-
Según Hoskinson no hubo fraude, sino una migración de vouchers no gastables y no reclamados.
-
El precio de ADA cayó de los 0,75 dólares a los 0,72 dólares por moneda.
En la comunidad de Cardano (ADA) se desata un acalorado debate en torno a acusaciones dirigidas a su cofundador, Charles Hoskinson. Las críticas, que señalan una supuesta reescritura del libro mayor de la red para manipular flujos de tokens, han generado una división entre detractores y defensores.
El 19 de mayo, Hoskinson, líder de Input Output Global (IOG), una de las 3 empresas detrás del desarrollo de Cardano, negó las acusaciones y prometió una auditoría para esclarecer los hechos.
Adicionalmente, el CEO de Cardano, quien cuestionó el comportamiento de los medios de comunicación al exponer este conflicto, también propuso una encuesta destinada a los tenedores de ADA con el fin de conocer la voluntad ellos para realizar una demanda colectiva a quienes lo inculparon.
En coincidencia con esta problemática en la comunidad de Cardano, el token de ADA registró una baja desde los 0,75 dólares de la jornada de hoy hasta un mínimo de 0,72 dólares, habiéndose recuperado al momento de esta redacción y cotizando en los 0,73 dólares por moneda, según CoinMarketCap:
Acusaciones de manipulación en el libro mayor
El origen de la controversia se remonta a un hilo publicado el 7 de mayo de 2025 en la plataforma X por Alexander Masato, un artista de tokens no fungibles (NFT) conocido en el ecosistema de criptomonedas.
De acuerdo con Masato, en 2021, tras la bifurcación dura (hard fork) “Allegra”, un procedimiento técnico en Cardano que creó una nueva versión de la red incompatible con la anterior, Hoskinson habría utilizado las denominadas «claves génesis» para reescribir el libro mayor de esa red.
Esas claves, que otorgan un control significativo sobre la red en sus primeras etapas, habrían permitido mover 318 millones de ADA, equivalentes a unos 619 millones de dólares en ese momento, desde direcciones asociadas a la oferta inicial de monedas (ICO) hacia las reservas de la red, sin el consentimiento de los propietarios originales.
Así habría movido los fondos Hoskinson, según Masato
Masato sostiene que la maniobra de Hoskinson se habría efectuado en dos pasos. Primero, la bifurcación Allegra incluyó una función técnica que eliminó los registros de transacciones no gastadas (UTxOs) de la oferta inicial de monedas, trasladando los fondos a las reservas de Cardano.
En segundo lugar, una transacción hecha el 21 de octubre de 2021 conocida como MIR (Mover Recompensas Instantáneas), diseñada para mover fondos de las reservas para propósitos como staking o a la tesorería, habría redistribuido estos 318 millones de ADA. Masato añadió una imagen extraída del explorador de bloques Cardanoscan con la presunta distribución de esos tokens ADA:
Según el denunciante, Hoskinson afirmó que la mayoría de esas tenencias fueron reclamadas por los compradores originales de la ICO, pero Masato cuestiona la falta de documentación transparente que detalle el destino de estos tokens. Además, señala que los fondos generaron 25 millones de ADA adicionales mediante staking.
El artista también apunta a la falta de claridad en torno a IntersectMBO, una organización destinada a promover el desarrollo de Cardano. Aunque Hoskinson afirmó que parte de los fondos se destinó a esa entidad, Massato cita declaraciones de su director interino, que indican que Intersect recibió solo 7 millones de dólares, una fracción mínima de los 619 millones supuestamente involucrados. Estas discrepancias, según Masato, sugieren que el paradero de la mayoría de los fondos sigue sin explicarse.
Las afirmaciones de Masato resonaron entre algunos miembros de la comunidad de Cardano, quienes expresaron su preocupación por la aparente falta de transparencia en un proyecto que promueve la descentralización.
La postura de Hoskinson: no habría evidencia
En respuesta a las acusaciones, Charles Hoskinson desmintió cualquier irregularidad en el manejo de los fondos de Cardano.
En respuestas a Masato, afirmó que las redenciones de ADA (proceso mediante el que los compradores originales de la oferta inicial de monedas canjearon sus vales por tokens ADA en la red activa de Cardano) permanecieron abiertas durante tres años adicionales tras la transacción señalada por Masato, y que «la gran mayoría de esos 350 millones de ADA fueron redimidos por los compradores originales» en un esfuerzo que se extendió por siete años, sentenció Hoskinson. «IOG nunca se adjudicó 350 millones de ADA no reclamados. Esto es una mentira. La gran mayoría fue reclamada, y lo que quedó, tras siete años de espera, fue donado a Intersect», escribió.
En otra publicación del 18 de mayo, señaló: «No recibir el beneficio de la duda aquí sin pruebas contundentes en contra significa que no tengo la conexión que pensaba con algunas personas», adelantando que, tras la publicación del informe, podría delegar su cuenta de X a un equipo de medios y modificar el formato de sus interacciones públicas.
El respaldo de miembros de la comunidad de Cardano a Hoskinson
Varios actores del ecosistema han salido en defensa de Hoskinson. El 20 de mayo de 2025, Cardanians, un Delegado Representativo (DRep), un rol que permite a los holders de ADA delegar su voto para decisiones de gobernanza, emitió un comunicado respaldando al cofundador. «No hay evidencia de irregularidades por parte de Charles o IOG. Una auditoría está en curso. En esta campaña de ataques contra Charles y Cardano, estamos con él».
De manera similar, TapTools, una plataforma de análisis financiero para ADA, defendió la transparencia de Hoskinson: «Los hechos son claros: Charles no controló esos fondos. IOG no tocó el dinero de los vales. Esto no es un escándalo, es una campaña de desprestigio». Por su parte, Jerry Fragiskatos, exejecutivo de la compañía IOG, aseguró que, durante el período de redención de ADA, el equipo actuó con integridad, implementando un proceso riguroso para localizar a los poseedores de vales no reclamados. «El cuestionamiento es válido, pero acusar de robo sin pruebas no lo es. La auditoría hablará por sí misma», afirmó.
Emurgo, una de las tres entidades fundadoras de Cardano junto con IOG y la Fundación Cardano, también respaldó a Hoskinson, destacando que la mayoría de los vales fueron reclamados exitosamente tras un proceso exhaustivo. Jane, participante del ecosistema Cardano, fue más allá sugiriendo que las acusaciones provienen de «trolls» con intereses ocultos y que las tres entidades fundadoras han corroborado la legitimidad de las acciones de Hoskinson.
Si bien la información disponible no permite confirmar las acusaciones, la auditoría prometida por Hoskinson será clave para resolver estas dudas. Mientras tanto, la comunidad permanece dividida: por un lado, quienes ven en las acusaciones una oportunidad para exigir mayor transparencia; por otro, quienes consideran que las críticas son un intento de desestabilizar este proyecto.