Hechos clave:
-
El artista Tom Badley se especializa en el diseño e ilustración de billetes bancarios.
-
Bitcoin capturó su atención y ahora combina en su trabajo lo mejor de ambos mundos.
El debate sobre si el dinero en efectivo es mejor que Bitcoin y las criptomonedas se mantendrá vigente hasta que las circunstancias se decanten a favor o en contra de una de las partes.
En un ambiente donde la economía está seriamente cuestionada y donde los bancos centrales y gobiernos no tienen credibilidad en cuanto a su gestión de la economía, Bitcoin ha surgido como una alternativa para los desajustes económicos que generan tantos problemas a los ciudadanos; pero el dinero en efectivo sigue siendo un vehículo de almacenamiento e intercambio de valor con sus fortalezas y que -seamos honestos- es más utilizado para fines prácticos que las criptomonedas.
Esto no quiere decir que ambos métodos de pago puedan convivir juntos, formando parte de una misma economía. Esta parece ser la propuesta de Tom Badley, artista e ilustrador con trayectoria en el diseño de billetes y que desde hace un año incursiona en el mundo cripto para traer piezas físicas que almacenan criptomonedas como Bitcoin y Ethereum.
Independent Currencies es la empresa que Badley ha creado para gestionar su creación artística que, al igual que Bitcoin, fue motivada por el quiebre financiero de 2008. En su página mantiene exhibido su catálogo de billetes finamente diseñados, algunos de los cuales llevan inscrito un monedero Bitcoin propiedad del comprador y en el que se pueden depositar fondos, ligando el valor de estas criptomonedas a este soporte físico inspirado en los billetes convencionales.
Además, su trabajo se encuentra tokenizado en mercados como OpenSea y KnownOrigin, en este último donde se encuentra el trabajo República de los Deplorables, un tributo artístico a los personajes «infames» del mundo de la criptografía y el cyberpunk, como Julian Assange, Edward Snowden, Ross Ulbricht y Jack Dorsey de Twitter, partiendo del diseño de los billetes del cono monetario de Venezuela.
En el sitio web Bitcoin-Banknote se puede leer que el bolívar venezolano (VES) fue elegido de manera simbólica para representar el deterioro de la economía en el país y el caos generado. «Venezuela es un retrato de la negligencia financiera y el deterioro del tejido social», afirma.
Además señala como emplear el bolívar para esta serie es una «referencia a su popularidad entre los cambistas de efectivo y falsificadores, quienes encuentran que cuando se destiñen los billetes (remover la tinta), tiene una textura, sensación y dimensiones similares a los dólares americanos».
Ya que el diseño de los bolívares incluye imágenes de la fauna y flora, una rana que aparece en los billetes ilustrados por Badley son un «símbolo de la ambigüedad y el caos entre planos o dimensiones, ya que pueden vivir entre el agua y la tierra, como guardianes de los mundos desconocidos».
Esta hibridación de ideas del orden (Bitcoin/Ciberpunk) y caos (Crisis socioeconómica) en una serie de ilustraciones sobre billetes inspirados en el bolívar, constituye una expresión de la resistencia ante el totalitarismo que podemos encontrar explicado recientemente en CriptoNoticias por Iván Gómez.
CriptoNoticias conversó con Badley para conocer sus impresiones sobre el rol de las criptomonedas, el dinero en efectivo, el criptoarte y otros temas como la privacidad y libertad ciudadanas.
¿Cuándo y cómo ocurrió que tu amor por la ilustración y el dinero se unieran hasta formar tu trabajo actual?
Empezó a muy temprana edad. Desde mi infancia estuve interesado por la estética del dinero. ¿Cómo ocurrió? ¡No lo sé! Fue algo natural sentirme atraído por la ilustración del dinero; los detalles ocultos, las técnicas misteriosas, me atrajeron mucho más que cualquier otra cosa que me rodeaba. Instantáneamente reconocí el arte del dinero. No fue sino hasta 2008, cuando los mercados colapsaron, que me interesé más seriamente en el arte del dinero. Cuando eventualmente conseguí un trabajo diseñando billetes, fue cuando conocí las técnicas de ilustración e impresión que nos permiten crear dinero en efectivo, y desde entonces me he mantenido fiel a estas técnicas.
Como alguien apasionado por la economía ¿Cuál fue tu primera impresión de Bitcoin?
Yo ya había comenzado a investigar sobre el sistema financiero desde 2008, así que estaba bien al tanto de sus debilidades. De hecho, me obsesioné con investigar más acerca del sistema de dinero fiduciario, y siempre estaba buscando todo tipo de alternativas. Escuché de Bitcoin en 2011 en un podcast de programación informática que solía escuchar. Inmediatamente supe que era una alternativa totalmente viable al dinero basado en la deuda.
¿Cómo invitar a otros artistas a conocer Bitcoin y las criptomonedas? ¿Cuál dirías que es el futuro de este nicho? ¿Cuáles son sus oportunidades actualmente?
El espacio (del criptoarte) ha crecido masivamente en 12 meses desde que me involucré. También es un ambiente artístico diferente al mundo del arte tradicional. Creo que este es el momento para que el criptoarte tenga su época dorada; todo el mundo está en casa, nadie puede ir a las galerías de arte, pero podemos encontrarnos en el mundo virtual como CryptoVoxels y abrir allí una galería. El criptoarte puede comprarse, venderse, fabricarse, compartirse sin que nadie salga de su casa. No hay desventajas en hacer criptoarte hoy en día. Más importante, el arte nunca morirá, así el precio de Bitcoin cambie.
¿En qué trabajas actualmente? ¿Qué próximo lanzamiento estás preparando?
Justo acabo de culminar Las Parábolas, una serie de seis billetes acerca del criptomundo. Quiero imprimirlas a mano para lanzarlas más tarde este año. También estoy trabajando en una serie de billetes estadounidenses, para celebrar la estética del dólar. Definitivamente tengo más trabajos relacionados con las criptomonedas. Quiero que mi trabajo celebre los diversos aspectos del mundo del criptoarte, para que así se relacione directamente con las criptomonedas. Pero cada vez más estoy inspirado en hacer trabajos sobre los grandes temas de hoy: la privacidad, el autodesarrollo, el desarrollo humano, la libertad.
No hay muchos artistas que tengan mi trayectoria, que estén tocando estos temas activamente, así que hay mucho potencial. También estoy trabajando en una serie de retratos de personas que han sido bloqueadas de Twitter y YouTube. Es el momento de llamar la atención contra la censura y luchar por la libertad.
¿Algún plan de emitir un cono monetario de billetes para mayor liquidez y fungibilidad?
Algo interesante sería emitir billetes para el mundo hispanohablante. Creo que Dash es popular en Latinoamérica, por lo que podría haber una colaboración en ese sentido. Cuando veo que las personas empatizan con mis billetes, queda claro que a las personas todavía les gusta un producto físico, y disfrutan la sensación del papel moneda en sus manos. Pero producir en masa algo como eso sería un proyecto muy diferente.
Requiere colaboración y un caso de uso real. Creo que el caso de uso existe en lugares donde el internet no es estable. Permitir que las personas puedan realizar intercambios con carteras de papel así como el efectivo que ya utilizan puede ser una forma de mezclar las criptomonedas con un producto físico que funcione en cualquier lugar. Pero si no se hace bajo los mismos estándares de seguridad de un billete real, sería otro pedazo bonito de papel.
¿Cómo crees que la economía será en el futuro? ¿Es posible que estemos usando muchos métodos de pago diferentes? Toma en cuenta el hecho de que los bancos centrales y las reservas están emitiendo una gran cantidad de efectivo estos días.
Sí, creo que estaremos utilizando diferentes tipos de dinero. Creo que las criptomonedas privadas formarán parte del sistema financiero, porque no habrá otra alternativa. Pero también veo posible que usemos dinero respaldado en activos (commodities). ¿Usaremos billetes y monedas?
Creo que todavía existirán, pero se utilizarán en contados casos, tal y como los cheques son utilizados hoy. Depende de cuán lejos en el futuro estemos hablando. Eventualmente, creo que viviremos en un mundo donde el dinero no será tan importante. Tenemos más cosas de las que ocuparnos además de los números en una cuenta bancaria.
¿Qué les dirías a algunas personas que tienen miedo de utilizar dinero en efectivo debido a la pandemia de Covid19? ¿Qué puedes proponer?
Excelente pregunta. Debido a lo contagioso que es el virus, podría decir que no habría mayor diferencia en utilizar efectivo o no. La gente se contagia a pesar del aislamiento, así que creo que hay algo más que no sabemos. Los gobiernos y bancos centrales quieren eliminar la privacidad y los derechos del individuo (no reducirlos, sino eliminarlos). Esto es algo muy real.
Las personas ya no tienen derechos. Cada país ha reforzado sus medidas para rastrear y localizar a los ciudadanos, todo por un virus que tiene una mortalidad muy similar a la gripe convencional. No solo Edward Snowden, sino gente promedio, están notando esta inconsistencia. El público comienza a sentir que algo no marcha bien. Obviamente si no puedes comprar o vender de forma privada, no puedes hacer nada sin la previa aprobación del gobierno. Hay una agenda allí: el control.
A esto nos dirigimos y ahora cada persona tendrá que decidir entre la libertad de hacer transacciones privadas y vivir una vida sin interferencia del gobierno, o perder totalmente su libertad. El dinero en efectivo es el último refugio de la privacidad. Desafortunadamente, estamos lejos de cambiar esta tendencia. Los gobiernos y bancos centrales ya tienen planes para restringir el dinero en efectivo y reforzar la vigilancia. La pregunta que nos queda es de corte filosófico: ¿En qué mundo queremos vivir? ¿En uno con privacidad o sin privacidad?
Otros artistas también se han inspirado a combinar el arte y la estética de los billetes y los ideales de Bitcoin; pudiendo referirnos puntualmente a Monaca -con quien CriptoNoticias conversó recientemente– u otros trabajos como el trabajo de Jon Tompkins, ambos han tomado billetes venezolanos para expresar cómo estos pueden ser más valiosos como arte que como dinero.
Hoy en día, cuando se debate si el dinero en efectivo tendrá alguna utilidad en el futuro, si es ético emitir dinero electrónico o en billetes descontroladamente para paliar los desajustes económicos, todo apunta a que cada vez lo usaremos menos y que los artistas que combinan su labor con la tecnología subyacente a las criptomonedas, así como sus conceptos e ideales, cumplirán un rol fundamental en promover esta transición.