-
Ningún país ha logrado un modelo operativo y sostenible, dicen desde la ONG Bitcoin Argentina.
-
Otros miembros de la comunidad creen que una CBDC complicaría la situación del país.
La idea de que Argentina tenga una moneda digital de Banco Central o CBDC no es algo que goza de mucha popularidad entre los habitantes del país. Al menos así quedó demostrado ayer, poco después de que el candidato presidencial Sergio Massa lanzara la propuesta de un peso digital para el país suramericano.
Cuando falta menos de un mes para las elecciones presidenciales de Argentina, Massa habló de una CBDC para su país y de inmediato levantó una ola de comentarios, la mayoría de rechazo sobre lo que seguiría siendo dinero controlado por el Estado.
Desde la ONG Bitcoin Argentina se recomienda ir con cautela ante una propuesta de la que se sabe poco o hay escasa información disponible.
«Instamos a los argentinos a no dejarse engañar o confundir por una propuesta de CBDC que es totalmente superficial e infundada, y que muy probablemente termine funcionando como un experimento de ingeniería social extremadamente peligroso».
Ricardo Mihura, presidente de la ONG Bitcoin Argentina.
Al dirigente de la asociación civil le preocupa que se haya lanzado una propuesta sin antes haber planteado un debate para analizarla. También le inquieta que no está claro si la moneda digital argentina «reemplazará totalmente al efectivo, si será accesible para los ciudadanos o sólo para los bancos y, sobre todo, si preservará el derecho al libre comercio».
Mihura también se refirió a la mención que hizo Massa sobre las monedas digitales de Noruega y Suecia. «Son modelos conocidos y exitosos», dijo el candidato y actual Ministro de Finanzas de Argentina.
«No es cierto que Suecia y Noruega sean ejemplos de modelos de implementación exitosa. Son solamente dos casos en los que se está estudiando el tema desde el año 2016», dijo Mihura.
Agregó que desde el punto de vista técnico, hablar de una CBDC es un tema extremadamente complejo como para exponerlo alegremente en una campaña presidencial. «Y que ninguno de los países que lo vienen estudiando ha podido aún llegar a un modelo operativo y sostenible«, puntualizó.
Más reacciones a la propuesta de Sergio Massa
Entre las múltiples reacciones que generó la propuesta de Sergio Massa, también estuvo la de Guillermo Escudero, gerente Regional de Operaciones del exchange CryptoMarket. Para él, una CBDC no soluciona los temas estructurales que tiene la moneda fíat, en este caso el peso argentino. Esto «por cuestiones propias de los gobiernos, como consecuencia de una emisión monetaria que generó inflación y que tiene una alta relación con el tipo de cambio, que también afecta a la moneda local».
Escudero se refiere a la elevada inflación que afecta a la economía argentina y que en abril trepó a 109% de tasa interanual.
Los economistas anticipan que esa cifra seguirá aumentando este año como consecuencia del nuevo impulso que tomó la inflación mensual durante los primeros cuatro meses del 2023. Durante ese tiempo alcanzó su punto más alto desde la nueva etapa de la crisis económica que arrancó en 2001.
Los países de Latinoamérica y otros del mundo afectado por una alta inflación suelen elevar su adopción de bitcoin y así lo confirman algunos datos reportados por CriptoNoticias.
Por ello, la propuesta de Massa contrasta con la del también candidato Javier Milei, quien está entre los aspirantes a presidentes más afines con bitcoin de todo el mundo. Él ha lanzado fuertes declaraciones en contra de los bancos centrales y dice que Bitcoin es un sistema que devuelve el dinero a su “creador originario”, así que por lo tanto, tiene características que ayudan a combatir la inflación.
De hecho, Milei también reaccionó a la propuesta de Massa, catalogando a la CBDC de Argentina como una herramienta peligrosa.
«A mí, todo ese tipo de soluciones no me resultan nada agradables porque son mecanismos por los cuales el gobierno te va a meter la mano en el bolsillo. Imaginate que el gobierno sepa de todas tus transacciones. Y sí, te va a subir los impuestos», dijo el diputado nacional y candidato a presidente de Argentina.