Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 8, 2025
bloque ₿: 895.911
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
jueves, mayo 8, 2025 | bloque ₿: 895.911
Bandera de ARS
BTC 118.854.283,04 ARS 2,77% ETH 2.554.902,04 ARS 19,66%
Bandera de BOB
BTC 709.894,89 BOB 3,66% ETH 15.364,60 BOB 18,44%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de BRL
BTC 583.285,36 BRL 2,38% ETH 12.620,90 BRL 16,91%
Bandera de CLP
BTC 95.541.250,86 CLP 3,86% ETH 2.075.228,19 CLP 18,96%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de COP
BTC 428.748.987,09 COP 1,79% ETH 9.400.569,35 COP 18,80%
Bandera de CRC
BTC 52.002.065,14 CRC 3,76% ETH 1.125.475,50 CRC 18,72%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de EUR
BTC 91.174,52 EUR 4,53% ETH 1.973,77 EUR 19,66%
Bandera de USD
BTC 102.790,94 USD 3,94% ETH 2.213,98 USD 19,38%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de GTQ
BTC 788.712,97 GTQ 3,70% ETH 17.070,04 GTQ 18,65%
Bandera de HNL
BTC 2.664.563,38 HNL 3,81% ETH 57.668,88 HNL 18,78%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de MXN
BTC 1.999.503,50 MXN 3,50% ETH 43.231,30 MXN 18,41%
Bandera de PAB
BTC 102.505,44 PAB 3,73% ETH 2.218,52 PAB 18,69%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de PYG
BTC 821.555.881,87 PYG 3,70% ETH 17.780.851,90 PYG 18,65%
Bandera de PEN
BTC 371.416,46 PEN 2,82% ETH 7.956,33 PEN 19,16%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de DOP
BTC 6.035.227,41 DOP 3,69% ETH 130.619,82 DOP 18,65%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de UYU
BTC 4.283.211,17 UYU 3,47% ETH 92.701,11 UYU 18,39%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de VES
BTC 10.660.926,15 VES 6,88% ETH 224.324,91 VES 20,37%
Bandera de ARS
BTC 118.854.283,04 ARS 2,77% ETH 2.554.902,04 ARS 19,66%
Bandera de BOB
BTC 709.894,89 BOB 3,66% ETH 15.364,60 BOB 18,44%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de BRL
BTC 583.285,36 BRL 2,38% ETH 12.620,90 BRL 16,91%
Bandera de CLP
BTC 95.541.250,86 CLP 3,86% ETH 2.075.228,19 CLP 18,96%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de COP
BTC 428.748.987,09 COP 1,79% ETH 9.400.569,35 COP 18,80%
Bandera de CRC
BTC 52.002.065,14 CRC 3,76% ETH 1.125.475,50 CRC 18,72%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de EUR
BTC 91.174,52 EUR 4,53% ETH 1.973,77 EUR 19,66%
Bandera de USD
BTC 102.790,94 USD 3,94% ETH 2.213,98 USD 19,38%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de GTQ
BTC 788.712,97 GTQ 3,70% ETH 17.070,04 GTQ 18,65%
Bandera de HNL
BTC 2.664.563,38 HNL 3,81% ETH 57.668,88 HNL 18,78%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de MXN
BTC 1.999.503,50 MXN 3,50% ETH 43.231,30 MXN 18,41%
Bandera de PAB
BTC 102.505,44 PAB 3,73% ETH 2.218,52 PAB 18,69%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de PYG
BTC 821.555.881,87 PYG 3,70% ETH 17.780.851,90 PYG 18,65%
Bandera de PEN
BTC 371.416,46 PEN 2,82% ETH 7.956,33 PEN 19,16%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de DOP
BTC 6.035.227,41 DOP 3,69% ETH 130.619,82 DOP 18,65%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de UYU
BTC 4.283.211,17 UYU 3,47% ETH 92.701,11 UYU 18,39%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de VES
BTC 10.660.926,15 VES 6,88% ETH 224.324,91 VES 20,37%
Home Comunidad

Así fue la exposición más grande de arte digital y NFT de Colombia 

Más de 30 artistas, de 10 países de América Latina y otros continentes, presentaron sus obras en el Ágora Bogotá.

por Andrea Leal
21 octubre, 2023
en Comunidad
Tiempo de lectura: 10 minutos
En la Blockchain Summit Latam se presentaron más de 30 artistas digitales en la exposición de arte con NFT más grande de Colombia. Fuente: Sea Alchemy.

En la Blockchain Summit Latam se presentaron más de 30 artistas digitales en la exposición de arte con NFT más grande de Colombia. Fuente: Sea Alchemy.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La comunidad de criptomonedas ha abierto las puertas a artistas internacionales.
  • El uso de inteligencia artificial en el arte es cada vez más común.

En el cuarto piso del Ágora Bogotá, unas siete pantallas muestran —una tras otra— una serie de obras de arte digital que destacan por sus llamativos colores, sus movimientos inusuales y su acabado performativo. Apenas pones los ojos sobre ellas, es difícil apartar la mirada y la curiosidad te lleva a acercarte para poner atención a los detalles.  

Ilustraciones de zombies, videos surrealistas, arte pop y hasta animaciones hechas con inteligencia artificial (AI). En la Blockchain Summit Latam, celebrada este mes de octubre en la ciudad de Bogotá, se llevó a cabo la exposición de arte digital más grande en la historia de Colombia.  

Para saber más sobre esta colección nos comunicamos con Clementina Giraldo, curadora de la exposición y fundadora de Dots and Tech. Giraldo nos explica que se trata de una selección de más de 30 artistas provenientes de 10 países alrededor del mundo, siendo la mayoría del continente suramericano. De esta manera, en la muestra se encuentran nombres de Colombia, Venezuela, Argentina, Cuba y Guatemala.  

No obstante, el arte presentado no solo se queda en América del Sur, ya que se encuentran obras enviadas desde México, Hawaii, Costa Rica y España. “Es una muestra muy amplia”, apunta Giraldo.  

Además de la enorme cantidad de artistas, la exposición se destaca por las diferentes técnicas utilizadas: podemos ver inteligencia artificial, collage digital, arte análogo intervenido por herramientas digitales y hasta realidad aumentada. La curadora prosigue: “Estamos hablando de artistas multidisciplinarios que trabajan con esculturas, óleo, acrílico; pero también con computadoras, código y aplicaciones móviles”.   

Posiblemente esta es una de las características más importantes de la exposición que se llevó a cabo en el Ágora Bogotá. En un nicho donde los tokens no-fungibles (NFT) han sido salpicados por numerosas polémicas y tachados de banalidad especuladora, un puñado de personas con sensibilidad artística y una larga carrera a cuestas, aprovecha la oportunidad por mostrarle al mundo que el arte digital tiene valor.  

Más que arte NFT, simplemente arte

Giraldo señala que, aunque el mercado se empecina en discutir sobre si los tokens NFT pueden ser considerados arte, los artistas digitales siguen trabajando para que se reconozca su ingenio. “Los artistas han adoptado la tecnología en su proceso creativo y comercial, siendo los NFT quienes le permiten tranzar la obra. Lo que queda en blockchain es simplemente el registro de que ellos son los creadores”.  

Uno de los artistas seleccionados para la muestra, Bray, tiene la misma línea de pensamiento. Según su perspectiva, existe una eterna pelea entre la tecnología y el arte: “Surge una nueva tecnología, algunos artistas la usan y los satanizan”. Mientras conversamos, usa la fotografía como un ejemplo de la resistencia al cambio en el arte.  

En un principio eran los pintores quienes se encargaban de hacer retratos realistas. Pero, con la llegada de la cámara fotográfica, se vieron orillados a reinventar su trabajo. Con el paso de los años, los fotógrafos desearon que se reconociera su trabajo como arte, y lo consiguieron luego de mucha lucha. En este contexto, Bray apunta que las exploraciones del artista y su sensibilidad personal son las que determinan la calidad de una obra.  

Hoy en día se masificó la fotografía. Todo el mundo tiene cámaras en su teléfono, se toman millones de fotos al día. Un puñado de ellas se puede considerar profesionales, mientras que unas pocas son aceptadas como obras de arte. Así ocurre con todo, también con el arte digital y los NFT.

Bray, artista digital y diseñador industrial.

Fabián Buitrago, artista colombiano, añade a esta conversación la idea de que “la tecnología siempre ha sido un limitante para el artista”. Nos cuenta que, remontándonos al tiempo en donde aparecieron las primeras pinturas al óleo, ya una cúpula afirmaba que quién no sabía crear sus propios pigmentos no era un verdadero artista. Hoy en día la realidad es muy distinta, el artista ha aceptado la posibilidad de ayudarse con la tecnología. 

“A medida que la tecnología avanza, va abriendo puertas a los artistas y es allí donde digo que las obras hablan de la época”, sentencia Buitrago. Bajo esta perspectiva, sugiere que el valor de algunas obras digitales, que proliferan en los mercados de criptomonedas, se basa tanto en la sensibilidad del artista, como en la posibilidad de experimentar con nuevas herramientas.  

Rafael Trujillo, entre los artistas seleccionados para la muestra, cree que el arte digital y los NFT no se pueden sacudir la polémica fácilmente. “Toda la vida ha existido polémicas: en la pintura, en la fotografía, en la televisión y ahora hasta en la inteligencia artificial”. Por ello, cree que con herramientas inanimadas no hay necesidad de tener sentimientos fuertes hacia ellas, sino aprovechar las oportunidades que le brindan al artista. 

Fuente: Rafael Trujillo es ampliamente conocido por ser el creador del personaje de Papa Noel de las galletas Noel.  Fuente: Jesús Herrera.

¿Pero, cómo llegaron a conocer el mundo de las criptomonedas y NFT?

Mientras hablábamos con los artistas en la Blockchain Summit Latam nos empezó a generar curiosidad como este grupo de personas, de distintas partes del mundo, con edades muy diversas y arte tan personal, habían logrado coincidir en el mercado del arte registrado con tokens NFT.  

La historia de cada uno es particular. Bruno Angel, artista plástico de Manizales, nos relata que la primera vez que incursionó en arte digital con los NFT fue hace dos años y medio. Aprendió sobre el nicho gracias a unos colegas y curadores, quienes le mostraron las posibilidades comerciales que tenía en este sector.  

Bruno Ángel trabaja tanto con arte análogo como arte digital. Fuente: Jesús Herrera.

“El NFT le aportó otra dimensión a mi arte”, señala. De esta manera, ha podido explorar la realidad aumentada y no limitar sus exposiciones a un grupo de obras. Bajo este nuevo formato de trabajo, ha logrado viajar al exterior para exponer sus obras de arte pop.  

Bray, por otro lado, nos contó que había escuchado sobre bitcoin y las criptomonedas mucho antes de incursionar como artista de este nicho. Lo veía, más que nada, como una oportunidad de inversión. Sin embargo, con la llegada de la pandemia y renovadas ganas de vivir siendo artista, decidió lanzarse de lleno en la posibilidad de vender su arte en mercados descentralizados.  

“En un evento logré vender una obra por 500 dólares. Entonces, pensé: acá es, por acá es, hagamoslo”. La historia de Bray nos hace ver en perspectiva cuán difícil puede ser para un artista que sus obras sean reconocidas y bien pagadas, a pesar de que pase años trabajando en su imaginario, propuesta e imagen. Sin embargo, por medio de la comunidad cripto, Bray asegura que, en dos meses, había logrado captar a un público verdaderamente interesado en su trabajo.  

Buitrago también sintió que su arte se enriqueció al entrar en el mundillo de los NFT. “Yo antes trabajaba de forma tradicional con lienzo y acrílico. Pero, al incursionar en este nuevo mundo, pude hacer uso de programas que conocía, pero no había incorporado en mi arte”. Saliéndose de su zona de confort, los artistas digitales se encuentran cada vez más interesados en experimentar y buscar una herramienta que mejor se acople a su ritmo de trabajo.  

Yu Zapata, artista colombiano que también estuvo presente en la muestra, nos relató que en un principio pensaba que el arte digital y los mercados descentralizados no eran para él. “Mi arte es más de ilustración. Yo veía mucho arte 3D o tecnología dura, así que me preguntaba quién realmente me querría comprar el trabajo”.  

Al conocer el trabajo de Buitrago, que sigue generando obras análogas junto a las digitales, Yu dio un salto de fe. Tenía algunas obras listas y no perdía nada convirtiendo alguna de ellas en un NFT, incluso la modificó para que tuviese animación. Muy pronto se dio cuenta de lo que había estado perdiéndose, porque consiguió un público interesado en sus personajes y experimentaciones.  

Yu Zapata ha creado toda una imagen comercial, teniendo calcomanías y hasta sueters con su personaje Palometa. Fuente: Jesús Herrera.

Rafael Trujillo es el artista con más años de experiencia del grupo. Por ello, cree que en un principio le costó entrar al mercado de criptomonedas. Lo describe como estar en una autopista con carros a 100 kilometros por hora, mientras que él iba en bicicleta. “Me voy a matar”, le comentó a Clementina Giraldo que lo estaba asesorando para que diese su salto a la fama.  

Lo que no se esperaba Trujillo era encontrar en el arte digital una comunidad tan unida y dispuesta a ayudar a los otros. “Así fui aprendiendo. La gente te ayuda e hice amigos”. En un principio, anotaba todo en una libreta como si estuviese yendo a clases, pero ahora sus obras de zombies se exponen en grandes mercados de NFT.  

Un arte fuera de lo común

A pesar de las exploraciones personales, hay un elemento común entre todos los artistas que Criptonoticias conoció en la Blockchchain Summit Latam. Lo describiría como: la valentía de explorar y probar cosas nuevas. Este puñado de artistas, luego de dar el gran paso de registrar sus obras en una blockchain, se sienten cada vez más confiados en utilizar las herramientas digitales para brindar un arte más sensitivo a su audiencia.  

Trujillo lo describe con las siguientes frases: “El arte puede ser una experiencia que lo transporta a uno. Yo quiero llevar a mi arte a un nivel que la gente lo pueda sentir”. Siguiendo este cometido, Rafael Trujillo ha llegado a utilizar lentes de realidad aumentada para pintar obras en tiempo real, asi como también tiene deseos de crear una obra totalmente inmersiva; donde el espectador pueda escuchar música y tener sensaciones.  

Yu Zapata señala que, en este medio, ha logrado inspirarse en otros artistas y sus estilos para enriquecer su propia obra. De esta manera, ha desarrollado un personaje llamado Palometa, que es una adorable paloma que cambia de colores, formas y hasta estilos. “Las palometas han ido cambiado: ahora son 3D, pueden tener realidad aumentada, estar en distintas perspectivas y hasta ser retratos renacentistas”. 

Buitrago, que antes trabajaba con acrílico y lienzo, ahora se está dando la oportunidad de experimentar con códigos de programación. El artista afirma que, gracias a estas herramientas, puede crear un arte que no tenga un solo resultado. “Con el arte generativo puedo pensar en infinitos resultados”, y esto ha ido cambiando su propio proceso creativo.  

Bruno Angel, por otro lado, fue uno de los artistas de la exposición que presentó arte con realidad aumentada. Sus mujeres dibujadas en estilo pop salían de las pantallas de los monitores por medio de una aplicación telefónica, haciendo que las personas se interesaran aún más por interactuar con la obra.  

Entre conversaciones con Bray, nos enteramos sobre su proceso de creación de arte con inteligencia artificial. Muy diferente a lo que la mayoría se imagina, enviar comandos y proms para crear una obra de cero, se trata de un trabajo a capas que le permite crear escenas enteras. Cuando vemos a la pantalla de la exposición, una mujer de sombrero va mutando como las olas de mar y las ráfagas de viento: se trata de una obra creada con IA.  

En medio de nuestra sorpresa, Bray agrega que con la inteligencia artificial el artista puede hacer lluvias de ideas, bocetos, solucionar bloqueos creativos o tener referencias.  “La obra no depende de la herramienta, sino de la persona”. De esta manera, estos artistas latinos van construyendo una nueva era del arte.  

Etiquetas: Bitcoin (BTC)BlockchainCadena de bloques (block chain)ColombiaDestacadosEntretenimientoNFT (Non fungible tokens)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 21 octubre, 2023 04:46 am GMT-0400 Actualizado: 06 abril, 2025 07:04 pm GMT-0400
Autor: Andrea Leal
Jefe de la sección educativa de CriptoNoticias. Es una escritora y editora venezolana, que ha trabajado en proyectos literarios y de difusión educativa desde hace más de 7 años. Desde 2017 se ha especializado en el sector de Bitcoin y las criptomonedas, acompañando a CriptoNoticias en la creación de contenido educativo para su Criptopedia.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
Publicidad

Lo último

El emprendedor Jeff Booth, junto a Nayib Bukele, Stacy Herbert y Max Keiser en El Salvador. Fuente: X/Bitcoin Office.

Bukele y Booth ven en Bitcoin la clave para la libertad en la era IA

8 mayo, 2025
El precio de XRP subió 13% tras la noticia. Fuente: Grok.

La SEC cierra el acuerdo con Ripple por ventas de XRP

8 mayo, 2025
Imagen generada por inteligencia artificial sobre la bandera de EE. UU. rodeada de monedas.

Ley GENIUS de las stablecoins se estrella en el Senado

8 mayo, 2025
Publicidad

Artículos relacionados

  • Comunidad

Bukele y Booth ven en Bitcoin la clave para la libertad en la era IA

Por Marianella Vanci
8 mayo, 2025

Apasionado por Bitcoin, Booth aboga por su uso como moneda descentralizada y en autocustodia, algo que cree sucede en El Salvador.

Max Keiser: «bitcoin a 500.000 dólares, el vacío numérico se llenará pronto»

8 mayo, 2025

«Bitcoin ya ganó»: revuelo por plan de Vitalik para Ethereum

5 mayo, 2025

Salinas Pliego: mejor bitcoin que bienes raíces

5 mayo, 2025
Publicidad

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Sucesos
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.