-
El valor de los BTC se multiplicó por 10 veces desde su incautación, ya que valían USD 800.000.
-
El dinero recaudado con la venta de los bitcoins será depositado en el Ministerio de Finanzas.
La autoridad de aduanas de Finlandia ha informado que llevará a cabo una venta de bitcoins incautados que supera los 80 millones de dólares. Un total de 1.981 bitcoins serán subastados por la entidad en los próximos meses, la mayoría de estos bitcoins provienen de un caso de drogas que se investigó en el año 2016.
Según medios de comunicación finlandeses, la aduana venderá los 1.666 bitcoins que incautó hace cuatro años a uno de los más importantes proveedores de drogas en la dark web, conocidos como Douppikauppa. Adicional, las autoridades venderán unos 300 BTC pertenecientes a otros casos y están a la espera de otro tanto que aún no ha sido aprobado para la venta. Debido a ello, podría ser que el monto final a vender por la autoridad sea aún mayor.
La aduana, según el precio de bitcoin para el día de hoy, podría recibir hasta 80 millones de dólares por los bitcoins confiscados. Las fluctuaciones en el precio de bitcoin en los últimos cuatro años habrían beneficiado al gobierno finlandés, ya que el valor del dinero incautado se multiplicó por 10 veces en el transcurso de este período. Hace cuatro años atrás el monto total no superaba los 800.000 dólares en bitcoin, señalan fuentes nacionales.
Pekka Pylkkanen, director financiero de la aduana, confirmó que la autoridad se encargará de vender los bitcoins por sí misma. Sin embargo, también se ha discutido la posibilidad de ceder el dinero a un exchange de criptomonedas para facilitar el intercambio. Lo que sí está confirmado es que la directiva de la aduana tuvo sus reservas a la hora de vender los bitcoins, ya que consideran que existía una gran posibilidad de que el dinero volviese a caer en mano de delincuentes.
La aduana tenía un dilema moral con Bitcoin
En el año 2018 la aduana comenzó a planear la subasta del dinero, pero se canceló debido al temor de que a estos bitcoins se le diese un uso delictivo. La directiva pensó en entregar el dinero confiscado a otras agencias gubernamentales, e incluso en destruirlo. No obstante, un reporte de la Oficina de Auditoría del Estado determinó que la propiedad confiscada debía venderse cuánto antes.
Pylkkanen cree que aún existe un riesgo de que los bitcoins confiscados vuelvan a circular en el mercado negro, pero han aceptado que es algo que no puede evitar. Después de todo hasta el efectivo emitido por los bancos centrales también es utilizado para llevar a cabo crímenes, siendo incluso uno de los métodos de pago predilecto de los delincuentes debido a su anonimato, tal y como ha reportado CriptoNoticias.
A pesar de las preocupaciones y el dilema que enfrentan las autoridades de la aduana, se determinó que el dinero proveniente de la venta de estos bitcoins será transferido enteramente al Ministerio de Finanzas. Una movida que confirma que la retención de los casi 2.000 BTC en los últimos cuatro años ha sido (accidentalmente) una de las mejores inversiones que ha podido hacer la aduana de Finlandia por su país.