-
La edición de este año tuvo lugar en la ciudad de Madrid (España).
-
Se centró en temas como el rol de las nuevas tecnologías en la banca.
Este pasado 24 y 25 de mayo, tuvo lugar el Encuentro de Primavera del Instituto Internacional de Finanzas (IIF), un evento que se realiza todos los años y en el que representantes de las finanzas de más de 50 países discuten el presente y futuro de la banca, sus desafíos y prospectos. La edición de este año tuvo lugar en la ciudad de Madrid (España) y se centró en temas como el rol de las nuevas tecnologías en la banca, el impacto de una hipotética salida del Reino Unido de la Unión Europea y la necesidad del sector de «reinventarse».
En el encuentro estuvieron presentes la presidenta de Banco Santander, Ana Botín; el de BBVA, Francisco González; el de Banco Sabadell, Josep Oliu, y el gobernador del Banco de España, Luis María Linde. El Rey Felipe VI de España también estuvo presente para dar las palabras de bienvenida en inglés a todos los participantes y ofrecer algunas consideraciones.
«Debemos tener éxito en consolidar y reforzar el sector financiero, habilitándolo para responder a las demandas y necesidades del sistema productivo, y por tanto beneficiar a los ciudadanos y la sociedad en su conjunto».
Felipe VI,
Rey de España
Blockchain: un desafío esperado
Cuando se abordó el tema de la blockchain en la conferencia y sus posibles aplicaciones en el sector bancario, la unanimidad se apoderó de la discusión. El presidente del BBVA, Francisco González, dijo «creo que todos en la banca estamos seguros de estar preparados para los desafíos de las nuevas tecnologías, incluida esa» y recalcó el compromiso que ha demostrado BBVA para con la blockchain en particular: «Tenemos iniciativas como OpenTalent para apoyar startups con dicha tecnología».
El sorprendente consenso entorno a la necesidad de asumir la blockchain como parte del futuro de la banca a mediano plazo derivó en que los banqueros plantearan los ámbitos donde están desarrollándose iniciativas relacionadas. «La mejora de los pagos transfronterizos, cambio de divisas, los tiempos de liquidación, gestión de garantías, la transparencia, el cumplimiento normativo, auditabilidad y contratos comerciales son sólo algunos de los puntos claves que podemos abordar con la blockchain» afirmó Ana Botín, presidente del Grupo Santander.
Tradicionalmente el IIF ha hecho público su optimismo sobre la blockchain para fines de banca y mercado de capitales y el evento que organizaron, confirmó la confianza que deposita la institución sobre la misma. «El temor a la blockchain es cosa del pasado» afirmó Josep Oliu, CEO del Banco Sabadell.