-
6 de cada 10 españoles menores de 30 años eligen invertir en criptomonedas.
-
Incentivar el ahorro es lo que el ecosistema de bitcoin le enseña a la juventud.
Una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España reveló que los jóvenes entre los 16 y 30 años de edad manifiestan un gran entusiasmo por criptomonedas como bitcoin (BTC) y ether (el criptoactivo de la red Ethereum).
El estudio, realizado con el apoyo del Ministerio de Consumo refleja que el 61% de los jóvenes españoles prefieren invertir en criptomonedas y lo hacen en doble proporción que los inversionistas de mayor edad.
La encuesta se realizó durante el mes de septiembre, en pleno criptoinvierno y aunque los pronósticos no eran nada optimistas para el precio de bitcoin, en ese momento, 63% de los jóvenes encuestados señalaron que bitcoin era su criptomoneda favorita. El resto de los encuestados manifestó haber invertido en ethers (ETH) o ADA (la criptomoneda nativa de Cardano).
El 40% de quienes mantienen actualmente alguna inversión en criptomonedas tienen menos de 500 euros invertidos, aunque hay un 13% que tiene 5.000 euros o más, según los datos arrojados por la encuesta.
El 51% de los encuestados manifestó haber obtenido ganancias y más de la mitad de ellos dijo haber obtenido una rentabilidad de más del 50% de lo que invirtieron inicialmente. Un 34% de los que invirtieron en criptomonedas reconocieron haber perdido dinero en medio del mercado bajista.
Por otro lado, 9 de cada 10 jóvenes que prefiere invertir en criptomonedas dijo que no cuenta con ningún asesor financiero, por lo que habrían tomado su decisión financiera por cuenta propia.
Además, solo el 19% afirmó estar bien o muy bien informado sobre las criptomonedas, mientras el 59% de todos los participantes de la encuesta considera que la información disponible sobre este mercado suele estar manipulada por fuentes interesadas.
Bitcoin, la criptomoneda preferida por los jóvenes
Como lo publicó CriptoNoticias en agosto del año 2021, el 12% de los jóvenes de España reconocían tener criptomonedas, aunque para ese momento bitcoin no era tan popular.
Así que, por los resultados de la encuesta de OCU, es evidente que los jóvenes investigan y siguen inclinándose por bitcoin, aun cuando el propio organismo español recomienda mantenerse alejado de las criptomonedas.
«No hay una base real que demuestre el respaldo de las criptomonedas, y las lagunas en la regulación deja a los inversores totalmente desprotegidos en caso de problemas», se lee en un texto publicado en su sitio oficial.
Sin embargo, en otros territorios los jóvenes también manifiestan preferencias por los criptoactivos. Así lo deja claro un estudio realizado en Estados Unidos por la consultora Civic Science, el cual reflejó que la tenencia de bitcoin como inversión a largo plazo lidera los sectores más jóvenes de la población encuestada.
36% de los individuos de menos de 24 años dijeron que prefieren bitcoin para invertir, lo cual demuestra que la criptomoneda promueve en sus usuarios preferencias temporales bajas y una mentalidad a largo plazo con relación a las finanzas.
Reducir gastos presentes para beneficiarse de la valoración futura de bitcoin es algo que ocurre con la primera de las criptomonedas, algo que se puede atribuir como la enseñanza que deja el ecosistema a la juventud. Esto tomando en cuenta que, con las monedas de los Estados, la tendencia era otra, ya que se incentiva el gasto antes de que pierdan valor. Esto porque todas ellas son inflacionarias.