-
Con bitcoin los latinos se están encaminando hacia un sistema financiero alternativo.
-
Bitcoin es el soporte de los excluidos del sistema financiero, según Diego Gutiérrez Zaldívar.
El fundador y CEO de la startup argentina IOVLabs (creadora de la cadena lateral RSK), califica a Bitcoin como la “columna vertebral” del ecosistema de las criptomonedas en América Latina.
Gutiérrez dijo estas palabras durante una conversación con Edan Yago, fundador de la plataforma para intercambio de stablecoins CementDAO, en el marco del evento DeFi Conference 2021 que se desarrolló el pasado 5 de agosto.
Yago preguntó a Gutiérrez sobre lo que está pasando en la región con la criptomoneda pionera, considerando que en los últimos meses muchos países de América Latina han estado en el foco noticioso por su adopción de bitcoin.
“El Salvador, Argentina, Venezuela, Colombia, Uruguay y Paraguay siempre están en las noticias”, observa Yago, “y muchas personas fuera de esta región me preguntan por qué”. Sienten curiosidad sobre lo que allí sucede y el papel de América Latina en el ecosistema.
Por ello, Yago interroga a Gutiérrez acerca de este hecho: ¿qué es lo que está sucediendo en esos países? ¿Por qué tanto interés en bitcoin?
Diego Gutiérrez, reconocido como una de las figuras más destacadas dentro de la comunidad bitcoiner de Argentina y América Latina, habla de algunos de los problemas de la región y asegura que “Bitcoin le da a la gente lo que está buscando”.
Menciona, en primer lugar, el papel que viene cumpliendo la criptomoneda como reserva de valor en muchos de los países enumerados por Yago, afectados por la inflación.
Bitcoin a lo largo del tiempo ha demostrado ser la mejor reserva de valor y esa es una de las cosas que la gente de América Latina está buscando. Argentina, por ejemplo, tiene ya un 50% de inflación a lo largo de un año, y cuando te enfrentas a una situación como esa, necesitas comprar bienes que te ayuden a revalorizar tu dinero. Ese es el papel que está cumpliendo bitcoin y por eso se ha convertido en una columna vertebral en torno a la cual gira el ecosistema regional.
Diego Gutiérrez Zaldívar, CEO IOVLabs.
Bitcoin: base de un sistema financiero alternativo en la región
Gutiérrez refiere también del rol de bitcoin en la creación de una infraestructura financiera alternativa para la transferencia de dinero. “La gente piensa en Latinoamérica como si fuera un grupo monolítico de países, lo cual no es totalmente cierto”, asegura.
Agrega en ese sentido que los países de la región solo están conectados realmente por elementos culturales comunes, pero sus estructuras políticas y económicas funcionan de forma aislada.
En consecuencia, a veces resulta muy difícil mover dinero de un país a otro, y es en este aspecto donde interviene Bitcoin como punto de interconexión. Los latinos están usando cada vez más las criptomonedas para enviar dinero a sus familias radicadas en países como Venezuela o El Salvador, comenta Diego.
Se cuela además el tema de los desbancarizados y sub-bancarizados, ese grupo de personas que no participan del sistema financiero tradicional. Tal como se ha reportado en CriptoNoticias, este sector está conformado por una gran cantidad de latinoamericanos.
No solo son aquellos que no tienen una cuenta bancaria, sino también quienes no poseen tarjetas de crédito, cuentas en divisas extranjeras, o ven restringido el acceso a servicios financieros. “Esa es la gente que está encaminando a la región hacia un sistema financiero alternativo” a juicio del CEO de IOVLabs.
De ahí el creciente interés por bitcoin, más que por otros proyectos, y el aumento de las comunidades que se organizan en torno a la criptomoneda. Y aunque no cita cifras, el cofundador de la ONG Bitcoin Argentina señala que el avance ha sido exponencial en su país, donde comenzó a conformar la comunidad bitcoiner en el año 2013.
Este crecimiento va más allá del soporte filosófico que dio vida a las criptomonedas: la descentralización del dinero, sentencia Gutiérrez. En este nivel, la charla se dirige a la visión que tienen los interlocutores sobre el futuro de Bitcoin, tanto en América Latina como a nivel mundial.
Nuevamente se resalta el liderazgo de la criptomoneda como eje de “un nuevo sistema económico transparente, sin fronteras y descentralizado, que le dará mayor soberanía a la gente sobre su dinero”. Este es un proceso que implica un “largo viaje”, acota Yago, pues “todavía tenemos que explicarle a la gente cómo funciona”.