-
Las empresas creen que el estricto control sobre el uso de los criptoactivos es “alarmante”.
-
Servicios de criptomonedas dicen que rastrear transacciones es riesgoso para los usuarios.
Varios representantes de la industria de las criptomonedas están solicitando a los legisladores y ministros de finanzas de la Unión Europea (UE) un replanteamiento del estricto control sobre el uso de bitcoin (BTC) y otras criptomonedas que estaría a un paso de aprobarse en la eurozona.
Algunos académicos y altos ejecutivos de varias empresas de criptomonedas, como Ledger, Aave y Blockchain.com, han firmado una carta en la que consideran como «oneroso» y «alarmante» el Reglamento de Transferencia de Fondos (TFR) o paquete de leyes recientemente aprobado por los legisladores europeos.
«Las propuestas del Parlamento Europeo que conducen a la divulgación de todas las transacciones y direcciones de billeteras pondrán en riesgo a todos los propietarios de activos digitales […] y corren el riesgo de descarrilar años de trabajo preparatorio y el futuro de la Web 3.0 en Europa».
Carta de representantes de la industria de las criptomonedas a la UE, según Coidesk.
Como lo informó CriptoNoticias, a finales de marzo los legisladores europeos estuvieron de acuerdo en aprobar un paquete de leyes que integra la llamada «regla de viaje». Se trata de normativas que prohíben las transacciones anónimas al exigir que se registren los datos de identidad de los usuarios en cada pago que se realicen con BTC u otras criptomonedas.
La normativa exige que la identificación de direcciones se realice independientemente del monto de la transacción y del tipo de plataforma utilizada.
Significa que también serán identificados los usuarios que realicen transacciones a través de plataformas descentralizadas (DeFi) y las que usen carteras de autocustodia para enviar o recibir pagos con bitcoin o cualquier otra criptomoneda.
Algunos miembros de la comunidad de las criptomonedas, como Patrick Hansen, de la firma de blockchain Unstoppable DeFi, creen que el paquete de leyes aprobados por los legisladores europeos es «una receta para el desastre». Esto porque están reprimiendo la privacidad de los usuarios de criptoactivos y, al mismo tiempo, limitando el uso de las carteras autocustodia.
Tras ser aprobado por los legisladores, el TFR se encuentra en la plenaria del Parlamento europeo a la espera de su aprobación en diálogo tripartito. Esta etapa suele durar dos meses y ofrece la última oportunidad para introducir cambios.
La comunidad que gira en torno a las criptomonedas espera que sean las voces individuales del consejo y la comisión tripartita del Parlamento, las que puedan hacer los cuestionamientos que impidan avancen los cambios ya aprobados por los legisladores.
«No soy anti cripto»: legisladora que propuso el Reglamento de Transferencia de Fondos
Assita Kanko, la legisladora de Bélgica que propuso el polémico TFR, admitió, en una entrevista reciente, que está «sorprendida» por algunas de las reacciones a su normativa.
Entre otros pronunciamientos, los abogados del exchange Coinbase dicen que la invasión indebida de la privacidad en la que incurre la propuesta de Kanko, podría obstaculizar la competitividad de Europa porque busca desalentar la innovación basada en las cadenas de bloques.
Aun así, la legisladora belga dice que «admira» la mentalidad innovadora de las personas activas en el mercado de las criptomonedas, e incluso cita a miembros de su propia familia que lo siguen. Pero igualmente dice estar convencida de que, algunos hacen un mal uso de los pagos anónimos para financiar delitos, citando drogas, prostitución, pornografía infantil y terrorismo.
Bitcoin es «realmente genial, pero no creo que el crimen sea genial», dijo Kanko. Su punto de vista contrasta con quienes aseguran que las políticas anti lavado de dinero aplicadas por las empresas de bitcoin reguladas, son ineficaces para detener criminales. Son los mismos que añaden que estos mismos métodos son muy eficientes para que los usuarios se conviertan en víctimas de los ciberdelincuentes que roban sus datos.