Hoy se ha presentado en el centro BBVA Open Space de Madrid el IX informe Perspectivas Wellcomm de la comunicación. El estudio recoge la visión de veinte expertos nacionales e internacionales sobre los desafíos y oportunidades de la tecnología blockchain en el sector de la comunicación.
Una de las principales conclusiones recogidas en el informe subraya la capacidad de la tecnología blockchain para abrir nuevos modelos de negocio en la industria de la comunicación. De hecho, existen varias plataformas blockchain que están experimentando con esta tecnología y donde los creadores de contenidos ya son remunerados con tokens cada vez que publican una información.
CriptoNoticias es el único periódico de la criptoeconomía que ha participado en el informe. Héctor Cárdenas, fundador y director del diario, aborda en su artículo el cambio que traerá blockchain a los periódicos, precisando que “pluralizará a sus trabajadores en una suerte de mercado y pondrá en evidencia las noticias falsas con registros inmutables de las publicaciones y sus cambios”. Cárdenas también apunta que “blockchain no lo descentralizará todo en el periodismo, porque la jerarquización de la información es necesaria”.
En el citado informe también participa Covadonga Fernández, corresponsal de CriptoNoticias en España y fundadora de Blockchain Media. Fernández resalta como la transición entre el internet de la información y el internet del valor se ha producido sin haber dejado apenas huellas en los medios tradicionales.
Perspectivas Wellcomm aborda distintos aspectos sobre cómo la tecnología blockchain o cadena de bloques va a impactar en nuestra forma de entender las relaciones económicas y de confianza en el sector de la comunicación. Asimismo, ofrece varias pistas sobre nuevos productos que las agencias de comunicación pueden ofertar a sus clientes
Durante la presentación del informe, Silvia Albert, fundadora y directora de Wellcomm, reconoció que esta es la edición de Perspectivas en la que más “tenemos que aprender, dado que la revolución que viene está aún en ciernes, aunque los aspectos tecnológicos son los que están más definidos”.
Rosa Matías, directora de Proyectos en Wellcomm, destacó el horizonte que abre blockchain para un sector que ha perdido su modelo de negocio sin que haya surgido uno nuevo y definitivo. “Los periodistas usaremos blockchain del mismo modo que llevamos décadas usando el correo electrónico: sin entender los entresijos técnicos de su funcionamiento”, explicó.
En la presentación, varios de los autores tuvieron la ocasión de debatir, entre ellos y con el público, sobre el impacto futuro y posible para la comunicación y el periodismo que abre este nuevo paradigma para el sector, en el que aparecerán y se generalizarán los llamados contratos inteligentes, el pago en criptomonedas, los registros públicos de reputación y la retribución directa por la creación y el consumo de contenidos.