-
Las organizaciones autónomas captaron la atención de los inversores en 2021.
-
Según Huobi, se deben mejorar los sistemas de votación y lograr reconocimiento estatal.
Huobi Ventures, firma de inversiones en proyectos de criptomonedas y tecnologías relacionadas que pertenece a la misma corporación que el exchange Huobi, emitió un documento en el que expresa su visión optimista sobre las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO). «Las DAO se están comiendo al mundo y esperamos más lanzamientos de DAO relacionadas con casos de uso más atractivos», asegura la publicación.
Este tipo de organizaciones, según Huobi, conforman la entrada a la web3 y «la manera fundamental de organización para el mundo de las criptomonedas del futuro». A medida que estas estructuras se vuelvan más complejas, las herramientas basadas en la gestión y las operaciones tendrán un rol más importante, añade el texto Annual Summary and Outlook («Resumen y panorama anual»), publicado en el blog de la compañía.
«El crecimiento del concepto de web 3.0 en 2021 abrió los ojos de los inversores y desarrolladores a las grandes posibilidades de las DAO para el futuro», sostienen. En este sentido, afirman también que la web 3.0 se desarrollará en los próximos 5 a 10 años y que representa una tecnología basada en los usuarios que «democratiza la posesión de la información».
El concepto de web 3.0 hace referencia a una nueva estructura organizacional en internet que permite una mayor interpretación de los datos por parte de las máquinas. De este modo, se pueden crear sitios web y aplicaciones más inteligentes, descentralizadas y personalizables a cada usuario.
Las ventajas de las DAO según el exchange chino residen en que son «multirregionales, más aplicables a comunidades de código abierto, transparentes, más verticales en su gestión y con más capacidad para movilizar la participación de los miembros en un sistema corporativo».
Como describe el exchange en su publicación, en las DAO no hay una figura de autoridad central, sino que «el valor se distribuye automáticamente por el protocolo de acuerdo con la contribución» de cada una de las partes. Con esto, se añade, se forma una gobernanza autónoma que depende de las contribuciones voluntarias de los participantes.
En el Glosario de CriptoNoticias se detalla además que las DAO funcionan con base en contratos inteligentes o cadenas de bloques que contienen las reglas y funcionan con Prueba de participación. Este es un método para la confirmación de nuevos bloques en la cadena que funciona gracias a nodos validadores, quienes deben poseer un determinado monto de un criptoactivo para poder participar.
Tipos de DAO
Siguiendo con lo que se expresa en la publicación de Huobi, se clasifican las DAO en varios tipos según su aplicación: DAO de protocolo, de inversión, de servicios, de cesión, mediáticas, sociales, de colección, entre otras. En cambio, si se las clasifica según la participación de los usuarios, estas se dividen en participativas (con un consenso distribuido gestionado por contratos inteligentes) y algorítmicas (totalmente controladas por el algoritmo y los contratos inteligentes).
Obstáculos para el crecimiento de las DAO
Más allá de todas las cualidades destacadas con anterioridad, hay ciertos impedimentos que socavan el crecimiento de las DAO. Según el informe de Huobi, los principales tienen que ver con la votación y participación de los miembros y con cuestiones legales.
Con respecto al primero de estos asuntos, en las DAO una votación podría no representar la opinión real de la comunidad si el porcentaje de participación es bajo. Asimismo, los miembros con mayor participación (por ende, con más poder de voto) podrían influenciar sobremanera los resultados de una votación. Esto ocurrió en el protocolo Curve Finance en 2020, cuando su fundador retuvo el 71% de los votos, como reportó CriptoNoticias.
Por lo tanto, se remarca, «todavía faltan métodos para prevenir las trampas en la manipulación de los votos y la gobernanza».
Por otro lado, Huobi también hizo foco en los «problemas legales de larga data» que enfrentan las DAO y que recibirán más atención a medida que estas se popularicen. En primer lugar, estas no son reconocidas por los estados soberanos como una forma de organización corporativa.
Además, los cambios que promueven las DAO provocan cambios en términos financieros, de empleo y impositivos que desafían al orden establecido. En este sentido, todavía resta por aclararse qué DAO pueden considerarse ligadas al ámbito financiero y cómo definir qué es un token.
Las DAO tienen un camino largo por delante
Las expectativas que Huobi menciona para la «próxima etapa» en el desarrollo de las DAO tiene que ver con «innovaciones en los mecanismos de votación» y la «creación de herramientas de gestión más eficientes basadas en nuevos mecanismos de votación».
Como conclusión, expresa la publicación, las DAO no solo serán la forma de organización más adoptada en el mundo de la web 3.0, sino que también serán los cimientos de muchos ámbitos relacionados con las criptomonedas.