El referéndum independentista en España sigue trayendo cola, ya que según medios españoles, ciertas autoridades del gobierno de Cataluña habrían utilizado bitcoins para ocultar los gastos reales del referéndum consultivo sobre la separación de la región del gobierno central de España, realizado el 01 de octubre del presente año 2017.
De acuerdo con la publicación hecha por un diario local, el Govern de Carles Puigdemont utilizó la criptomoneda como método de pago por los servicios de soporte informático de Amazon y Google para organizar el referéndum, así como para el financiamiento de los dominios de internet empleados por la Generalitat para promocionar el voto independentista.
Los datos han emergido tras la investigación liderada por la Guardia Civil. Amazon recibió pagos por la infraestructura de contabilización de los votos y Google por el Proyect Privacy Shield, herramienta de ciberseguridad que actúa como un escudo de protección ante ataques DDOS, la cual según el medio español, pudo haber servido de “escudo para impedir el control de las autoridades”.
Las dos empresas habrían recibido una citación judicial por parte de la justicia española -concretamente del juzgado N.º 13 de Barcelona- ya que el evento no había sido aprobado por el gobierno central, por lo que se consideran involucradas en un acto de infracción de la ley.
Sin embargo, las empresas contratadas por el Govern no habían sido su primera opción, pues los responsables de la consulta catalana querían manejar su propio software. Según la fuente consultada, antes de concretar con las empresas estadounidenses, Josue Sallent, responsable del Centre de Telecomunicacions i Tecnologies de la Informació (CTTI), contactó con la empresa Scytl (Secure Electronic Voting) solicitando la creación de un software para las votaciones.
El objetivo era que estuviese listo para finales de agosto, pero Scytl (que pretendía cobrar entre 1 y 2 millones de euros por sus servicios) terminó negándose al proyecto pues se esperaba que la prohibición de la zafra electoral tomara lugar próximamente, tal como ocurrió tras la decisión del Tribunal Constitucional español. Esto los obligó a acudir a los gigantes norteamericanos.
Sin embargo, a pesar de que la investigación está avanzada, las autoridades no han podido encontrar la información exacta sobre el uso de los bitcoins, ni la cantidad destinada a estos pagos, por lo que deben continuar las pesquisas:
Según las fuentes consultadas, los miembros del Govern y los funcionarios involucrados pagaron con bitcoins algunos de los servicios y con tarjetas de crédito otros. Las contrataciones realizadas mediante este último método pueden ser rastreadas pero, precisamente porque el uso de las criptodivisas persigue el anonimato en el pago y la ocultación del origen, es más difícil que se llegue a saber a cuánto asciende la cuenta de todo lo abonado con bitcoins.
Ángeles Escrivá/Quico Alsedo
Periodistas
La información manejada en este artículo ha sido difundida a través de diferentes portales web y hasta ahora los acusados no han desmentido los hechos. En vista de esto, aún no queda claro el rumbo que tomará el caso o si Puigdemont tendrá que responder también por este hecho.