-
Martín Ferratto e Iñaki Apezteguía conducen Criptovisión, un programa formativo sobre criptomonedas.
-
También realizan entrevistas a expertos que pueden servir a usuarios avanzados.
La difusión de las noticias sobre bitcoin (BTC) y criptomonedas en general no se limita únicamente a los medios digitales, sino que también ha llegado a los considerados tradicionales. Criptovisión, una iniciativa de un periodista y abogado y un experto en administración, ofrece a los televidentes una «bienvenida al ecosistema», cuenta uno de sus conductores.
El periodista, locutor y abogado Martín Ferratto, uno de los creadores del ciclo, explicó a CriptoNoticias que la idea del programa surgió en 2019. El principal objetivo de Criptovisión, que se puede ver en canal Metro y en YouTube, es «empoderar a la gente con información criptofinanciera y tecnológica».
«Nos enfocamos en el público en general, pero también hacemos entrevistas en las que aprendemos nosotros en cada una de las áreas relativas a las criptomonedas. Esto es un guiño para el público que ya está en el ecosistema», afirma Ferratto.
Mientras que la primera temporada se puede ver completa en YouTube, la segunda temporada ya se encuentra en proceso de grabación, ahora con el apoyo de Inversor Global, una empresa argentina de servicios financieros. Semanalmente se lanzan capítulos tanto en televisión como en la web.
Por otra parte, el conductor cuenta que «Criptovisión tiene como espíritu el instinto cripto que nos lleva a pensar que algo va para un lado o para el otro o que va a funcionar o no. Es una invitación a que los televidentes puedan animarse a respaldar y seguir sus propias criptovisiones con conocimiento».
Asociación y primeros experimentos
Martín Ferratto, quien ejerce su rol de comunicador en la ciudad de Santa Fe, capital de la provincia homónima en Argentina, cuenta que conoció al licenciado en administración Iñaki Apezteguía en 2018, cuando él asistió a su programa de radio para hablar sobre criptomonedas. Así fue como un año más tarde decidieron comenzar a proyectar Criptovisión, un programa educativo para el público en general. En 2020, CriptoNoticias reportó una iniciativa similar pero dirigida a niños en la televisión portuguesa.
En sus primeros encuentros, además de darle forma a este producto que se puede ver en la grilla televisiva de Argentina y Uruguay a través del canal Metro, ambos socios hicieron una prueba piloto para que el periodista aprenda a usar un monedero. «Iñaki me ayudó a comprar 100 pesos argentinos de bitcoin (BTC) en 2019. Hace poco calculamos que esos 100 pesos ahora son 30.000 pesos, por la devaluación de la moneda y la apreciación de bitcoin», cuenta. Lamentablemente, la clave de la billetera se perdió, y con ella también esa primera inversión.
Formación y derecho en el ámbito de bitcoin
Antes de embarcarse en este nuevo proyecto televisivo, Ferratto se dedicó a formarse en el mundo de las criptomonedas. «Mi primer acercamiento fue haciendo entrevistas, pero luego estudié en una academia de España». Para profundizar todavía más estos conocimientos, se especializó en derecho digital, y así es que hoy usa toda la información adquirida «para la comunicación y para asesorar a quienes lo necesiten».
El periodista y locutor considera que bitcoin «todavía está en el 5% de su crecimiento», pero asegura que «tanto la demanda como las empresas cripto que van surgiendo son cada vez mayores». Por eso, considera, «es un momento ideal para entrar y despertarse, sobre todo por la situación en esta parte del mundo, con la devaluación del peso y del dólar que no deja mucho margen para resguardar nuestros ingresos y nuestros valores».
Con esto en mente, Criptovisión tiene el plan de emitir sus propios tokens no fungibles relativos a la primera temporada del programa, así como también para tener acceso a «encuentros virtuales» con los conductores.