El sector empresarial de México ya fue seducido por las criptomonedas y blockchain, lo cual fue confirmado con la asistencia de personajes muy interesantes dentro del ecosistema a la Blockchain & FinTech Party, organizada por el grupo multisectorial dedicado al emprendimiento tecnológico Nextchain México.
Representantes empresariales, financieros y embajadores internacionales FinTech acudieron al evento, con una participación activa hasta de 80 invitados para esta ocasión inicial, realizada en la EGADE Business School (Escuela de Graduandos en Administración y Dirección de Empresas del Tecnológico de Monterrey) a principios de este mes.
Durante tres horas, el grupo mutidisciplinario de profesionales en FinTech, InsurTech, crowdfunding y criptoactivos convergió para la discusión de futuros emprendimientos en México y el resto de Latinoamérica. Entre los asistentes también se contó con representación de Bank of America y Mastercard, confirmó Jonathan Stahl, cofundador de Nextchain y Subdirector en prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), en comentarios exclusivos para CriptoNoticias.
Our Blockchain/Fintech Party of last Thursday in Mexico City. Stay tune, soon Nextchain México team will announce more parties and projects. pic.twitter.com/OCHoT574Ub
— Jonathan Stahl (@Fronteranorte) 9 de octubre de 2017
Con el desarrollo del ecosistema de blockchain y criptoactivos en el país -demostrado con la inclusión de estas tecnologías en la Ley Fintech y la reciente apertura de su primera casa de cambio física de criptomonedas- Stahl también comenta sobre posibles casos de uso para blockchain en el país: «Para el caso de aplicaciones blockchain, un posible uso es aquel que permita a las personas contar con una identidad digital sobre la cual tengan mayor control«, explicó. Además, agregó que, en el caso de los activos digitales, estos son una herramienta deseable para operaciones de remesas. «Considero que un buen caso de uso de criptomonedas es aprovechar los desarrollos de protocolos para el envío y recepción de remesas», comentó.
Por otra parte, el entorno académico seguirá rodeando las reuniones sobre blockchain y FinTech organizadas por el grupo, declaró Stahl. «Los siguientes eventos los estamos cerrando con universidades», comentó. Con una rápida adopción de nuevas herramientas en el sector empresarial, el desarrollo de soluciones desde instituciones de nivel superior como el Tecnológico de Monterrey son sólo el comienzo. Además, no descartan una pronta inclusión de más sectores a la iniciativa educativa y de emprendimiento con nuevas tecnologías en México.
Los siguientes eventos los estamos cerrando con universidades, de hecho, estamos por confirmar uno nuevo en otra universidad. En el futuro nos interesa seguir generando alianzas y fortalecer el grupo tan diverso que se ha creado en torno Nextchain México. Con ello, una línea de acción que seguiremos es la capacitación, tanto a nivel de educación superior de la mano de universidades, como a nivel empresarial, incluso gubernamental, si se abre esa oportunidad.
Jonathan Stahl
Cofundador
En palabras de Stahl, la iniciativa creada en conjunto con el experto en InsurTech, Jesús Mendel, Director Ejecutivo de Early Professional Adopters; Carlos Valderrama, experto en temas legales FinTech y el conocedor de innovación para servicios financieros, y Diego del Olmo, especialista en innovación y estrategias digitales; está centrada precisamente en la creación de un ambiente de discusión entre actores de alto impacto sobre el desarrollo de posibles soluciones tecnológicas en el ámbito financiero, con el objeto de liderar el mercado internacional en Latinoamérica.
Los organizadores reportaron quedar satisfechos con este primer encuentro, el cual podría volver a repetirse en noviembre de este año, con una posible plantilla de invitados muy llamativa, declaró Stahl. «Se buscó contar con la asistencia de representantes de Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, sin embargo, en esta ocasión no pudieron acudir», explicó, aclarando que esperan contar con la presencia de los máximos representantes financieros del país próximamente.
Por otra parte, vale recalcar que el evento contó con la participación de las asociaciones FinTech México y la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo (AFICO), junto a foros especializados de la mano de ponentes como Martin Valters, cofundador de la plataforma de crowdfunding Mintos, quien puso en perspectiva la evolución de plataformas de mercado en Europa, con miras a un futuro comercial en este campo extendido en Latinoamérica.