-
La nueva versión permite configurar direcciones de Lightning como una URL legible por humanos.
-
También agrega otras funcionalidades, junto con una actualización de la interfaz de usuario.
El procesador de pagos, BTCPay Server, lanzó su nueva versión donde incorpora soporte completo para el protocolo Taproot de Bitcoin, entre otras funcionalidades. El lanzamiento fue anunciado en el blog del proyecto, este viernes 29 de octubre.
BTCPay es el único procesador de pagos con bitcoin (BTC) que confirmó que agregaría compatibilidad con las salidas «Pay to Taproot (P2TR)» antes de su activación, tal como lo informamos recientemente en CriptoNoticias. Esta funcionalidad se activará en la red de Bitcoin a la altura del bloque 709.632. Esto ocurrirá aproximadamente en 16 días a partir de la publicación del presente informe, como se indica en los datos de taproot.watch.
Según el anuncio, cuando Taproot se active, la versión 1.3.0 de BTCPay Server tendrá la capacidad de crear y rastrear monederos que usen el nuevo formato. El proyecto trabajaba en esta actualización desde agosto de este año
Taproot fue aprobado el pasado mes de junio por los mineros de Bitcoin, para ser incorporado al protocolo de Bitcoin mediante una bifurcación suave (soft fork). Esta funcionalidad está pensada para mejorar la privacidad y agregar flexibilidad de los contratos inteligentes en Bitcoin.
Aunque los usuarios de BTCPay podrán crear monederos Taproot desde su activación en protocolo de Bitcoin, el proyecto desaconseja usarlos de forma exclusiva, ya que no todas las carteras con las que realizan intercambios regularmente serán compatibles con Taproot al principio.
BTCPay agrega «direcciones Lightning»
La nueva versión de BTCPay Server incluye varias de las mejoras de la red de pagos de Bitcoin Lightning Network. Entre ellas la compatibilidad con LNURL, que permitirá a los usuarios crear una dirección de pago de Lightning, con un formato similar al de las direcciones de correo electrónico.
Esta funcionalidad permite configurar las direcciones de pago legibles por humanos, en lugar de la típica cadena alfanumérica que usan las direcciones de Bitcoin. Además, tiene la ventaja de que se genera automáticamente una factura por cada pago enviado a una dirección única. Adicionalmente, el protocolo LNURL agrega otras mejoras para la experiencia de usuario, como crear factura sin monto predefinido y dejar comentarios al realizar un pago.
La interfaz de usuario también recibió algunas modificaciones con la ayuda de la biblioteca de diseño web Bootstrap. De acuerdo con el comunicado, la actualización permite que «los usuarios con un conocimiento técnico mínimo» puedan aprovechar al máximo la aplicación.