-
El Tesoro de EE. UU. estaría habilitado para monitorear y auditar la reserva de bitcoin.
-
Actualmente el Tesoro tiene reservas de distintos activos financieros, como bonos y efectivo.
La conformación de una reserva estratégica de bitcoin (BTC) en los Estados Unidos parece ser una política inminente, que llevará adelante el presidente electo Donald Trump, quien en pocos días asume su mandato por cuatro años.
Trump prometió el año pasado que, de salir ganador en los comicios presidenciales, crearía una reserva estratégica de BTC, que contaría inicialmente con unas 200.00 monedas, valuadas actualmente en unos 20.100 millones de dólares.
En general, existen dos vías para la creación de una reserva estratégica de bitcoin en Estados Unidos. La primera, la tradicional, sería a través del proceso legislativo, mediante el debate de un proyecto de ley para conformar esa tesorería, el cual irremediablemente debe atravesar el Senado y la Cámara Baja del Congreso de EE. UU.
Desde julio ya existe un proyecto de ley para crear una reserva de bitcoin. Este fue presentado por la senadora Cynthia Lummis, quien es expresamente entusiasta del ecosistema de BTC y las criptomonedas.
Se estima que este 2025 el proyecto comience a debatirse en el Congreso estadounidense, que entró en funciones a inicios de enero. De proseguir su camino sin trabas, considerando que ambas cámaras están bajo el control del Partido Republicano, esta sería una vía clave para la conformación de la reserva de bitcoin en EE. UU., aunque para una fecha más lejana, plausiblemente en el segundo o tercer trimestre.
La otra vía, sin embargo, es exprés. Mediante una Orden Ejecutiva, Trump podría instruir la construcción de una reserva de bitcoin sin necesidad del proceso legislativo de la vía tradicional. De esta orden ya existe un borrador, elaborado por el Instituto de Políticas de Bitcoin, que podría ser considerado por el equipo del presidente electo, como reportó CriptoNoticias.
Ambas vías posibles para que el nuevo gobierno de Trump cree una tesorería de BTC dejan clara la forma de cómo será tratada la moneda digital más importante del mundo una vez que se oficialice la reserva estratégica.
Inicialmente, hay que aclarar que, según las propuestas, que fueron revisadas por CriptoNoticias, la reserva de BTC estaría bajo el control y administración del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, encargado de administrar el tesoro público de ese país. Entre sus funciones está la creación de moneda y timbre por la Oficina de Grabado e Impresión. También recoge todo tipo de impuestos de cada estado por medio de la Hacienda Pública.
Según se aprecia en el proyecto de ley de Cynthia Lummis, el secretario del Tesoro será responsable “del monitoreo y auditoría continuos de las tenencias de la reserva estratégica de bitcoin”.
El borrador de la Orden Ejecutiva, por su parte, indica que la reserva estratégica de bitcoin “será administrada por el secretario del Tesoro con el objetivo de mejorar la diversidad de los activos de reserva de los Estados Unidos”.
Esto indica que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) no jugará un papel en la conformación de una tesorería de bitcoin.
El propio presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo en diciembre pasado que esa entidad no puede mantener bitcoin debido a que no está establecido en la Ley de la Reserva Federal, la cual “restringe que las inversiones de mercado abierto de la Reserva estén sujetas a las obligaciones del gobierno estadounidense o a los instrumentos garantizados por el gobierno federal o sus agencias”, tal como reportó CriptoNoticias.
Un tratamiento similar al de los bonos
Que sea el Departamento del Tesoro y no la Fed la que administre la reserva de bitcoin implica que la moneda digital recibiría un tratamiento similar al de los otros activos financieros que están bajo el control de ese organismo, tales como los bonos y el dinero en efectivo.
Por ejemplo, esta tesorería estaría sujeta a auditorías periódicas, normas de seguridad estrictas y medidas de presentación de informes integrales, de acuerdo con el borrador de la Orden Ejecutiva que crearía la reserva de BTC en EE. UU. “Lo que garantizará la rendición de cuentas y la seguridad a largo plazo”, dice la propuesta escrita por el Instituto de Políticas de Bitcoin.
Justamente esos requisitos son los que cumplen los otros activos financieros en reserva en el Departamento del Tesoro. En el caso de las auditorías periódicas, es conocido que el Tesoro cuenta con una Oficina del Inspector General, que se dedica a realizar auditorías independientes.
También, que los activos financieros, especialmente aquellos en forma de efectivo, bonos y otros instrumentos financieros, están protegidos por medidas de seguridad tanto físicas como digitales. Además de que el Tesoro emite informes recurrentes que proporcionan datos acerca del estatus de las reservas y las finanzas del gobierno federal.
En el caso de una reserva de bitcoin, el activo digital en reserva tendría que atravesar todos estos procesos a cuenta de que pueda perdurar como tesorería en el gobierno estadounidense. En general, BTC sería tratado con la seriedad y las precauciones de otros activos de reserva.
Por ejemplo, al igual que sucede con las divisas, BTC sería almacenado en bóvedas digitales seguras, con medidas avanzadas de ciberseguridad, y repartidas a lo largo y ancho de la geografía estadounidense.
Además, habría transparencia a través de informes financieros y auditorías sobre las tenencias de bitcoin, similar a cómo se reportan las reservas de otros activos, según lo que se aprecia en los documentos.
La naturaleza de bitcoin obliga a cambiar
Sin embargo, la naturaleza digital y volátil de BTC sugiere que se requerirían ajustes significativos en términos de regulación, gestión de riesgos, y estrategias de uso para alinearlo con los activos tradicionales del Tesoro.
Esto es así ya que BTC es un activo que obliga a aplicar estrategias únicas de manejo de riesgo, como compras escalonadas. Además, por su descentralización, se requiere el desarrollo o adopción de nuevas tecnologías y prácticas para asegurar las reservas de manera distinta que otros activos físicos o tradicionales.
Un ejemplo de esto es que, si se crea finalmente la reserva, el gobierno estadounidense tendrá que comenzar a utilizar wallets de Bitcoin en distintas presentaciones, así como otras tecnologías para resguardar BTC, a cuenta de cumplir con la seguridad de este activo de reserva.
Tal como aparece en el borrador de la Orden Ejecutiva, el secretario del Tesoro tendría que desarrollar e implementar protocolos de autocustodia de bitcoin, incluido hardware especializado y controles de acceso. Esto, para “mejorar la seguridad a largo plazo, reducir la dependencia de terceros y mantener el control soberano total sobre las reservas de Bitcoin de los Estados Unidos como un ‘Fort Knox digital’”, dice el documento.
El tiempo dirá
Todo lo anterior haría que bitcoin cambie de ser visto como un activo de inversión o especulación a uno con un respaldo nacional, lo que podría alterar positivamente su dinámica de mercado y su percepción global.
Partiendo de que quedan 13 días para que el magnate estadounidense asuma la presidencia del país por cuatro años, cabe la pregunta de cuál será la vía que escogerá el nuevo mandatario para crear la reserva estratégica de bitcoin.
Pero esto no tiene -por ahora- una respuesta clara, debido a que todo dependerá de los intereses del nuevo presidente y de si realmente cumplirá con las promesas que hizo a los bitcoiners en julio pasado.
Hasta el momento, en la comunidad de BTC y las criptomonedas se mantiene el escepticismo, aun cuando se han dado señales desde la Administración Trump de que quieren apoyar al sector, con un nominado pro-criptomonedas para la jefatura de la polémica Comisión de Bolsa y Valores. El tiempo dirá.