-
El empresario cree que su arresto es un ataque a la libertad financiera.
-
Dice que los cargos en su contra son una cortina de humo.
Roger Ver, un empresario que se dio a conocer con el apodo de «Bitcoin Jesús», tras ser uno de los primeros en realizar una inversión seria en bitcoin (BTC) a principios de 2011, está denunciando públicamente que su arresto y extradición a Estados Unidos fueron motivados por sus opiniones y activismo en favor de las criptomonedas, especialmente sobre la primera de ellas, creada por Satoshi Nakamoto.
El empresario fue arrestado a finales de abril en España por evasión fiscal y luego extraditado para enfrentar una condena de 109 años de prisión. Pero está convencido de que los cargos en su contra son una cortina de humo y que el verdadero motivo detrás de su persecución es su constante defensa y promoción de bitcoin como una alternativa al sistema financiero tradicional.
«Creo que solo están enojados [el gobierno de Estados Unidos] por mi falta de obediencia y la falta de, ya sabes, besar su anillo», afirmó Ver en una entrevista reciente con el comentarista político estadounidense Tucker Carlson.
Ver, fue excarcelado el 17 de mayo tras pagar USD 160.000, tal como informó CriptoNoticias. Actualmente, se encuentra bajo régimen de presentación ante el tribunal que lleva su caso y durante su conversación con Carlson afirmó que fue arrestado justo después del lanzamiento de su libro en el que acusa a las agencias de inteligencia estadounidenses de «secuestrar» a bitcoin con la idea de evitar que se convierta en una verdadera competencia para el dólar y demás monedas fíat.
«Bitcoin es una herramienta increíble para la libertad en todo el mundo y los gobiernos son lo opuesto a la libertad; no les gusta la libertad, no les gustan las criptomonedas y es por eso que están tratando de callarme. No quieren que se sepa la verdad sobre bitcoin. Que puede usarse para empoderar a las personas para que tengan control sobre sus propias vidas, más allá del control de políticos que nunca te han conocido y no saben de ti ni de tu vida y la mayoría de ellos no se preocupan por ti ni un poco».
Roger Ver en conversación con Tucker Carlson
Ver argumenta que su arresto es un ataque a la libertad financiera y a la capacidad de las personas de elegir su propio dinero. «Tenemos una alternativa en la que cada individuo en cualquier parte del planeta puede estar a cargo de su propio dinero por completo, sin necesidad de permiso de ningún político o gobierno en cualquier parte del mundo», señaló.
Para el empresario, las acciones encubiertas de las agencias estadounidenses lograron manipular el desarrollo de Bitcoin para convertirlo en un activo especulativo, evitando que alcance a ser una moneda de uso diario.
«Defendamos la libertad»
No es la primera vez que Roger Ver denuncia persecución política; también lo hizo en el pasado cuando se enfrentó al sistema de justicia estadounidense tras ser acusado de vender petardos en línea. Ese acontecimiento lo llevó a prisión durante 10 meses y, al hablar sobre ello, también se mostró convencido de que su encarcelamiento fue motivado por implicaciones políticas.
Cree que su caso expone a lo que están expuestas todas las personas del planeta y es por ello que pide apoyo para evitar pasar el resto de su vida en prisión. En sí, pide a todos que se pronuncien a favor de la libertad a través del sitio FreeRogerNow.org.
La forma más útil de detenerlo [su encarcelación definitiva] creo que es hacer que el público se pronuncie. Cuanta más gente se pronuncie, más seguros estaremos todos. No quiero ver a todo el mundo terminar encarcelado dentro de una especie de prisión financiera que están construyendo.
Roger Ver, uno de los primeros inversionistas en bitcoin.
En redes sociales, ya hay un gran movimiento de apoyo a la causa de Ver. Muchos creen que en efecto «está siendo procesado injustamente por su creencia en el valor universal de las criptomonedas para liberar a la humanidad de la tiranía del gobierno. Su visión aterroriza al Gran Hermano. El hombre lo persigue», como lo destacó un usuario en X.
Otro usuario señala que «la idea de que Roger estaría en prisión por el resto de su vida es la definición de una injusticia cruel». Y él mismo se lamenta por otros hechos que considera no deben ser dejados de lado, como fue que Ver llegó a manifestar su desilusión sobre Bitcoin y se pasó a Bitcoin Cash, un proyecto antagónico, nacido de la bifurcación de la principal criptomoneda del mercado.
También destacó que Ver llegó a ser aliado «de algunos de los peores estafadores del sector», como Craig Wright, también conocido como Faketoshi, de lo que luego se arrepintió. Ninguno de estos puntos fue tocado durante su entrevista con Carlson, pero lo que sí está en la mente de muchos en este momento es que uno de los primeros inversionistas en bitcoin no merece pasar el resto de su vida en prisión solo por no pagar impuestos sobre todos sus bienes tras haber renunciado a la ciudadanía estadounidense.