Hechos clave:
-
El individuo fue sancionado con el cierre de su establecimiento y una multa de 11 petros.
-
Las autoridades afirman que solo usan los cƔlculos en petros como referencia.
Un establecimiento comercial ubicado en la ciudad de Valle de la Pascua, en el estado GuÔrico, en la región central de Venezuela, fue sancionado con cierre y multa, mientras que en las redes sociales circularon denuncias sobre la detención del propietario del establecimiento, por negarse a cancelar los impuestos municipales en petros.
De acuerdo a la información publicada en medios locales este 18 de junio, el individuo, identificado como Daniel Denis, se negó a cancelar los impuestos en la criptomoneda creada por el gobierno de NicolĆ”s Maduro, al considerar que la solicitud de pago en petro (PTR) era un acto contrario a la Constitución y al Código OrgĆ”nico Tributario de ese paĆs.
En un mensaje compartido en Twitter, el ex presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Carlos Albornoz, señala que los familiares confirmaron que Denis fue encarcelado luego de sostener una discusión con los miembros de una comisión de la Dirección de Hacienda del municipio Leonardo Infante, donde se encuentra su establecimiento comercial.
El tuit de Albornoz incluye un video en el que se observa parte de la discusión en la cual el hombre, que tambiĆ©n es abogado y ganadero,Ā expresa que no se niega a hacer el pago siempre y cuando sea en las unidades tributarias calculadas en base a la moneda de Venezuela, que es el bolĆvar.
Sin embargo, la versión de las autoridades seƱala que el comerciante fue sancionado por haber incumplido con el pago de los impuestos en la fecha prevista. En consecuencia, se le ordenó el pago de una multa establecida en 11 PTR (alrededor de 880.000 bolĆvares) y el cierre del establecimiento por tres dĆas. Asimismo, segĆŗn la directora de Hacienda Municipal, Lesbi Arocha, el comerciante tuvo un comportamiento hostil con los fiscales, por lo que fue trasladado a la sede de la PolicĆa Nacional Bolivariana, donde Ā«se logró una conciliaciónĀ».
Autoridades insisten en cobrar en PTR
En relación al cobro de los impuestos en PTR, la funcionaria explicó que el criptoactivo solo se usa para calcular el monto de los impuestos municipales, por lo cual los pagos se hacen realmente en bolĆvares. Agregó que desde enero de 2019 se inició el cobro de impuestos municipales tomando como valor referencial el petro, en función de lo que establece la Ley de CriptoactivosĀ sancionada por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) en enero pasado.
Sobre ello, tambiĆ©n existe un decreto presidencial (N° 3.719), el cual fue publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria 6.420 del 28 de diciembre de 2018. El mismo establece que todo aquel que realice operaciones en divisas o criptomonedas, deberĆ” cancelar āobligacionesā en la misma moneda.
No obstante, la medida tomada por Hacienda Municipal fue rechazada por la CĆ”mara de Comercio en Valle de la Pascua, que en marzo pasado realizó una asamblea en la que decidió tomar acciones jurĆdicas para solicitar su eliminación. Alegan que hacer los cĆ”lculos de los impuestos en PTRĀ resulta perjudicial para los comerciantes porque el valor del criptoactivo estĆ” sujeto a la discrecionalidad del Estado, que lo incrementa en cualquier momento.
La decisión de cobrar impuestos en criptomonedas se enmarca dentro de un plan para promover el uso del PTR como unidad de cuenta en Venezuela. En ese sentido, desde 2018 la criptomoneda creada por el gobierno venezolano se utiliza para el cÔlculo de sueldos y salarios, precios de bienes y servicios e incluso para los saldos de cuentas bancarias. Esto a pesar de que los venezolanos no tienen acceso a una infraestructura que permita el intercambio comercial de PTR, ni existen elementos prÔcticos suficientes para realizar transacciones con la criptomoneda.