-
Blockchain es una tecnología de tal potencialidad que permitirá pasar a la segunda era de Internet.
-
Garantizar confianza a través de la transparencia y trazabilidad en cualquier transacción comercial.
La tecnología blockchain ha llegado para revolucionar la forma en que las personas, las empresas, los gobiernos y las ciudades inteligentes se relacionan entre sí. Gracias a sus características de seguridad e irrefutabilidad y a su definitivo aporte a la transparencia de los procesos, muchos la consideran como una innovación cuyo impacto es sólo comparable con el que tuvieron en su momento la introducción del computador personal o el lanzamiento de Internet.
De acuerdo a cifras de la International Data Corporation (IDC), el gasto mundial en soluciones de blockchain crecerá desde USD 945 millones en 2017, a USD 2.100 millones en 2018, lo que significa un aumento de un 45%, y hasta un 1.000% de incremento o USD 9.200 millones en 2021. Actualmente EE.UU. lidera las inversiones en esta tecnología con un 40% del gasto estimado, seguido por Europa Occidental y China.
Chile no puede quedar ajeno a este fenómeno, por lo que el 10 de abril, en Parque Titanium, se realizará el seminario BIT2018, en donde se analizará, entre otras temáticas, el impacto de blockchain en sectores clave como el financiero, energía, bienes raíces y gobierno, entre otros.
El objetivo fundamental de este evento, además de divulgar el enorme potencial de la tecnología blockchain, es que los participantes puedan reconocer las aplicaciones potenciales de la descentralización en su área específica de negocios, además de la oportunidad de interacción con los expertos y con los otros participantes en torno a esta innovación tecnológica.
BIT2018 es organizado por Somos New City y DSC, ambas empresas con experiencia en proyectos y actividades de transferencia de conocimientos, tanto en Chile como en Alemania. DSC, es la gestora de Do! Smart City Santiago, actividad que por dos años consecutivos se ha realizado con gran éxito en nuestra capital, reuniendo a los principales actores que conforman una smart city.
En la era de las smart cities, irrumpe esta tecnología que permitirá hacer realidad la reconversión de la sociedad global y su economía. Blockchain es una tecnología de tal potencialidad que permitirá pasar a la segunda era de Internet, y garantizar confianza a través de la transparencia y trazabilidad en cualquier transacción comercial.
Alejandra Labarca, directora de Somos New City, señala que el Seminario BIT2018 es una gran oportunidad para acercarse a la tecnología blockchain y conocer en detalle sus múltiples beneficios.
La tecnología blockchain tendrá un mayor impacto en aquellos sectores donde las asimetrías de información y los costos de transacción están derivando en elevados costos a empresas, gobiernos y personas. En aquellos mercados donde la transparencia pueda agilizar la transacción y recuperar las confianzas, se generará valor. Sin embargo, es necesario educar y divulgar sus ventaja para que las empresas se conviertan en usuarias de esta nueva herramienta y puedan balancear los costos y beneficios de las aplicaciones.
Alejandra Labarca
Drectora
Para la ejecutiva, el seminario BIT2018 quiere poner el tema de la tecnología blockchain en la mesa de conversación del ecosistema actualmente vinculado a este, así como exhibir la mirada internacional y local al respecto. «Queremos también explorar la forma en se puede tomar ventaja de esta completa revolución, específicamente en sectores como los mencionados”, concluye.
Un vistazo al programa de BIT2018
El programa del seminario se inicia con la intervención del experto ruso Sergey Ivliev, fundador y COO de la empresa suiza Lykke Corp, quien entregará su visión acerca del nuevo orden social y económico que impone blockchain.
Por su parte, Daniel Novy, de ConsenSys, presentará el caso de cómo ha influido blockchain en los negocios inmobiliarios en Dubai.
Andrea Maytin, Cloud Sales Specialist – Digital Business Automation de IBM, hablará sobre los casos de prueba de IBM en las industrias de la logística y el retail.
A su vez, José Bravo, fundador de Kawin y líder en CryptoChile, junto a varios colaboradores de dicha organización gremial, analizará los paradigmas que blockchain está cambiando en Chile.
Por su parte, Marco Zúñiga, Director Ejecutivo de CHILETEC, moderará un panel de discusión entre los expositores y representantes del Ministerio de Economía y el Banco Central de Chile.
Finalmente, pero central en el programa, se realizarán cuatro sesiones de diálogos paralelos que revisarán las aplicaciones de blockchain en las ciudades del futuro, concretamente en las áreas de las criptomonedas y medios de pago; logística y retail; gobierno y real state; y el sector energético.
El evento cuenta con el patrocinio del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, la Comisión Nacional de Energía, la Municipalidad de Las Condes, Chiletec, CryptoChile, Acesol y ChGBC; y la colaboración de una amplia variedad de emprendedores, profesionales e instituciones.
Sitio web del evento: http://www.bit2018.cl
Inscripciones: http://bit2018.cl/formulario_inscripcion/
Prensa y Acreditación Periodistas: Mónica Gómez C.
monica.gomez@dosmartcity.cl +569 4229 0229
Dirección: PARQUE TITANIUM Av. Costanera Sur 2710 – Local 100, Las Condes. Santiago.
Descargo de responsabilidad: este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir. CriptoNoticias no es responsable de los productos y/o servicios descritos.