El pseudonimato del creador de Bitcoin siempre ha sido un tema controversial. El misterio de la persona detrás del mote ‘Satoshi Nakamoto’, ha producido múltiples conjeturas, investigaciones, búsquedas y hasta acosos en el intento de develar la verdadera personalidad del genio creador de la primera criptomoneda del mundo.
Desde enero de 2009, año en que la tecnología es lanzada al mercado, el interés por descubrir quién es Satoshi Nakamoto sólo ha ido en aumento. Varias han sido las personas que han sido señaladas como los creadores de Bitcoin, siendo la investigación más conocida aquella realizada por el diario Newsweek, en la que se le adjudicaba la paternidad de la moneda a un hombre japonés-americano de nombre Dorian Satoshi Nakamoto. Lamentablemente para Newsweek, la coincidencia en el nombre no pasó de ser una mera casualidad.
Los errores no han evitado que la búsqueda prosiga. En días recientes, diarios como Wired y Gizmodo, dieron a conocer el fruto de sus últimas investigaciones, en las que distintas pruebas señalan a Craig Steven Wright y a Dave Kleiman como los creadores de la revolucionaria criptomoneda. Pero, ¿Quiénes son estos hombres?
Craig Wright es un hombre de negocios australiano, recientemente mudado al Reino Unido. Wright, es un multimillonario y académico de la Universidad Charles Sturt, con estudios de maestría en derecho, estadísticas y dos doctorados, aparte de ser una especie de genio informático. Tiene posiciones en altos cargos ejecutivos en compañías de criptodivisas, tales como DeMorgan Ltd, Co1n, Coin-Exch y Denariuz. Además, desde el 2012, es el vicepresidente ejecutivo de Estrategia de Desarrollo para el Centro de Estrategia Ciberespacial y Ciencias de Seguridad del Reino Unido.
David Kleiman, por su parte, fue un experto en informática forense estadounidense, veterano de guerra e involucrado en desarrollo de criptomonedas, que murió en el año 2013 en condiciones lamentables. Según emails y documentos que recibió Gizmodo, podría observarse una relación cercana entre Wright y Kleiman. En un correo del año 2011, puede leerse:
Craig, creo que estás loco y que esto es riesgoso. Pero confío en lo que estamos haciendo.
David Kleiman
Aunque la información no se encuentra plenamente verificada, existen varios indicios y diversas pruebas que le adjudican a Wright y Kleiman la responsabilidad de la creación de Bitcoin. A pesar de la incertidumbre sobre la veracidad de las pruebas, el día de hoy pudo conocerse mediante una publicación en The Guardian que oficiales de la Policía Federal Australiana allanaron la casa de Wright en Sidney en la tarde de este miércoles.
Anuncia Jane Wardell de Reuters que los oficiales también allanaron las oficinas de Wright. La casa se encontraba vacía para el momento del allanamiento. Y a juzgar por el estado de algunos objetos de la casa, se presume que llevaba algunos días así. Según comentó el casero a Reuters, Wright tenía planes de mudarse a Reino Unido antes de navidad.
Según declaraciones de uno de los oficiales presentes en el allanamiento a la casa, el operativo no guarda relación con los alegatos de Wright siendo el creador de Bitcoin. Se dice que se trataba de temas de fiscales. Sin embargo, resulta de mucha curiosidad que estas acciones hayan sido realizadas tan sólo a un día de que las investigaciones de Gizmodo y Wired se hicieran públicas.
Quizás el hecho de que la investigación se realizara en este preciso momento también pudo ser una mera casualidad. Por los momentos, no hay manera de saberlo. Como tampoco hay manera de saber todavía, si realmente Wright es Satoshi Nakamoto. Observemos las pruebas disponibles:
La evidencia apunta a Craig Wright
Wright nunca perfiló entre la lista de candidatos que podrían secretamente ser Satoshi Nakamoto. Ni siquiera ha sido una persona reconocida como influyente en el ecosistema Bitcoin. Con todo, hay distintas evidencias que lo hacen encajar con el perfil del creador de Bitcoin.
Las primeras pruebas que ofrece Wired tienen como fuente a Gwern Branwen, un investigador pseudónimo de seguridad y analista de la dark web. Publicaciones en el blog de Wright del año 2008, resaltan como evidencia de la posible conexión entre Nakamoto y Wright.
La primera, data de agosto de 2008, meses antes de la introducción del Libro Blanco de Bitcoin, en la que revela sus intenciones de lanzar al mercado un “papel criptomoneda”, haciendo referencia a un proyecto de “contabilidad de triple entrada”, basado en el artículo del criptógrafo financiero, Ian Grigg, del año 2005.
A esta primera entrada, le sucede una segunda en el mes de noviembre. En esta publicación, invita a sus lectores a enviarle mensajes cifrados con una clave pública PGP si deseaban contactarlo. La dirección de correo a la cual llegarían los mensajes sería satoshi@vistomail.com, información verificada en la bases de datos del MIT, donde se encontraba alojada. De esta dirección también provino un artículo que presentaba a sus suscriptores interesados en criptografía la idea de Bitcoin.
La última publicación de blog, actualmente eliminada pero revisada mediante una copia archivada, es quizás la más reveladora. Tiene por fecha el 10 de enero de 2009, un día posterior al lanzamiento de Bitcoin. En la entrada, puede leerse:
La versión Beta de Bitcoin será lanzada mañana. Esta es descentralizada… Trataremos hasta que funcione
David Kleiman
El inconveniente de la entrada es la incongruencia con las fechas. Sin embargo, contando con que la residencia de Wright era en Australia, si el artículo se publicó pasada la medianoche del 9 de enero, podría llegar a coincidir la fecha con el lanzamiento de Bitcoin en occidente. La publicación, posteriormente borrada, fue reemplazada en un primer momento por un mensaje encriptado en el que se leía:
Bitcoin – AKA muy entrometido tu eres… Siempre me sorprende como a veces el mejor lugar para esconderse es justo al descubierto.
David Kleiman
Wired también reportó varios correos electrónicos filtrados en los que Wright hacía referencia a un “libro contable mayor de contabilidad distribuida” y a un documento llamado “Dinero electrónico sin un fideicomisario”. En una conversación por correo con Kleiman, mencionan un fondo monetario llamado “Tulip Trust”, el cual contiene 1,1 millón de bitcoins, fondo con las mismas dimensiones que una fortuna visible en la blockchain y que siempre ha sido atribuida a Nakamoto.
Más aún, este fondo es equivalente al dinero liquidado en Hotwire, una de las compañías de Wright con capital de inversión equivalente a 23 millones de dólares en bitcoin, 60 millones en la actualidad, supuestamente utilizados para la creación de un banco de funcionamiento exclusivamente con bitcoins. Existe, además, un contrato en el que se estipula que si Kleiman muriese, las acciones de Tulip pasarían a manos de Wright y, de morir Wright, todas las acciones quedarían en manos de Ramona Watts, esposa de Wright.
También se mencionan varios documentos filtrados sobre una disputa de Wright con la oficina de impuestos australiana en la que se utiliza el pseudónimo Satoshi Nakamoto y una transcripción de una reunión con funcionarios fiscales en la que Wright dice:
Hice mi mejor esfuerzo para tratar de ocultar el hecho de que he estado manejando Bitcoin desde 2009. Al final, la mitad del mundo lo va a saber de forma violenta.
David Kleiman
Correos enviados por Wright desde la cuenta de correo satoshi@vistomail.com, es de la información más persuasiva con la que se cuenta. Desde esta cuenta, se habla sobre como ejercer un dialogo con el senador australiano Arthur Sinodinos, de manera de realizar cabildeo o lobby en el tema de la regulación de Bitcoin. El correo incluye la firma de Nakamoto, un número de teléfono y un correo electrónico perteneciente a Wright.
En otro correo de fecha 10 de septiembre de 2011, Wright le escribe a Dave Kleiman que no puede seguir “haciendo más el Satoshi bit». Que ya no escuchan y que él está mejor como un mito, resaltando que su pseudónimo es más popular de lo que jamás espero que fuera.
Tanto Wired como Gizmodo intentaron establecer contacto con Wright. Wired le envió correos electrónicos en los que le decían que sabían su secreto y que deseaban una reunión, recibiendo respuesta de la dirección Tessier-Ashpool@AnonymousSpeech.com, una cuenta cuyo IP estaba alojado en Panamá y controlada por Vistomail, la compañía utilizada por Nakamoto para invitar a la visita de Bitcoin.org y presentar la criptomoneda al público. En la respuesta, puede leerse:
Ustedes están husmeando pero la pregunta es ¿Qué tan profundo han llegado? La naturaleza de este apodo tiene un propósito. Ahora yo cuento con recursos… Todavía estoy en esa fase inicial de aprendizaje, justo donde descubro a que nivel se encuentran mis capacidades. Así que, incluso ahora con mis recursos sigo siendo vulnerable. Ustedes parece que saben algunas cosas. Más de lo que deberían
David Kleiman
Las investigaciones de Gizmodo condujeron un camino similar al descubierto por Wired. Sin embargo, quisieron obtener más información de primera mano, lo que los llevó a realizar visitas a la casa y oficina de Wright, llegando a tener confrontaciones con su esposa:
<iframe src=»https://www.youtube.com/embed/mzIIyQDQjuA?list=PLx1XbvvfIlc5KaF_gNfwbSyoaLliuZXj1″ width=»560″ height=»315″ frameborder=»0″ allowfullscreen=»allowfullscreen»></iframe>
Wright fue llamado por teléfono en varias ocasiones, evadiendo hablar sobre el tema o de los documentos, preguntando cómo los habían conseguido, o simplemente colgando la llamada. Quizás fue la insistencia de los periodistas lo que lo llevó a volver privada su cuenta de twitter.
También la ex esposa de Wright, Lynn, fue contactada por Gizmodo y dijo recordar a su entonces marido trabajando en dinero digital muchos años atrás, además de confirmar la amistad de Wright con David Kleiman.
Son muchos los indicios que señalan a Wright y Kleiman como creadores de Bitcoin. Aún hay algunas otras evidencias en los artículos de Wired y Gizmodo que parecieran aumentar la posibilidad de haber encontrado a Satoshi Nakamoto.
Escepticismo
Sin embargo, todavía sigue existiendo mucho escepticismo en torno a este asunto. The Guardian tuvo la iniciativa de preguntarle a personas de la comunidad académica y tecnológica australiana cuál era su opinión con respecto a tan controversial tema. Por ejemplo, David Glance, un colaborador del portal The Conversation, estableció que no existe ningún tipo de posibilidad de que Wright estuviera involucrado en la creación de la tecnología, sugiriendo que todo fue preparado:
Él nunca habló sobre bitcoin, nunca escribió sobre eso. Él era una suerte de persona de seguridad, un consultor de la industria y se mantenía escribiendo artículos sobre como Anonymous era malvado, y la maldad en el hacking.
David Kleiman
Paul Dalgarno, editor adjunto en The Conversation, dijo haber editado algunos artículos de Wright, la mayoría de los cuales eran con referencia a Anonymous. No obstante, dice no haber mantenido una relación muy cercana con él.
Nathaniel Popper, reportero del New York Times y autor del libro sobre bitcoin “Digital Gold”, también desconfía de que Wright sea Nakamoto. En un tweet, establece que Satoshi era discreto, optaba por la economía en sus escritos, además de escribir bien, diciendo que en estos aspectos y en su personalidad, es donde Wright no encaja. Curiosamente, Wright escribió en septiembre una corta reseña del libro de Popper.
Y cómo puede observarse en la descripción de su persona en la página de Panopticrypt, una de sus tantas compañías, Wright no parece ser de las personas más modestas. Se describe a sí mismo como, certificadamente, el mayor experto en seguridad del mundo en el área de tecnologías de información.
Wikileaks también se niega a aceptar que Wright sea Satoshi, no dando más detalles que un simple pronunciamiento a tráves de un tweet, además de ofrecer, a modo de curiosidad, un vínculo de una conversación de Wright con Julian Assange en cypherpunks, que data del año 1996, en la que Assange tilda las ideas políticas de Wright de aficionadas.
Evidencias en contra de mayor peso las ofrece un usuario de Reddit que escribe bajo el pseudónimo “dudetalking”. Primero, apunta que los antecedentes de Kleiman no lo relacionan con Bitcoin; dice que las certificaciones académicas de Wright no se relacionan con criptografía; señala errores gramaticales en un libro escrito por Wright, a diferencia de Satoshi; resalta una supuesta deuda de Wright con el gobierno australiano por 50 millones de dólares; también menciona que su empresa Hotwire se encuentra en bancarrota; entre otras pruebas.
Pero la prueba más concluyente para poder afirmar que la identificación de Satoshi Nakamoto con Craig Wright es falsa, es la discordancia existente entre las dos llaves distintas que ofrecen Wired y Gizmodo con la Llave Original de Satoshi Nakamoto. Según puede leerse en MotherBoard las llaves PGP citadas en ambos diarios fueron probablemente generadas luego del 2009 y subidas a las red luego del 2011.
Estos últimos datos parecieran apuntar a una suerte de fraude y una usurpación de identidad, si cabe dentro del espectro del pseudonimato. Quizás la mala situación económica en la que se encuentra Wright, en conjunto con sus deudas, pudieron haberlo llevado a montar un intrincado escenario en el que todo apuntara a que él fuera Satoshi Nakamoto. Sin embargo, la complejidad y organización de todas las pruebas se encuentran tan bien orquestadas, que la historia bien podría haber sido sacada de la más fantasiosa teoría de conspiración.
Solo existe una llave PGP asociada a Satoshi Nakamoto, y esta es la Llave Original. Todo indica a que la suposición de que Craig Wright inventó bitcoin es falsa. Mientras no exista un pronunciamiento por parte de Satoshi Nakamoto que firme con esta llave, la identidad del creador de Bitcoin seguirá siendo un misterio.
Imagen destacada por mesteban75 / stock.adobe.com