-
El líder de Tesla se distanció de Donald Trump debido a temas fiscales y presupuestarios.
-
Para Musk, el dinero fíat no tiene futuro.
Elon Musk, el magnate tecnológico detrás de empresas como Tesla y SpaceX, anunció que el partido político que creará, America Party, respaldará el uso de bitcoin (BTC) como parte de su agenda. Además, calificó al dinero fíat como algo «sin esperanza».
La declaración, publicada anoche, generó revuelo entre los entusiastas de las criptomonedas y reforzó la postura de Musk como defensor de bitcoin, un activo que el empresario ya ha respaldado en el pasado. De hecho, actualmente Tesla mantiene 11.509 BTC en sus reservas.
La iniciativa de Musk, que tomó lugar en respuesta a la consulta de un usuario de X sobre si su partido político apoyará a Bitcoin, surge en medio de tensiones políticas pronunciadas, tras su ruptura con el presidente Donald Trump.
El empresario, quien fue un aliado clave de Trump durante la campaña presidencial de 2024, se distanció de la Casa Blanca tras desacuerdos sobre la Big Beautiful Bill (el Gran y Hermoso Proyecto de Ley). Esta legislación propone gastos y recortes fiscales que, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), aumentará el déficit nacional en más de 3 billones de dólares en la próxima década.
Musk, quien encabezó hasta mayo de 2025 el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), creado por Trump, criticó con dureza la ley, calificándola de «abominación repugnante» y señalando que contradice los esfuerzos de su organismo por reducir el gasto público.
Como reportó CriptoNoticias, la situación escaló hasta un intenso cruce en redes sociales entre ambas figuras hace un mes. Por entonces, Trump propuso cancelar los contratos estatales con las empresas de Elon Musk, y este respondió señalando que el mandatario aparece en los archivos de Jeffrey Epstein, el financista acusado de liderar una red de tráfico sexual de menores.
Más tarde, Musk anunció su intención de formar un nuevo partido político, luego de realizar una encuesta en su red social, X, que mostrara más de un 80% de apoyo a una alternativa al sistema bipartidista de EE. UU.
Durante la gestión del empresario al frente de DOGE, se aplicaron recortes drásticos, incluida la eliminación de miles de empleos federales. No obstante, este rol también recibió críticas por falta de transparencia y posibles conflictos de interés.