-
Strike ofrece una moneda estable en Argentina como refugio contra la inflación.
-
Strike no incluye a Bitcoin ni la red Lightning, sino un token basado en Ethereum.
ACTUALIZACIÓN 12/01/22: Esta nota fue actualizada para señalar que Strike Argentina sí puede leer códigos QR de direcciones de Bitcoin y Lightning para enviar y recibir pagos, aunque el usuario nunca puede tener BTC en su cartera ya que al recibirlos estos se convierten automáticamente a USDT.
Strike, conocida aplicación y plataforma de pagos de bitcoin y monedas nacionales, se estrenó en Argentina.
Jack Mallers, desarrollador y CEO de Strike, comunicó en Twitter que la aplicación ya está disponible en Argentina. Según explicó, ofrece una moneda estable a la que los usuarios pueden recurrir para protegerse de la inflación rampante en ese país.
A pesar de que la solución está siendo promocionada como si estuviera basada en la tecnología de Bitcoin, realmente está basada en la red Ethereum, al tratarse de la moneda estable Tether USD (USDT), bajo el estándar tecnológico de los tokens ERC-20.
“Existe una demanda sin precedentes por un sistema monetario que funcione sobre una red distribuida, que tenga una política monetaria conocida, emisión limitada y sea resistente a la censura. Argentina necesita el mejor activo monetario y la mejor red de la historia de la humanidad: Bitcoin”
Jack Mallers, CEO de Strike.
CriptoNoticias accedió a la aplicación de Strike y realizó algunas capturas de pantalla donde se demuestra que la moneda configurada por defecto USDT, además de que funciona con el estándar ERC-20.
En el apartado de «Términos y condiciones de servicio» de la aplicación, se explica que Strike trabaja con el exchange Bittrex en la custodia y transferencia de los fondos. Deja en claro que Strike no se responsabiliza por los productos o servicios de este socio tercerizado.
«No somos responsables de los servicios de Bittrex, incluida la custodia de sus saldos de criptomonedas. Strike no es responsable de la custodia de sus saldos en criptomonedas ni de realizar reembolsos o revertir pagos. Usted es responsable de todas las tarifas e impuestos aplicables, si corresponden», señalan.
Asimismo aclaran que USDT no es una moneda de curso legal ni está respaldada por ningún gobierno. Además, indican que, según los requerimientos de sus socios (Bittrex), Strike puede suspender o evitar cualquier transacción para prevenir el fraude o cumplir con la legislación vigente.
También mencionan que no cobran ninguna tarifa al usuario (más allá de las que son propias de la red Ethereum en caso de retirar fondos) por este servicio, pero se reservan el derecho de hacerlo en el futuro.
¿Dónde está Bitcoin?
Los usuarios de Strike Argentina sí pueden usar la aplicación para realizar o recibir pagos en bitcoin (BTC), aunque en realidad nunca llegan a tener la criptomoneda en su cartera.
Una vez que entramos a la opción de pagos de Strike, nos vamos a la esquina superior derecha, donde se puede configurar el lector de códigos QR para escanear direcciones de Bitcoin y la red Lightning.
El detalle está en que, cuando una persona nos envía bitcoins, realmente los recibe la casa de cambio Bittrex, y el saldo correspondiente se acredita en Strike como USDT.
Llama poderosamente la atención que Strike no implemente Bitcoin directamente en su versión para Argentina, ya que esta aplicación ha hecho uso de esta tecnología y criptomoneda en el pasado.
De hecho, su CEO, Jack Mallers, fue el encargado de dar las palabras de introducción al anuncio del presidente Nayib Bukele sobre la propuesta de la Ley Bitcoin en El Salvador, durante la Bitcoin Conference en junio de 2021. Strike es una de las wallets más utilizadas en ese país y siempre han enfatizado su compromiso con la adopción y crecimiento de Bitcoin y la red Lightning.
Strike llega a competir con un mercado bastante diverso de aplicaciones, exchanges y wallets como es Argentina. Recientemente CriptoNoticias reportó acerca de Belo, aplicación fundada en ese país, pero que se expandió por 13 países de Latinoamérica con los planes de lanzar una tarjeta de débito pagada con bitcoin, como la que ya tienen Lemon y BuenBit.
Asimismo otras aplicaciones como Typibit y Cafecito permiten recibir donaciones y propinas en bitcoin a través de Lightning, mientras las casas de cambio locales mantienen campañas de publicidad en clara competencia para ofrecer a los argentinos una alternativa a la devaluación de su moneda.
¿Cuál es el propósito de Strike al usar Ethereum?
Aunque la llegada de esta aplicación a Argentina pueda percibirse como positiva, actualmente su usabilidad está limitada y no hay indicios de que esto vaya a cambiar en el futuro.
Además, debemos reiterar que la versión de Strike en Argentina no permite la convertibilidad de USDT a ARS, lo que sí es posible en su versión en otros países.
Esto podría dejarla con muy poca ventaja frente a las decenas de aplicaciones, brókers y wallets que funcionan en Argentina y disponen de puertas de embarque a los bancos y usan otras redes económicas, por ejemplo, Tron o la Binance Smart Chain.