Ante el aumento de los bots de estafas con criptomonedas y las acciones de censura en contra de muchos usuarios dentro la red social Twitter, la comunidad bitcoiner está migrando a la red descentralizada de código abierto Mastodon.
Los recientes reportes en medios de comunicación indican que el éxodo de bitcoiners se intensificó este 9 de agosto, cuando una gran cantidad de usuarios vinculados a la divulgación de temas relacionados con las criptomonedas o su uso comenzó a mudarse a una de las instancias (comunidades) más populares en la red social: mastodon.social (con más de 170.000 usuarios). Aunque dentro de la red están surgiendo nuevas comunidades relacionadas con el sector, entre ellas bitcoinhackers.org, la cual ya suma más de mil usuarios.
Sobre ello, la publicación afirma que las causas de la migración podrían haberse acelerado ante las recientes acciones tomadas por las redes sociales tradicionales, como la suspensión temporal de la cuenta del desarrollador Giacomo Zucco, de BHB Network, o la purga del contenido de Alex Jones, de Infowars, por parte de Spotify, YouTube, Facebook y Apple.
Igualmente, el auge de una red automatizada en Twitter dedicada a la estafa con criptomonedas, es otro de los factores que preocupa a los bitcoiners, sobre todo porque la empresa ha hecho muy poco para contrarrestar el problema. En ese sentido, destaca un informe divulgado el pasado 6 de agosto, el cual reveló la existencia de una red conformada por al menos 15 mil cuentas de bots, destinadas a sofisticadas estafas dirigidas contra usuarios de criptoactivos.
Los fraudes se realizan principalmente con ETH y se ha convertido en un tema preocupante dentro de la comunidad en los últimos tiempos, contando incluso con estadísticas de las cantidades robadas, las cuales se han calculado en unos 8.178 ETH.Ante ello proliferan las recomendaciones y han surgido nuevas aplicaciones que buscan ayudar a detectar a los criptoestafadores en Twitter, pero muchas personas siguen convirtiéndose en víctimas.
Buscando alternativas
Creada en 2017 por un joven alemán de 24 años, Eugen Rochko, Mastodon está siendo vista como una alternativa viable para compartir información dentro del ecosistema. En esta red el límite de caracteres para escribir el equivalente a un tuit, el toot, es de 500 palabras. Se trata de mensajes que pueden incluir fotografías, videos y enlaces. También ofrece la posibilidad de retuitear (impulsar) y marcar favoritos (similares).
Aunque muchas de sus opciones se asemejan a las de Twitter, la plataforma busca diferenciarse debido a su carácter descentralizado. En lugar de que los usuarios se reúnan en un único sitio web, la red se divide en instancias, que son grupos o comunidades que establecen sus propias reglas en torno al contenido y a los usuarios. Quienes se registran en una instancia pueden comunicarse con los usuarios de otra, con la posibilidad de cambiar. Además, los mensajes no son censurados por un algoritmo sino por un grupo de usuarios que actúan como moderadores.
Sobre ello, la cuenta de los desarrolladores en GitHub explica la principal diferencia entre las dos redes sociales:
Mastodon está descentralizado. Cualquiera puede ejecutar un servidor Mastodon, bajo sus propias reglas comunitarias. Twitter es administrado por una autoridad central y establece las reglas para todos.
Quizás este elemento de autogestión sea uno de los aspectos que llama la atención de los bitcoiners y comunidades vinculadas al sector de los criptoactivos, fieles defensores de la descentralización y de la independencia y participación de los usuarios en los nuevos proyectos tecnológicos.
Sin embargo, el tamaño de esta red es todavía pequeño en comparación con Twitter, y sus posibilidades de acoger millones de usuarios son limitadas mientras no disponga de una fuente de financiamiento estable, tomando en cuenta que el proyecto no está interesado en fondos de capital de riesgo, ni en monetización, ni en publicidad, sino en métodos de financiación comunitaria.
Auge de redes sociales descentralizadas
El funcionamiento de Mastodon se diferencia significativamente de los esquemas que implementan muchas otras redes sociales descentralizadas que han venido surgiendo últimamente. Ello debido a que la mayoría de estas redes nacientes están implementando un sistema que procura recompensar a los usuarios y creadores de contenidos por la adquisición de tokens nativos.
Con la «tokenización» se pretende enfrentar el problema del financiamiento, incentivando la participación a través de la recompensa y procurando generar ingresos a través de la comercialización del token.
En lo que todas las redes coinciden es en la idea de desmontar del enfoque centralizado que ha caracterizado a las redes tradicionales hasta ahora, procurando crear un sistema descentralizado en torno a la privacidad de los datos y la seguridad.
Imagen destacada por Vic / stock.adobe.com