El Gobierno de Venezuela informó en horas de la noche de hoy que el próximo lunes 20 de agosto comenzará a regir un nuevo tipo de sistema monetario basado en el Petro, criptomoneda emitida por el Estado.
El jefe de Estado, Nicolás Maduro, anunció publicamente que en la fecha mencionada comenzaría a regir la reconversión monetaria contemplada desde hace unos meses. De igual manera, reveló que el nuevo sistema salarial y de precios máximos de venta estarán anclados al Petro, cuyo precio está directamente ligado al precio global del petróleo venezolano ($65.41). El día 20 de agosto fue decretado como no laboral para los venezolanos como medida para adaptarse al cambio.
Luego de haber sostenido una reunión con el alto mando de la nación en el Palacio de Miraflores, la sede del poder ejecutivo venezolano, Maduro inició una transmisión en cadena afirmando que “Venezuela va a tener dos unidades contables: la primera unidad contable será el Bolívar Soberano, y la segunda unidad contable será el Petro”, señalando que esto traería mejoras en los ingresos de los trabajadores, así como también ayudaría a congelar aún más los precios de los productos y neutralizar la hiperinflación que, según el Fondo Monetario Internacional estima, cerrará el año en 1 millón por ciento.
"En tiempo real el venezolano sabrá el precio del Bolívar Soberano y El Petro, publicado por el BCV, de igual forma se explicará al detalle a partir del 20 de agosto el sistema salarial y fijación de precios anclados al Petro ¡Se acabó la especulación! apuntó @NicolasMaduro pic.twitter.com/mBCExdLXaD
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) 14 de agosto de 2018
La malograda moneda venezolana comienza así una nueva etapa en la que se eliminarán cinco dígitos de su denominación para dar lugar al nuevo cono monetario que será conocido como Bolívar Soberano. Ambos conos monetarios, el del Bolívar Fuerte y el Bolívar Soberano, coexistirán durante un tiempo no definido hasta ahora.
Maduro ya había adelantado el pasado 25 de julio que el nuevo cono monetario estaría anclado al valor del Petro, pero las medidas con respecto a los salarios de los trabajadores y los precios de venta máximos fijados por el gobierno eran hasta ahora desconocidos, y aún faltan detalles que se irán informando progresivamente. El Banco Central de Venezuela será el encargado de comunicar a la nación el precio del Petro en tiempo real.
Sobre esta medida, comentó el economista y director de la consultora de análisis macroeconómico, Ecoanalítica, Asdrubal Oliveros:
Una medida de anclaje se hace sobre la base de un activo con sobrada CREDIBILIDAD. Todo lo contrario a lo que es el Petro. Adicionalmente, necesita estricta disciplina fiscal y monetaria. Tampoco eso existe: el Estado venezolano tiene un déficit de casi 19 puntos PIB
— Asdrubal R. Oliveros (@aroliveros) 14 de agosto de 2018
La primera etapa de compra del Petro culminó en marzo y hasta el momento ninguna casa de cambio de criptomonedas ha listado al Petro en sus mercados. Sin embargo, las fichas no han sido liberadas y entregadas a sus compradores legítimos y el gobierno ha mantenido el hermetismo con respecto a este tema.
Durante el mes de junio se conoció la destitución del Superintendente de Criptoactivos y Actividades Conexas Carlos Vargas, quien cedió su puesto a Joselit Ramírez, el cual, hasta el momento de redactar esta nota, no se ha pronunciado de forma oficial al respecto de las nuevas medidas, ni en su cuenta personal ni en la cuenta de Twitter de la Superintendencia.
Imagen destacada por stefano / stock.adobe.com
5
Luis Esparragoza podrás decir y publicar lo que quieras… pero si eres inteligente compraste el petro cuando valía 58$ y ahora ya esta por 68$… ganaste sin hacer nada y para la subida de precio de barril que viene. Ahí me parece muy malo de tu parte o de tu compañía publique este tipo de cosas en vez de ayudar a la gente a tener mas economia. Verguenza te deberia de dar.
“Ganaste sin hacer nada”, es el fallo de perspectiva de cualquier inversor minorista, ademas de ser un ingrediente de la gran crisis social que hoy vive Venezuela. Ayudar a la gente a tener mas economía, seria no pagar el precio de algo (Que pone un gobierno) que no vale nada en uso (al menos, Todavía). Asumo que se basa en un buen indicador (Espero lo comparta) para emitir la hipótesis de que el petroleo va a subir su precio, aún estando las probabilidades a favor de la suba, el PTR es un subyacente que necesariamente no refleja la equivalencia de precio si no tiene liquidez. Usted parece solo estar sesgado por sentimiento a favor de algo que aún pagando nadie posee y que fuera de frontera venezolana nadie siquiera asoma intercambiar.
3.5
3
diox es tan dificil pensar que el PETRO es un una ico… diox
¿? El gobierno de ese país tiene como unidad contable una ICO?
como unidad contable es moneda respaldada en petroleo PETRO y a su vez funciona como ico para su propia publicidad
Es una ICO y es una moneda respaldada… aja
¿Entonces?
4