-
Los mineros afiliados a la Cámara Paraguaya de Fintech defienden la regulación de la industria.
-
La Cámara Paraguaya de Fintech está colaborando con las autoridades del país.
La Cámara Paraguaya de Fintech expresó, mediante un comunicado, su apoyo a las más recientes acciones del gobierno del país guaraní. Las autoridades han allanado e intervenido granjas de minería de Bitcoin que operaban en de forma ilegal, robando el suministro energético de la nación.
En la misiva, que fue enviada a la redacción de CriptoNoticias, el gremio fintech aplaudió el control que ha impuesto la Administración Nacional de Energía (ANDE) a estos centros de datos. Y al mismo tiempo, defendieron «la formalidad y la regulación de la industria» de la minería de Bitcoin en Paraguay.
A juicio de la Cámara Paraguaya de Fintech, los mineros que están regulados ayudan a «combatir la informalidad, el lavado de activos, las conexiones clandestinas y en general todas las actividades ilícitas».
Lo anterior, porque los mineros ilegales «representan una competencia desleal para con todos quienes cumplimos las reglas». Según lo indicaron, la existencia de conexiones ilegales les genera «muchas pérdidas y nos hace más difícil la tarea de lograr una normatividad homogénea y justa para todos».
Por esa razón, dice la Cámara, «celebramos las intervenciones y allanamientos que se están realizando a empresas irregulares que se están beneficiando de forma ilícita» de la energía eléctrica, que es uno de los bienes más preciados de la nación.
Operativos en contra de la minería de Bitcoin ilegal en Paraguay
Como lo ha reportado CriptoNoticias, en Paraguay se han registrado varios operativos en los que las autoridades logran desmantelar granjas de minería de Bitcoin que operaban al margen de la ley, robándose de la energía eléctrica provista por el Estado y afectando comunidades aledañas.
Recientemente se informó que la Fiscalía General de Paraguay había logrado la primera sentencia judicial contra de dos personas, acusadas de robar electricidad para alimentar máquinas para minar Bitcoin.
Lo anterior, saltándose las regulaciones que existen en Paraguay para el negocio de la minería, emitidas por la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD). Según la Cámara de Fintech, esta es la «única institución» que actualmente regula aspectos relacionados con la minería de criptoactivos.
Si bien es cierto que la Ley Bitcoin (que incluía una regulación para el sector minero) fue vetada por el presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, y luego archivada por la Cámara de Diputados; la SEPRELAD se encarga de supervisar la actividad minera actualmente. Esta institución suele exigir documentación a las empresas y organizaciones que minan Bitcoin y están bajo su jurisdicción.
Se estima que un nuevo proyecto de ley que regulará al ecosistema de Bitcoin, incluyendo la minería y el comercio, se presente en las próximas semanas ante el Parlamento guaraní. Será llevado adelante por la Cámara Paraguaya de Fintech, como lo ha adelantado CriptoNoticias.
Cámara Fintech a disposición de las autoridades paraguayas
La Cámara Paraguaya de Fintech comunicó que están a disposición de las autoridades del país para colaborar con lo concerniente a los allanamientos. Añadió que repudian los actos ilícitos que se han cometido en contra de la ANDE “y en perjuicio directo de todos los ciudadanos de la República”.
«Instamos a todos los miembros que conozcan irregularidades por parte de personas inescrupulosas a que realicen la denuncia correspondiente», dice la organización en el comunicado.
Lo que enuncia el comunicado de la Cámara Fintech de Paraguay extiende la narrativa ya mostrada por uno de sus directivos, Fernando Arriola, quien dirige la división blockchain de esa organización.
En conversación con CriptoNoticias esta semana, el empresario aseveró que la reciente sentencia judicial en contra de dos mineros de Bitcoin ilegales era algo «muy positivo» para la industria, porque da una «base de seguridad» para quienes se dedican a la actividad conforme a lo que establece la regulación local.