-
La alternativa será adoptada ante el confinamiento por coronavirus.
-
Miles de agremiados de nueve departamentos del país votarán a través de sus dispositivos móviles.
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) de Bolivia anunció que usará un servicio de votación basado en una blockchain para renovar su directiva. La alternativa será adoptada ante el confinamiento por coronavirus y se usará en las elecciones previstas para el 25 de junio.
Rolando Kempff, presidente de la Cámara de Comercio dijo que la plataforma blockchain será usada por miles de asociados que están distribuidos en los nueve departamentos de Bolivia. El sistema verificará la información registrada y permitirá votar a los agremiados sin necesidad de desplazarse, utilizando sus dispositivos móviles o computadoras que cuenten con conexión a internet, tal como reseñan los medios locales.
Kempff agregó que la implementación del método garantizará la transparencia y seguridad del proceso de votación. No quedó claro si el sistema utilizará una blockchain pública o una privada. Tampoco aclara cómo la plataforma de votación creará una equivalencia entre la identidad en línea y la gestión física del votante.
A medida que la pandemia por coronavirus continúa agitando al mundo, han surgido varias propuestas de votaciones basadas en blockchains. Muchos consideran que las elecciones digitales pueden ser efectivas, pero no todos están de acuerdo con que sea una buena idea mezclar votaciones e internet, aunque una cadena de bloques esté involucrada en el proceso.
En Estados Unidos, por ejemplo, el Centro de Evidencia Científica en Asuntos Públicos de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, emitió un comunicado para expresar su preocupación por la seguridad de la votación a través de Internet o de aplicaciones móviles.
La comunicación señala que las elecciones por Internet que involucran correo electrónico, fax, web, aplicaciones móviles y blockchains, no cuentan con un registro significativo en papel verificado por el votante, lo que hace imposible llevar una auditoria válida de los resultados, según reportó CriptoNoticias.