-
Permitirรก que los usuarios conserven el control sobre sus datos privados.
-
Funciona de manera independiente y no bajo la voluntad de una sola empresa.
El equipo de desarrolladores que trabaja con el cofundador de Twitter, Jack Dorsey, presentรณ una hoja de ruta de su prรณximo proyecto, un protocolo para redes sociales. Su propuesta se centra en contrarrestar el control que hoy tienen las grandes empresas tecnolรณgicas propietarias de Facebook, TikTok, Instagram y otras.
Segรบn una publicaciรณn oficial del blog de la compaรฑรญa de Jack Dorsey, el ยซProtocolo de transferencia autenticadaยป o Protocolo AT servirรก de base para un nuevo estรกndar de conectividad en lรญnea. Funcionarรก como una capa liberadora de la influencia corporativa o control centralizado.
El equipo de desarrollo seรฑala que su iniciativa funciona independientemente de la voluntad de una sola empresa. Esto porque permitirรก que los usuarios de las redes sociales construidas sobre el protocolo protejan sus datos privados y conserven control sobre el algoritmo.
Segรบn lo explicado en su publicaciรณn, cada persona podrรก decidir quรฉ contenido desean recibir, de dรณnde proviene y la informaciรณn personal que desea compartir.
Basado en ese control que permite al usuario es donde el protocolo AT marca distancia de las redes sociales mรกs conocidas hoy dรญa. Estas han sido acusadas de manipular, espiar y hasta poner en peligro la democracia, como lo expone el documental de Netflix ยซEl dilema de las redes socialesยป.
En Github los desarrolladores del protocolo AT describen su proyecto como una red federada, p2p o como una red blockchain, aunque aclaran que no cae en ninguna de estas categorรญas.
ยซPodrรญa describirse como una red hรญbrida federada con caracterรญsticas p2p, pero es mรกs descriptivo centrarse en las capacidades (identidades y datos autoautenticados) que en la topologรญa de redยป, puntualizan.
Caracterรญsticas del protocolo AT para redes sociales descentralizadas
El equipo de desarrollo complementa su proyecto con la red social Bluesky Web, definida como un ยซnavegador idealยป para acceder a Internet a travรฉs del protocolo AT. Esto debido a que funciona independientemente de la voluntad de una sola empresa.
Bluesky Web se ha desarrollado sobre un marco interoperativo llamado Lexicon con el cual facilitarรก la conectividad entre diferentes aplicaciones y redes sociales basadas en el protocolo AT, tal como lo detalla la empresa en su comunicado.
En ese sentido, impedirรก que la identidad de los usuarios sea propiedad de las corporaciones. Por ello, las cuentas serรกn interoperables entre redes sociales facilitando la interacciรณn entre varias aplicaciones. Serรญa como trabajar sobre TikTok, Facebook e Instagram como si se tratara de una sola aplicaciรณn.
ยซDesde mayo, hemos estado haciendo trabajo de protocolo en un repositorio pรบblico en GitHub, pero en su mayorรญa hemos estado callados en nuestro blog y Twitterยป, escribiรณ el equipo de Bluesky.
Agregan que todavรญa hay algunos problemas que resolver del sistema, pero afirman que la tecnologรญa es ยซlo suficientemente estableยป como para poder revelar en quรฉ han estado trabajando estos รบltimos tres aรฑos.
Ante ello, abrieron una lista de espera para probar la versiรณn beta de la aplicaciรณn Bluesky. La lista se llenรณ rรกpidamente, aunque no se especificรณ la fecha en la que comenzarรกn las pruebas.
En 2019, Dorsey informรณ en un comunicado que habรญa aprendido en Twitter que la centralizaciรณn no era el camino. Como lo informรณ CriptoNoticias en ese momento dijo que habรญa juntado a un grupo de especialistas para crear el estรกndar abierto y descentralizado que ahora ha nombrado como Protocolo AT.