-
La plataforma de WIN tiene más de 220 jugadores de fútbol tokenizados, incluyendo Lionel Messi.
-
"Cualquier persona puede participar del mercado de pases de un futbolista profesional": Jaremtchuk.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y WIN Investments presentaron los avances de su acuerdo de tokenización de futbolistas como herramienta de financiamiento para clubes y atletas.
La presentación estuvo encabezada por Claudio «Chiqui» Tapia, presidente de la AFA, y Valentín Jaremtchuk, fundador y CEO de WIN. Esta fue realizada en Devconnect, la feria mundial de Ethereum que tiene su edición anual esta semana en Buenos Aires, en el predio de La Rural.
Durante la ponencia, Jaremtchuk dijo que AFA confió en su proyecto desde sus inicios. Y anunció que ahora se suman la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y el Comité Olímpico Argentino (COA) para financiar a atletas camino a Los Ángeles 2028.
Según informaron a CriptoNoticias, su plataforma, que permite participar del mercado de pases mediante la adquisición de tokens vinculados a la proyección y el rendimiento de futbolistas profesionales, acumula 120.000 usuarios en 40 países.
Actualmente, la plataforma tiene más de 220 jugadores tokenizados, incluyendo referentes como Lionel Messi, Alexis Mac Allister, Nicolás González y Emiliano «Dibu» Martínez.
Chiqui Tapia sostuvo que la tokenización puede transformar el financiamiento de los clubes argentinos. «Es un aporte importantísimo», comentó. Asimismo, resaltó que esto marca un cambio en el acceso a la inversión del mercado deportivo.
Cualquier ciudadano en el mundo puede ser parte de la venta de un futbolista como Dibu Martínez, Di María o Leo Messi. Pero también puede invertir desde el inicio en un futuro crack del fútbol argentino. Y los clubes podrán usar esa inversión para mejorar infraestructura y seguir formando talentos.
Claudio «Chiqui» Tapia, presidente de la AFA.
En su discurso, Tapia profundizó que en Argentina hay “un fútbol formador”: «la mayoría de nuestros jugadores triunfan en el mundo y muchos son capitanes en sus clubes». «Esta tecnología nos permite potenciar eso», señaló.
“Los clubes más grandes del planeta vienen a buscar a nuestros jugadores. Esta tokenización es un aporte fundamental para que el fútbol argentino siga siendo pionero, como lo fue siempre”, remarcó el presidente de AFA.
En resumen, «vinimos a hacer historia y a democratizar el deporte más popular del mundo», enfatizó por su parte Jaremtchuk. Precisó que, gracias a la tokenización, hoy cualquier persona puede participar del mercado de pases de un futbolista profesional. «No hace falta ser un gran inversor», culminó.
