Si bien es cierto que ya se han desarrollado numerosas aplicaciones para la blockchain, pocas de estas han provenido de los organismos oficiales de cada país, que han preferido concentrarse en la exploración de esta tecnología para su posterior regulación.
Finlandia, hasta los momentos, ha demostrado cierto interés en la cadena de bloques, así que no resulta extraño que ahora se proponga investigar todo su potencial. Sólo que en esta ocasión el Banco de Finlandia y el Ministerio de Finanzas del país se proponen no tanto regular esta tecnología, sino descubrir sus posibilidades y desarrollar una estrategia que permita su uso tanto por el sector privado como por el público.
Para ello organizaron hacia finales de noviembre un seminario sobre las posibles aplicaciones de la blockchain en distintas áreas, al que asistieron los más destacados actores de la industria en el país, incluyendo al Centro de Investigación Técnica VTT, el Instituto de Investigación de la Economía Finlandesa (Etla), la Universidad de Aalto y Microsoft; además de diversos investigadores y expertos en el tema.
Se describe en el anuncio, además, que el objetivo de este evento fue abrir un espacio para el debate sobre el potencial de la tecnología de contabilidad distribuida, por lo que también se presentaron allí diez proyectos basados en ella y orientados a desarrollar aplicaciones que permitan cubrir sobre todo las necesidades del campo financiero. Adicionalmente, los participantes hicieron el esfuerzo conjunto de analizar las fortalezas nacionales para la implementación de este ecosistema en el futuro.
Erkki Liikanen, gobernador del Banco de Finlandia y también líder en el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, puntualizó que el principal propósito de esta iniciativa es promover la innovación en los sistemas de pago.
Nuestra tarea es la de garantizar la fiabilidad y la eficiencia del sistema de pagos y el sistema financiero en general, y participar en su desarrollo. La investigación y el apoyo de las nuevas innovaciones que configuran el sector financiero constituyen parte de este trabajo.
Erkki Liikanen
Gobernador
Pero este parece ser sólo el comienzo. Entre los sectores económicos más dinámicos del país nórdico se cuentan las telecomunicaciones y la industria electrónica, así que su inclinación hacia la tecnología en general es evidente. Prueba de ello fue la realización allí a principios del mes pasado de Slush, un gran evento enfocado en innovación que reunió a compañías de todo el mundo, incluyendo, por supuesto, diversos representantes de la industria blockchain. A su vez, de estos últimos, varios eran originarios de Finlandia.
Por otro lado, en junio de este año se anunció que la ciudad de Kouvola recibiría más de 2 millones de euros para llevar a cabo un proyecto basado en la tecnología de contabilidad distribuida destinado a mejorar los procesos relacionados a la cadena de suministro en la región.
Todo esto parece apuntar que Finlandia próximamente estará desarrollando nuevas proyectos en el campo de la blockchain, e incluso tal vez se anime a realizar pruebas con criptomonedas.