-
La emisiรณn de dinero representa un 25% del total de financiamiento; en enero era del 2%.
-
Analistas temen que la situaciรณn genere mayor inflaciรณn y una depreciaciรณn del peso.
Argentina recurre cada vez mรกs a la emisiรณn de dinero para financiarse en medio de la crisis econรณmica y sanitaria que enfrenta. El paรญs suramericano muestra un incremento porcentual en el uso de los pesos reciรฉn impresos para saldar sus deudas y tratar de mantener la solvencia.
De acuerdo con la firmaย de anรกlisis macroeconรณmico Arriazu, el sector pรบblico nacional no financiero se estรก ยซalimentandoยป actualmente en un 25% a travรฉs de la impresiรณn de pesos argentinos. La cifra representa el acumulado del 2020 hasta septiembre, pero si se compara con la de enero, alrededor del 2%, se evidencia que el Estado incrementรณ significativamente el porcentaje.
La grรกfica que se muestra a continuaciรณn exhibe que la recaudaciรณn de impuestos sigue siendo la principal fuente de financiamiento. Sin embargo, esta sigue disminuyendo con el transcurrir de los meses. En enero de este aรฑo los tributos representaban alrededor del 92% del total de ingresos, no obstante, para el mes pasado el porcentaje disminuyรณ a un 55%, aproximadamente.
La tercera fuente de ingresos, el de la emisiรณn de deuda, tambiรฉn muestra un repunte. En la actualidad el porcentaje de financiamiento con este tipo de instrumento es alrededor del 20%. Es decir, Argentina se estรก financiando de la siguiente forma: 55% por tributos, 25% por emisiรณn de dinero y 20% por toma de deuda.
ยซยฟPor quรฉ no tenemos moneda? Porque el sector pรบblico establece un nivel de gasto que no logra financiar con impuestos (ingresos genuinos) + deuda (genuino, pero no puede ser permanente). Recurre a la emisiรณnยป, explicรณย la economista Bรกrbara Guerezta, de Arriazu, quien compartiรณ el grรกfico a travรฉs de su cuenta en Twitter.
Para Guerezta lo que estรก ocurriendo en el 2020 โpandemia por COVID-19, economรญas semiparalizadas por cuarentena y disminuciรณn de ingresos por tributos โ estรก pasando factura. La analista considera que en ยซArgentina hay dudas sobre la transitoriedad y la convicciรณn del gobierno de volver al equilibrio; se rompe la confianza; luego, sube el dรณlarยป.
Emisiรณn de dinero, riesgo de inflaciรณn
Un punto de vista similar es el del consultor tributario, Marcos Zocaro, quien seรฑalรณ a CriptoNoticias que la crisis que arrastraba Argentina se agravรณ aรบn mรกs por la pandemia. El paรญs estรก en cuarentena desde hace siete meses, lo que estรก influyendo negativamente en la economรญa, segรบn Zocaro.
ยซEl que las empresas cierren genera por un lado una baja en la recaudaciรณn de impuestos. Por el otro lado, el Estado aumentรณ el gasto para ayudar a las empresas, sin embargo, este gasto debe solventarse con alguna de las tres fuentes de financiamientoยป, apuntรณ Zocaro a este periรณdico.
Para el especialista en impuestos hay un riesgo latente de inflaciรณn para el mediano plazo y una mayor depreciaciรณn del peso argentino. ยซEso es precisamente lo que estรก pasando, el dรณlar no deja de aumentar, cada vez se van poniendo mรกs restricciones para la compra del dรณlar oficialยป, aรฑadiรณ.
Zocaro indicรณ que la situaciรณn estรก despertando entre los argentinos un mayor interรฉs por las criptomonedas, ya que representan una alternativa sin lรญmites para tener acceso al que denomina el ยซdรณlar criptoยป.
ยซLa falta de alternativas tradicionales para dolarizarse estรก haciendo que muchas personas, que hasta hace pocas semanas apenas habรญan escuchado hablar de bitcoin, se interesen cada vez mรกs en el tema y quieran empezar a comprar criptomonedas. En Argentina las principales opciones son: bitcoin, DAI y, cada vez mรกs, el USDTยป, puntualizรณ.
CriptoNoticias reportรณ en junio que Argentina estaba experimentando la emisiรณn monetaria mรกs grande de las รบltimas tres dรฉcadas. En ese entonces se informรณ que en los primeros seis meses del 2020 el Banco Central de la Repรบblica Argentina (BCRA), habรญa emitido mรกs de 1 billรณn de pesos para financiar al sector pรบblico, una cifra inรฉdita.
Un mes despuรฉs, en julio, se difundiรณ que Argentina importarรญa billetes de 500 pesos para contrarrestar la escasez de efectivo, un efecto colateral producto de la complicada situaciรณn que enfrenta el paรญs.