En unos pocos años, la tecnología blockchain podrá cambiar no sólo la forma de hacer negocios sino también nuestra vida cotidiana. Por esto, muchas organizaciones se están formando en torno a ella con tal de descubrir y aprovechar todo su potencial y, en muchos casos, desarrollar el marco regulatorio más adecuado.
Una de ellas es la Fundación para la Innovación Financiera y la Economía Digital (FIFED), que acabó de nacer hace muy poco en España y cuya misión consiste en investigar, impulsar y divulgar la innovación en las industrias financiera y aseguradora, apoyándose en los más destacados expertos corporativos y académicos; siempre haciendo énfasis sobre todo en el marco regulatorio que podría desarrollarse respecto a tecnologías como la blockchain.
La FIFED en su inauguración indicó sus principios, los cuales se indican en su página web:
La FIFED nace con el objetivo de dotar de conocimiento al sector financiero y a la economía digital, que tiene que enfrentarse a importantes retos que necesitan regulación. Además, desarrollará programas de investigación, actividades divulgativas, recomendaciones legislativas, publicaciones, elaboración de monografías y el desarrollo de programas de formación en sus diversos perfiles de la economía digital.
Fundación para la Innovación Financiera y la Economía Digital
Su primera reunión oficial se llevó a cabo el pasado 22 de noviembre en Madrid contando con la presencia de más de 30 expertos en materia Fintech, y allí mismo se han formado los tres consejos que la estructuran: el Asesor Profesional, integrado por expertos en tecnologías financieras, Insurtech y TIC provenientes de diversas compañías y organizaciones del ecosistema; el Académico, conformado por investigadores y catedráticos de reconocido prestigio en universidades españolas; y el Internacional, que cuenta con representantes en Bruselas y se relaciona con asociaciones financieras del Reino Unido y Francia, además de estar integrado por profesionales de economía en distintos países.
Estos tres sub-órganos se han encargado de empezar a elaborar la programación de actividades de la FIFED para el 2017, entre cuyas metas se proponen establecer los límites para el uso de la tecnología blockchain, así como tocar los temas de la ciberseguridad y cómo la disrupción digital afectará los puestos de trabajo en un futuro cercano.
Adicionalmente, desde finales de octubre la FIFED anunció que a partir del 13 de enero del próximo año estará colaborando en el Curso de Experto en Finanzas Digitales y Fintech que organiza la Escuela de Negocios de la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Esta iniciativa educacional tendrá una duración de 150 horas y está especialmente dirigida hacia el emprendimiento en el área. La FIFED tendrá un papel primordial en lo que al claustro de profesores se refiere, pues al menos cinco de sus más destacados miembros serán los guías del proyecto.
Esta nueva institución sólo continúa demostrando el creciente interés de España por la tecnología de contabilidad distribuida, pues ya el mes pasado su mayor compañía energética anunció el establecimiento de sus propios Laboratorios Blockchain y además, una de sus más destacadas asociaciones tecnológicas fundó una comisión para el impulso de la tecnología blockchain en el país.