-
La obra Replicator de Mad Dog Jones es la ilustración de una fotocopiadora en una oficina.
-
Phillips fue fundada en el año 1796 en Londres.
Las casas de subastas más importantes y antiguas de Europa se han unido al momento de fama que están viviendo los tokens no fungibles (NFT, por sus siglas en inglés). La primera de ellas fue Christie’s, ahora le siguen los pasos Phillips, Sotheby’s, y la china Yongle.
El artista digital, Michah Dowbak, conocido en el mundo artístico como Mad Dog Jones, será el primero en subastar sus obras en formato NFT a través de la casa de subastas Phillips, en una venta en línea que se realizará del 12 al 23 de abril.
La pieza del artista estadounidense, tiene por nombre Replicator. Se trata de un token que tiene la capacidad de “generar nuevos NFT a partir de sí mismo cada 28 días, lo que da como resultado siete generaciones únicas de obras de arte”, dice la casa de subastas.
Phillips, casa de subastas londinense fundada en 1796, señala que la primera obra, llamada Generación 1, es la ilustración de una fotocopiadora ubicada en una oficina. Este token de primera generación producirá seis NFT, a razón de uno por mes, siendo cada generación única de las anteriores y posteriores.
Cada generación subsiguiente producirá una obra de arte menos en su vida hasta que alcance la Generación 7, que no producirá nuevas NFT. Deben tener en cuenta que después de que se venda cualquier obra de arte, el nuevo propietario poseerá todas las réplicas posteriores de dicho NFT.
Phillips.
Dowbak, dijo a la revista Forbes que con Replicator, trata de contar la historia de una máquina y de su paso por el tiempo. “Es una reflexión sobre formas de innovaciones pioneras del pasado y sirve como metáfora de la continuidad de la tecnología moderna”.
El artista considera que las fotocopiadoras en el pasado eran “revolucionarias”, por lo que está interesado conocer la respuesta de los coleccionistas “a medida que evolucione el trabajo y las NFT en su poder continúen creando nuevas generaciones”.
“Cubos fungibles” del artista Pak serán subastados por Sotheby’s
Otras reconocidas casas de subastas en el mundo también se suman a la “fiebre de los NFT”. Por ejemplo, el artista conocido como Pak, será el primero en subastar sus obras en formato NFT a través de la casa de subastas Sotheby’s, fundada en Londres en el año 1744. La venta se realizará en colaboración con la plataforma basada en Ethereum, Nifty Gateway. El evento se llevará a cabo entre el 12 y el 14 de abril de 2021.
Pak es un artista digital con más de 20 años de experiencia, cuyo trabajo se caracteriza por presentar formas geométricas en movimiento. En esta oportunidad, la colección llamada The Fungible, estará compuesta por ediciones de tokens que tendrán un costo de USD 500.
Los NFT de Pak, son cubos fungibles que se van a poder comprar individualmente o muchos a la vez, y se entregarán a su colector un conjunto diferente de NFT en función del total de cubos que posean.
Según explica la casa de subastas, con sede en Nueva York, la colección quiere expresar “las características únicas con las que la tecnología puede dotar a las obras de arte. Pak escudriña nuestra comprensión del valor. ¿Qué significa valor y de dónde deriva la autoridad?”.
De acuerdo al medio especializado en arte, ArtNews, Pak indicó que “con este tipo de escala, espero que juegue un papel cultural importante al contar la narrativa del mundo digital al mundo tradicional en términos de definición media y creación de valor».
Casa de subasta China estudia ingresar al mundo NFT
Los NFT también han causado sensación en China, aunque todavía está en evaluación la subasta de este tipo de tokens ya que se deben cumplir con la legislación de ese país.
En ese sentido, la casa de subastas china, Yongle ha visto un enorme potencial en las blockchains y planea utilizar la popularidad de la nueva clase de activos para hacer crecer su negocio.
Aunque el director ejecutivo de Yongle, Zhao Xu, se mostró preocupado por el futuro del modelo comercial tradicional del arte, por lo que la compañía se encuentra en la búsqueda de diferentes modelos financieros para mantenerse al día con el mercado.
Está muy claro que los jóvenes tienen suficiente riqueza y, lo que es más importante, también tienen la voluntad de cobrar y están acostumbrados a comerciar y cobrar con moneda virtual.
Zhao Xu, director ejecutivo de Yongle
Por lo pronto, tienen previsto realizar una “sesión especial” sobre obras de arte NFT, pero la venta se realizará mediante el formato de subasta tradicional y la liquidación se realizará en yuan o en otra moneda fíat que se considere aceptable.
La casa de subastas Christie’s, primera en dar el paso a los NFT
A inicios del mes de marzo, la famosa casa de subastas Christie’s, vendió su primera obra de arte digital tokenizada en la red Ethereum, tal como informó CriptoNoticias.
El token no fungible de Mike Winkelmann, conocido como Beeple, fue vendido por 70 millones de dólares. La obra denominada «The First 5.000 Days», se trata de un collage que agrupa cinco mil imágenes diseñadas día a día entre el 1 de mayo de 2007 y el 7 de enero del 2021.