-
Los mercados festejan las medidas esperadas de desregulación.
-
El Merval subió más de 30% en dólares en un solo día.
El triunfo del partido de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina desató un lunes histórico para las acciones. La bolsa Merval se disparó casi 31%, medida en dólares, marcando su subida más pronunciada para un solo día en las últimas tres décadas.
Este repunte significó ganancias para ahorristas e inversores de la bolsa, tanto argentinos como extranjeros, que encuentran en el discurso oficial esperanza de lo que el mundo necesita: cortar la emisión monetaria para evitar la inflación y romper regulaciones excesivas para impulsar la libertad y la economía.
“Hoy es el mejor día de trading de mi vida”, dijo a CriptoNoticias un inversor extranjero que compra acciones argentinas desde que Javier Milei quedó electo como presidente hace dos años. Según indicó, su inversión se apreció más de 20.000 dólares (USD) en la jornada del lunes.
Aunque su cartera en algún momento del año estuvo con pérdidas de 7.000 dólares, el trader sostuvo que se mantuvo firme y aumentó su exposición. Esto en espera de que las urnas revalidaran el apoyo al camino económico que está tomando Argentina.
“Compré más acciones argentinas cuando la gente estaba bearish en septiembre”, afirmó sobre esta jugada de riesgo que terminó siendo un acierto. De momento, sin embargo, su decisión, a tono con los movimientos que continuaron en el mercado el martes, no ha sido tomar ganancias.

Un cambio de paradigma económico
El salto del mercado argentino llega en un contexto internacional donde crece la conciencia sobre el impacto de la emisión monetaria y las medidas gubernamentales en la economía y en la libertad de las personas.
En este panorama, hay quienes ven las ideas promulgadas por Milei como algo clave a nivel global. “Las elecciones en Argentina son las únicas elecciones en el mundo que importan”, consideró el ahorrista, quien no se dedica totalmente al trading, pero busca con esto evitar que su dinero se erosione.
“El día que Milei me decepcione será el día que salga a decir que el déficit fiscal no está tan mal, que un poco de inflación no está mal, que hay que subir impuestos, poner retenciones o estatizar empresas. ¿Te lo imaginas? Yo tampoco”, comentó.
El discurso radical contra el Banco Central y el gasto público financiado con emisión ha resonado más allá de las fronteras argentinas, inspirando a sectores que ven en la impresión de dinero una de las principales causas del deterioro del poder adquisitivo y la pérdida de valor de las monedas nacionales.
Esto se ve reflejado también en la subida de bitcoin (BTC) a un nuevo precio máximo histórico, cerca de 126.000 dólares este mes. Mientras algunos acuden a activos como acciones con potencial alza por medidas pro mercados, varios de los mismos y otros invierten en la moneda digital contra la inflación.
El atractivo de bitcoin radica en parte en su suministro finito, a diferencia de una moneda fíat como el dólar: solo existirán 21 millones de unidades, y no es emitido por ningún ente central como un gobierno. Estas características atraen su creciente adopción global, como ha reportado CriptoNoticias.
Al final, la reciente euforia en los mercados financieros, vista tanto en las acciones argentinas como en bitcoin, no es solo un fenómeno local, sino parte de un movimiento más amplio de capitales que apuesta por independencia y escasez en distintas esferas.