-
La petición se hizo el 9 de enero ante la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos.
-
El intento de registro generó opiniones encontradas en la comunidad.
La Fundación Maker intentó registrar ante la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos la marca DeFi, del inglés Decentralized Finance Platforms o plataformas de finanzas descentralizadas, en español. Sin embargo, la solicitud para obtener los derechos comerciales sobre la palabra no le fue otorgada a la organización, según informó la propia Fundación.
El requerimiento se introdujo el 9 de enero de 2019 por The Maker Ecosystem Growth Foundation bajo el serial 88255588, de acuerdo a la base de datos de la oficina de patentes estadounidense, pero la información no se conoció sino hasta este viernes 23 de agosto.
“La Fundación Maker aplicó a la marca registrada ‘DeFi’ con el objetivo de ponerla a disposición de toda la comunidad para que la utilice de forma gratuita, al tiempo que protege la marca de ser capturada por malos actores. Vimos otros proyectos tratando de registrar la marca ‘stablecoin’ y no queríamos que eso sucediera aquí también”, señaló la fundación, citada por medios digitales.
En su declaración, la organización recalcó que no se le otorgó la marca comercial de DeFi y que no seguirá intentando obtener los derechos sobre la palabra, por lo que agregó: “entendemos que la comunidad es capaz de protegerse a sí misma. Pedimos disculpas por cualquier confusión o malentendido”.
Opiniones de los usuarios
La movida de la Fundación Maker produjo opiniones encontradas en la comunidad. Un grupo de usuarios rechazó el intento, pero otro aplaudió el esfuerzo ya que se trata de una organización que hace vida en el ecosistema de las criptomonedas y no una empresa de poco renombre.
Entre quienes manifestaron su apoyo por lo sucedido está Maxence Cornet, quien publicó a través de su cuenta en twitter @MaxenceCornet su punto de vista: “Eso es realmente un movimiento inteligente, no quieres que DeFi sea registrado por un gigante tecnológico, un ‘extraño’ o un troll de patentes chino”.
Del otro lado de la moneda está la opinión de Anastasia Mackert quien escribió: “Sentimientos encontrados. ¿No debería #DeFi pertenecer a la comunidad? Las marcas registradas operan de una manera en las que tienen que aplicarlas para evitar el uso de genéricos y diluciones. Me recuerda cuando Coinbase intentó registrar BUIDL”.
El caso de Buidl al que se refiere la usuaria ocurrió en diciembre del 2018 cuando la casa de cambio de criptomonedas introdujo una solicitud de patente para utilizar la mencionada palabra como marca comercial, algo que después la propia compañía desestimó.
Es necesario indicar que el concepto DeFi se refiere a productos o servicios financieros de código abierto que son diseñados, construidos y puestos en funcionamiento sobre la blockchain de Ethereum o Bitcoin, las principales redes públicas en el ecosistema de las criptomonedas. Su meta es propiciar una descentralización definitiva a las finanzas a través de tres características: interoperabilidad, accesibilidad y transparencia.