Hechos clave:
-
El evento es organizado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MinTIC).
-
Los interesados en participar en el evento pueden inscribirse totalmente gratis.
El gobierno de Colombia llevará a cabo, en el mes de septiembre, un evento enfocado en blockchain y contenidos digitales. El encuentro, llamado Colombia 4.0, comprenderá un grupo de conferencias, talleres y actividades relacionadas con las nuevas tecnologías.
Colombia 4.0 se estará celebrando los días 25, 26 y 27 de septiembre en la ciudad de Bogotá, apuntan los organizadores. El Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación de Colombia (MinTIC) es el ente promotor de la actividad. Asimismo, la Alcaldía de Bogotá, junto a Héroes Fest e INNpulsa Colombia forman parte de la iniciativa.
Del 25 al 27 de septiembre, @CorferiasBogota será el escenario para #Colombia40 un espacio que reúne a expertos nacionales e internacionales en contenidos creativos digitales e industrias 4.0. Inscríbete ¡GRATIS! entrando a 📲 https://t.co/uheTPpPxNY pic.twitter.com/H6zzXbn8Zg
— Colombia 4.0 (@Col4punto0) August 27, 2019
Se trata de la quinta edición de Colombia 4.0, luego de su lanzamiento en el año 2015. Al igual que en entregas anteriores, el gobierno colombiano demuestra su interés por blockchain, al incorporar nuevamente esta tecnología al panel de contenido. La página web del evento señala que los oradores y asistentes se encargarán de identificar posibles «ventajas, limitaciones y oportunidades» que ofrece blockchain en Colombia, siendo este su objetivo principal.
Los interesados pueden llenar un formulario e inscribirse para participar en el evento, destacando sus datos personales, área de interés o investigación. Las entradas son totalmente gratis y se pueden reservar en línea, ingresando a la página web oficial.
Todo sobre revolución digital
Las conferencias de Colombia 4.0 no solo estarán enfocadas en las tecnologías blockchains y sus posibles casos de uso. La cumbre tiene el objetivo de convocar oradores internacionales para discutir sobre contenidos digitales y tecnologías en general.
Animación, videojuegos, música electrónica, publicidad digital y medios de comunicación son algunos de los temas más populares que se tocarán en la conferencia. Asimismo, se realizarán charlas y talleres sobre inteligencia artificial, ciudades inteligentes y tecnologías financieras (Fintech). Los niños también podrán aprender sobre las nuevas tecnología en el evento, con actividades diseñadas especialmente para ellos.
El gobierno nacional asegura que Colombia 4.0 es uno de los encuentros sobre economía naranja más grandes del país. Según registros de ediciones anteriores, en el 2018 unas 72.100 personas participaron en el evento y asistieron un total de 140 conferencistas. Invitados de Estados Unidos, Francia, Canadá y Argentina, por mencionar algunos países, también han participado en eventos anteriores. De igual manera, algunas startups colombianas han logrado capitalizar financiamiento internacional por medio de esta cumbre.