-
Los exchanges ganaron cerca de 4 millones de usuarios el último año.
-
VanEck cree que la fragilidad operativa de los procesos de autocustodia condiciona las preferencias.
La participación de los usuarios en wallets de autocustodia ha disminuido significativamente en el último año, mientras que los exchanges siguen consolidando su dominio en el ecosistema de las criptomonedas. Así lo revela el informe VanEck Mid-July 2025 Bitcoin ChainCheck, publicado el 24 de julio de 2025, en el que se analiza el comportamiento de los usuarios en relación con la custodia de sus activos digitales.
Según VanEck, el uso de wallets de autocustodia cayó del 30% al 23% en términos de usuarios activos mensuales, lo que representa una pérdida agregada de aproximadamente 14 millones de usuarios en un año.
En contraste, los exchanges ganaron cerca de 4 millones de usuarios en el mismo período. “Los usuarios están votando con sus pulgares, y están eligiendo cada vez más exchanges custodiales por encima de wallets no custodiales”, señala el análisis.
La firma atribuye esta tendencia a la fragilidad operativa de la autocustodia para la mayoría de los usuarios, pese al valor filosófico de la soberanía.
“Si se le pregunta a cualquier nativo cripto cómo almacena sus claves privadas —en caso de que quiera responder— probablemente suene riesgoso, improvisado o francamente precario”, advierte VanEck, aludiendo a prácticas como anotaciones en papel o el uso de gestores de contraseñas.
Como bien menciona VanEck, la creación de nuevas cuentas y el incremento de la participación en los exchanges no significa, necesariamente, que los usuarios estén excluyendo el uso de wallets de autocustodia. Puede ser el caso de que dichos usuarios empleen un modelo dual donde los criptoactivos almacenados en exchanges sean medios para hacer trading u obtener o utilizar liquidez inmediata, todo esto mientras guardan sus tenencias a largo plazo en su wallet de autocustodia.
El informe también aclara que esta preferencia por los exchanges no debe interpretarse como un rechazo absoluto a la autocustodia. Algunos usuarios podrían estar activos en plataformas centralizadas por razones de liquidez o acceso a otros mercados, sin abandonar por completo sus principios de soberanía digital.
“No queremos atribuir el éxito reciente de los exchanges sobre las wallets únicamente a sus servicios de custodia”, matiza VanEck.
La firma concluye que, aunque las wallets de autocustodia siguen siendo una opción válida, el mercado está inclinándose hacia soluciones más accesibles y con respaldo institucional, incluso fuera del ámbito de los exchanges, como los productos cotizados en bolsa (ETP) y las acciones de tesorerías de empresas públicas.
En cualquier caso, estos datos de VanEck revelan que la industria de criptomonedas cada vez se parece más a la de banca y finanzas en los modos de custodia y servicios disponibles, incluyendo los de custodia.
Si bien esto vuelve a bitcoin más accesible para los inversores y usuarios tradicionales, la cesión a terceros de la custodia de las monedas entraña riesgos innecesarios y bien conocidos.