-
Portales de Argentina, Venezuela y México muestran varias propuestas laborales.
-
En los últimos años, las opciones para trabajar en este sector se han multiplicado en el mundo.
En diversas plataformas de búsqueda de trabajo de Latinoamérica se pueden encontrar varias ofertas relacionadas al rubro de las criptomonedas. Ingenieros, desarrolladores y programadores son algunas de las profesiones más buscadas.
Venezuela está entre los países en los que más han calado las criptomonedas en toda América Latina, como bien ha reportado CriptoNoticias. Por ende, no sorprende demasiado que la búsqueda de trabajos en este sector, así como también la oferta de estos, vaya en crecimiento. Basta con introducir términos como «bitcoin», «criptomonedas» o «blockchain» en los buscadores para encontrar gran variedad de opciones.
Esto se puede ver reflejado en portales como Workana, donde es posible encontrar avisos en busca de programadores, desarrolladores y redactores, entre otros. Asimismo, sitios internacionales como Bitgigs muestran ofrecimientos para freelancers destinados a Venezuela, así como a otros países de la región, como México.
Por su parte, en sitios como zonajobs.com, una bolsa de trabajo de Argentina, se pueden encontrar varias ofertas para programadores y otros profesionales en empresas de gaming y Fintech. También existen alternativas similares en Bumeran y en Computrabajo, otras dos opciones para quienes buscan un empleo en el país, y en Linkedin, donde incluso empresas líderes como Binance buscan expertos en traducción.
El crecimiento de otras empresas relacionadas con los pagos digitales también impulsa esta mayor oferta de trabajo para expertos tecnológicos. Es el caso de Ualá, la billetera virtual argentina que también funciona en México y, según su fundador, incorporó 85 personas de 6 países diferentes a su staff en septiembre de 2021.
Para el resto de América Latina, las posibilidades también siguen en aumento. Por ejemplo, en México el portal OCC muestra varias propuestas para expertos en desarrollo blockchain. De modo similar, en Chile el sitio chiletrabajos.cl dispone de ofertas publicadas por exchanges y más de 20 posibilidades al filtrar la búsqueda por «criptomonedas».
Trabajos no regionalizados
Más allá de lo que pueda encontrarse en sitios específicos de cada país, lo cierto es que la ubicación geográfica no es una limitación cuando se trata de empleos en el campo de la tecnología. Una persona puede trabajar para otro individuo o empresa de cualquier rincón del mundo.
Por lo tanto, para quienes puedan superar la «barrera» que supone el idioma, hay plataformas en inglés que ofrecen multitud de ofertas, e incluso pagos en criptomonedas. Por ejemplo, LaborX es una página en la que los freelancers pueden ofrecer sus servicios, la mayoría vinculados a la tecnología y el desarrollo cripto. También está Lightning Jobs, un sitio enfocado en trabajos para expertos en Lightning Network.
Qué sucede a nivel mundial
De acuerdo con una publicación de Bloomberg, el mercado laboral de las criptomonedas es más grande que nunca antes. Según el artículo citado, la «fiebre» por estos trabajos ha alcanzado «un pico».
Por ejemplo, se detalla que la oferta de puestos laborales se ha duplicado en la plataforma Indeed.com, en tanto que en Linkedin la oferta creció un 600% en comparación con agosto de 2020. Además, desde ese año al 2019 ya había tenido un incremento del 400%.
Por otra parte, un sitio más específico del nicho como es cryptocurrencyjobs.co llegó a tener un 1500% más de avisos de trabajo pagos en su portal. Finalmente, de acuerdo con el medio citado, empresas internacionales de renombre como Coinbase, PayPal, Kraken, KPMG y JP Morgan Chase son algunas de las que han expandido su equipo de trabajadores en el último tiempo.