-
Especialistas judiciales y académicos abogan por más cooperación entre los reguladores del país.
-
Buscan encontrar soluciones para gestionar y disponer de criptoactivos en el sistema judicial chino.
Recientemente, autoridades judiciales y representantes de diversas universidades llevaron a cabo un seminario para analizar el proyecto titulado «Estudio sobre la disposición de criptomonedas en casos judiciales», dirigido por Yang Dong, profesor de derecho en la Universidad Renmin de China. El evento reunió a expertos y académicos de los ámbitos tecnológico, financiero, educativo y legal.
La iniciativa se centra en desarrollar soluciones regulatorias que ayuden a establecer un marco legal más claro y estructurado para la gestión de criptoactivos en China, ya que, según Dong, los casos judiciales relacionados con monedas digitales suelen implicar cuestiones de «seguridad financiera nacional». Además, se destacó la importancia de fortalecer la cooperación entre las agencias judiciales y los organismos reguladores.
Esta novedad resulta interesante, ya que, aunque el comercio y la minería de criptomonedas están prohibidos en el país, parece que las autoridades judiciales y académicas buscan abordar los desafíos legales relacionados con su uso y disposición. Existe, al menos en algunos círculos académicos y judiciales, la voluntad de encontrar la forma de gestionar los criptoactivos, mientras se da solución a los problemas derivados de la prohibición vigente.
Vale destacar que, en noviembre de 2024, un tribunal de Shanghái emitió una importante opinión sobre la clasificación de las criptomonedas, abriendo una puerta a su posesión bajo ciertas condiciones. La jueza Sun Jie, del Tribunal Popular de Songjiang, declaró que, si bien los activos digitales no son considerados moneda legal en China, sí son reconocidas como mercancías virtuales con atributos de propiedad. Para la jueza, poseer criptomonedas es legal, pero su uso en transacciones comerciales o inversiones es ilícito.
Esta discusión llega en un momento en que nuevas evidencias sugieren que el gobierno chino podría haber liquidado completamente los 194.000 bitcoins que confiscó en 2019, tras desmantelar el esquema Ponzi Plustoken. A través de un análisis de datos on-chain realizado por Ki Young Ju, CEO de CryptoQuant, se reveló que esos fondos fueron movidos ese mismo año, utilizando mezcladores de criptomonedas y exchanges centralizados como Huobi. Aunque el gobierno chino nunca confirmó esa venta, los datos indican que los bitcoins fueron efectivamente liquidados.
Si China adoptara una postura más abierta hacia bitcoin y otros criptoactivos, los ciudadanos tendrían acceso a una alternativa resistente a los controles gubernamentales, que a menudo conducen a abusos. Además, integrar aún más la criptomoneda líder en el ecosistema financiero del país impulsaría la innovación tecnológica. Al mismo tiempo, bitcoin ganaría prestigio y vería un aumento en su adopción global.
Para el gigante asiático, abrirse al uso de criptoactivos no solo fortalecería su competitividad en la economía digital global, sino que también podría traducirse en ventajas comerciales y geopolíticas. Será importante seguir de cerca la evolución de los acontecimientos.