instalado esta semana. Fuente: Twitter.
En otro mensaje, publicado ayer, Bukele invita al público a sintonizar la noche de este 15 de septiembre una cadena nacional de radio y televisión, que también se transmitirá por redes sociales, mediante la cual se dirigirá a sus conciudadanos.
Salvadoreños entre dos aguas: a favor y en contra de Bitcoin
El pasado 14 de septiembre el gobernante salvadoreño presentó en Twitter un balance del uso de la criptomoneda, a una semana de haber entrado en vigencia la Ley Bitcoin.
Tal como reseñó CriptoNoticias, Bukele destacó la instalación de unos 200 cajeros en diferentes puntos del país, así como la corrección de las fallas que presentaba la cartera Chivo. Citó también la activación de 50 cajeros en las ciudades estadounidenses de San Francisco, El Doral, Atlanta, Chicago, Dallas, El Paso, Houston, Laredo y McAllen.
El mandatario habló de un aumento del número de comercios que aceptan pagos en bitcoin o dólares, utilizando incluso otras aplicaciones diferentes a la cartera Chivo Wallet.
En los comercios citados por el presidente en su tuit se hallan Super Selectos, Dollar City, Pollo Campero, Don Pollo, Wendy’s, Banco Cuscatlán, y Farmacias San Nicolás. Estos negocios se sumaron a las franquicias de McDonald’s y Pizza Hut en El Salvador que anunciaron su aceptación del nuevo método de pago. Mientras el Banco Agrícola, una institución financiera privada, desarrolla una nueva app para BTC.
En medio de estos anuncios los ciudadanos salvadoreños se mueven entre dos aguas: los que apoyan la Ley y los que rechazan a Bitcoin, aupados principalmente por los partidos políticos opositores al gobierno de Bukele. Varios representantes de estos partidos han sido partícipes de las protestas y han solicitado en varias oportunidades la derogación de la Ley, desplegando una campaña en contra del uso de la criptomoneda.