Hechos clave:
-
El ejecutivo ahora recibirá recompensas con UBI Coin por validar sus datos.
-
La dirección vinculada con el registro muestra tres transacciones realizadas.
El fundador de Mercado Libre y multimillonario empresario argentino, Marcos Galperin, tokenizó su identidad en la red Ethereum (ETH). El ejecutivo completó el registro de Prueba de humanidad o Proof of humanity en el proyecto UBI (Universal Basic Income) para la distribución de un ingreso básico universal.
Galperin validó la información el domingo 21 de marzo en la nueva plataforma de identificación y ahora sus datos son públicos y verificables en la red de contratos inteligentes. El inversionista compartió una foto, un video y añadió cargos que desempeña en Mercado Libre.
“Certifico que soy una persona real y que no estoy inscrito en este registro”, dijo Galperin en el video de siete segundos. En la grabación se le observa sosteniendo un cartel en el que está impresa una dirección de la red Ethereum.
Una vez finalizado el proceso, el registro del usuario quedó relacionado con una dirección de ETH que servirá para enviarle incentivos por su aporte. Esta recompensa se ejecuta diariamente con el token UBI coin. Al momento de publicar este artículo la dirección asociada a Galperin tenía tres transacciones: dos de entrada y una de salida, según datos de Etherscan.
En un mensaje a través de su cuenta en Twitter, Galperin confirmó su registro y explicó que se trata de un “experimento personal”. Algunos seguidores lo felicitaron por acercarse más al ecosistema de las criptomonedas. Incluso, hubo otros que especularon al preguntarse “¿es cierto que $MELI (Mercado Libre) empezará a aceptar $UBI pronto?”, como en el caso de @ViajandoconFran.
En el pasado, Galperin se ha referido a bitcoin (BTC) como un buen sustituto del oro para el resguardo de valor. En enero de este año el CEO de Mercado Libre aseguró en Twitter: “Pienso que Bitcoin como reserva de valor es mejor que el oro”. Sin embargo, el ejecutivo no ve que las criptomonedas como BTC sirvan como método de pago por sus dificultades para escalar.
El argentino considera que, en la actualidad, en un mundo con calentamiento global y con problemas energéticos, los gobiernos no estarían interesados en invertir recursos para la minería de monedas digitales. Algo que contrasta con los múltiples adelantos que tienen los bancos centrales y sus proyectos para clonar a bitcoin.
UBI como propuesta de “prueba de vida”
UBI es un proyecto promovido por el argentino Santiago Siri, la fundación Democracy Earth y Kleros. Su objetivo principal es desarrollar un modelo sostenible de identidades digitales y soberanas, como lo informó CriptoNoticias la semana pasada.
La plataforma se presenta como la “Internet de los humanos” en su sitio web. Además, explican que la Prueba de humanidad es un sistema que combina redes de confianza, pruebas de turing inversas y resolución de disputas.
“El primer paso es el sistema de identificación de identidades humanas. Una persona muestra su identidad en la blockchain y otros humanos pueden votar para validar si es una persona o no a través de esta prueba de vida. Otros también pueden desafiarlo. Si efectivamente se verifica tu identidad, tendrás acceso al ingreso básico universal”, indicó Siri en entrevista con Infobae.