-
Se desplomó la entrada de dinero a los ETF de bitcoin.
-
Robert Kiyosaki anticipa «una crisis global gigantesca».
Algunas informaciones relacionadas con la macroeconomía y la situación de Estados Unidos influyeron para que esta semana el precio de bitcoin (BTC) cayera por debajo de los USD 100.000.
La baja se presentó en medio del entusiasmo generado por la próxima toma de posesión de Donald Trump, como presidente de EE. UU. El optimismo del ecosistema por la llegada del republicano a la Casa Blanca alimenta las esperanzas de que BTC suba otra vez y de que vuelva a romper su máximo histórico. Esto, debido a las promesas que ha hecho el mandatario para el sector.
Son varios los funcionarios que asumirán puestos clave en el nuevo gabinete de Trump, incluyendo los que se pondrán al frente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) con el fin de regular el ecosistema. Ya los presidentes salientes de estos organismos (Gary Gensler y Rostin Behnam) presentaron su renuncia.
Mientras tanto, se observa un creciente interés del mercado por la nueva stablecoin de Ripple y varios países se muestran dispuestos a crear reservas en bitcoin -incluyendo legisladores de Chile-.Todo ello al tiempo que el gobierno de El Salvador se mantiene firme y sigue sumando BTC a su tesoro.
Si te perdiste algunas de las noticias más relevantes de la semana, no te preocupes, también te las recopilamos con nuestro menú informativo.
- El Salvador compra la caída y añade bitcoin a su reserva
- Suizos presionan para incluir a Bitcoin en la constitución
- Las tesorerías de bitcoin ya se están discutiendo en Praga
- ¿Cuáles países comprarán bitcoin en 2025 siguiendo los pasos de El Salvador?
- Presidente de la CFTC de Estados Unidos sigue los pasos de Gensler y renuncia al cargo
- ¿Qué pasará con XRP luego de que Gensler salga de la SEC?
- Kaspa busca impulsar su minería este 2025 con mejoras de escalabilidad
- El bloque 853742 de Bitcoin hizo historia, ¿por qué?