Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
bloque ₿: 925.195
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
martes, noviembre 25, 2025 | bloque ₿: 925.195
Bandera de ARS
BTC 132.985.555,02 ARS 1,61% ETH 4.486.960,49 ARS 3,20%
Bandera de BOB
BTC 607.497,14 BOB -0,15% ETH 20.524,09 BOB 1,65%
Bandera de BRL
BTC 474.690,54 BRL 0,12% ETH 16.024,37 BRL 2,01%
Bandera de CLP
BTC 81.886.501,86 CLP -1,28% ETH 2.797.409,78 CLP 0,83%
Bandera de COP
BTC 332.708.773,19 COP -0,62% ETH 10.923.199,08 COP -1,06%
Bandera de CRC
BTC 43.861.926,89 CRC -0,20% ETH 1.481.860,52 CRC 1,60%
Bandera de EUR
BTC 75.988,89 EUR -0,25% ETH 2.566,59 EUR 1,57%
Bandera de USD
BTC 111.129,16 USD 0,00% ETH 2.973,75 USD 2,07%
Bandera de GTQ
BTC 672.033,08 GTQ -0,10% ETH 22.704,41 GTQ 1,71%
Bandera de HNL
BTC 2.306.296,55 HNL -0,14% ETH 77.917,46 HNL 1,66%
Bandera de MXN
BTC 1.619.787,83 MXN -0,37% ETH 54.629,13 MXN 1,37%
Bandera de PAB
BTC 87.952,63 PAB 0,23% ETH 2.971,45 PAB 2,04%
Bandera de PYG
BTC 612.712.756,24 PYG -0,30% ETH 20.700.295,41 PYG 1,51%
Bandera de PEN
BTC 296.086,61 PEN -0,25% ETH 10.046,56 PEN 2,31%
Bandera de DOP
BTC 5.512.939,20 DOP -0,23% ETH 186.252,81 DOP 1,57%
Bandera de UYU
BTC 3.487.596,87 UYU -0,09% ETH 117.827,29 UYU 1,72%
Bandera de VES
BTC 25.318.199,07 VES 1,51% ETH 846.208,37 VES 1,80%
Bandera de ARS
BTC 132.985.555,02 ARS 1,61% ETH 4.486.960,49 ARS 3,20%
Bandera de BOB
BTC 607.497,14 BOB -0,15% ETH 20.524,09 BOB 1,65%
Bandera de BRL
BTC 474.690,54 BRL 0,12% ETH 16.024,37 BRL 2,01%
Bandera de CLP
BTC 81.886.501,86 CLP -1,28% ETH 2.797.409,78 CLP 0,83%
Bandera de COP
BTC 332.708.773,19 COP -0,62% ETH 10.923.199,08 COP -1,06%
Bandera de CRC
BTC 43.861.926,89 CRC -0,20% ETH 1.481.860,52 CRC 1,60%
Bandera de EUR
BTC 75.988,89 EUR -0,25% ETH 2.566,59 EUR 1,57%
Bandera de USD
BTC 111.129,16 USD 0,00% ETH 2.973,75 USD 2,07%
Bandera de GTQ
BTC 672.033,08 GTQ -0,10% ETH 22.704,41 GTQ 1,71%
Bandera de HNL
BTC 2.306.296,55 HNL -0,14% ETH 77.917,46 HNL 1,66%
Bandera de MXN
BTC 1.619.787,83 MXN -0,37% ETH 54.629,13 MXN 1,37%
Bandera de PAB
BTC 87.952,63 PAB 0,23% ETH 2.971,45 PAB 2,04%
Bandera de PYG
BTC 612.712.756,24 PYG -0,30% ETH 20.700.295,41 PYG 1,51%
Bandera de PEN
BTC 296.086,61 PEN -0,25% ETH 10.046,56 PEN 2,31%
Bandera de DOP
BTC 5.512.939,20 DOP -0,23% ETH 186.252,81 DOP 1,57%
Bandera de UYU
BTC 3.487.596,87 UYU -0,09% ETH 117.827,29 UYU 1,72%
Bandera de VES
BTC 25.318.199,07 VES 1,51% ETH 846.208,37 VES 1,80%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Comunidad Adopción

Steemit, una red social descentralizada gracias a blockchain

Steemit es una red social basada en tecnología blockchain y criptoactivos, que te paga por crear y votar contenido.

por Damian Escobar Moleiro
20 agosto, 2017
en Adopción
Tiempo de lectura: 6 minutos
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • .
  • .

En la actualidad, la mayoría de nosotros utilizamos alguna red social. Bien sea para informarnos, mantener el contacto con nuestros amigos o familiares, para compartir nuestras experiencias día a día y encontrar consejo o apoyo, e incluso para compartir y promocionar nuestro arte o impulsar nuestra empresa. El caso es que las redes sociales ya son parte de nuestra vida y cotidianidad.

Esencialmente, podemos definir “red social” como una plataforma en Internet a la que accedemos a través de un explorador o aplicación, para compartir intereses o actividades en general, permitiendo el intercambio de casi cualquier tipo de dato, de forma privada o pública. Entre las más conocidas podemos pensar en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram con 1.900, 328, 1.000 y 700 millones de usuarios, respectivamente. Cada una enfocada en diferentes tipos de contenido. Así que sólo era cuestión de tiempo antes de que la contabilidad distribuida tocase esta área.

En este contexto surge Steem, la blockchain en la que se basa la red social Steemit. En este artículo daremos un paseo por los aspectos más importantes de dicha red.

STEEMIT

La red Steemit tiene como diferencia principal, en cuanto a otras redes sociales, que recompensa a sus usuarios con criptoactivos, o, dicho de otra forma, los participantes de esta red social podrían ganar dinero compartiendo, creando y votando contenido.

No necesitamos ser expertos en blockchain o criptoactivos para usar Steemit, tan sólo constancia y creatividad, pues la meta principal de esta red es que el contenido sea útil y atractivo para los demás usuarios. Es muy similar a un blog: los usuarios escriben publicaciones a las que pueden agregarse fotos o vídeos, así como también links o menciones a otras cuentas dentro de Steemit. Incluso existen algunas herramientas para facilitar algunas funciones relacionadas.

Básicamente, para realizar una publicación damos click en “Submit a Story”, y allí se nos despliega un sencillo recuadro en el que escribiremos y desarrollaremos nuestra idea. También disponemos de un sencillo editor de texto.

Seguidamente, sólo nos queda promocionarla a través de los chats, tags (etiquetas) y canales que Steemit dispone para ello. Para esto, podemos incluir otras redes sociales y compartir así nuestro contenido con más personas, ampliando la red de Steemit.

Cabe mencionar, que el post tendrá siete días para ser votado y generar ingresos, luego quedará registrado en la blockchain para siempre, por lo que debemos estar seguros de lo que compartiremos; aunque, sí, podemos editar luego de publicada –si te lo estabas preguntando. Creando o votando contenido valioso (siendo curadores) es la forma de ganar STEEM (el criptoactivo de la red). No obstante, debemos conocer un poco más a fondo la plataforma si queremos aprovechar todo su potencial.

¿CÓMO FUNCIONA STEEMIT?

 En la plataforma hay tres tipos de recompensas por las publicaciones: los criptoactivos STEEM y Steem Dollar, y el STEEM Power. El primero sirve para el funcionamiento de la red y para ser comercializado en casas de cambio como Poloniex, Open Ledger, Bitterx o ShapeShift, en las que también podría comprarse STEEM con otros criptoactivos, al igual que los Steem Dollars; con la diferencia que estos últimos siempre tendrán un valor cercano de 1 a 1 con el dólar americano. Por su parte, el STEEM Power es la medida de influencia que tendrá el usuario para votar o publicar: mientras más poder tenga un usuario más recompensas podrá recibir. Adicionalmente, con STEEM o Steem Dollars se puede adquirir STEEM Power.

Para poder reclamar la recompensa, no obstante, debemos esperar los siete días que dispone Steemit para que la publicación en cuestión sea votada y difundida; igualmente con los comentarios. Los porcentajes de la recompensa de publicación suelen estar divididos entre 50% STEEM y 50% STEEM Power, aunque existe la opción de cobrar todo en STEEM Power.

Sobre su funcionamiento también hay que decir que, a un nivel técnico, la blockchain Steem difiere de otras como Bitcoin en que en lugar de “mineros” utiliza “testigos”, quienes son recompensados con STEEM Power para producir los bloques; así que no, no se puede minar. En el protocolo, llamado “delegated proof of stake“, sólo el 10% de los criptoactivos producidos le es asignado a los testigos, mientras que el otro 90% se le otorga a “los productores de contenido, curadores y poseedores de STEEM Power”. Con este sistema, que también es de código abierto, se produce un nuevo bloque cada 63 segundos.

Paralelamente, la comunidad es quien elegirá a los “testigos” que harán funcionar la red, producirán bloques y que actuarán como una especie de gobierno. Hay 20 testigos que producen cada uno un bloque en cada ronda de 63 segundos, y un número 21 que servirá de reserva. El usuario dispone de 30 votos para elegir a los testigos que prefiera.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Por supuesto, la primera ventaja es que podríamos ganar dinero simplemente compartiendo el contenido que probablemente ya compartimos en otras redes sociales. Segunda, es transparente, gracias a la tecnología blockchain, dándonos mayor seguridad. También tenemos libertad de contenido, pues a través de las etiquetas correctas podemos exponer casi cualquier cosa, mientras sea legal. Y, por último, es descentralizada, lo que se traduce en que ninguna entidad o gobierno estatal puede controlarla.

De los contra, en primer lugar, es que después de los mencionados 7 días el contenido no genera ingresos y sólo queda como información –los comentarios sí pueden seguir generando si son nuevos, pues funcionan como otra pequeña publicación. En segundo lugar, todo queda registrado para siempre en la blockchain, lo que dependiendo de cómo se mire puede ser una ventaja; pero corremos el riesgo de arrepentirnos de publicar algo y ya cuando está registrado no hay manera de eliminarlo, aunque es posible editarlo y ocultarlo de la interfaz de Steemit.

Aquí cabe mencionar, seguramente como ventaja extra, que la red ha estado bajo la mirada de algunos famosos y entusiastas del ecosistema Bitcoin, quienes se han convertido en steemians (como se les llama a los usuarios), como la cantante Tatiana Moroz, o el escritor Neil Strauss, también conocido como Style y Chris Powles; quienes acompañaron a Ned Scott, el CEO de la plataforma, en la primera Steemfest.

¿EXISTEN PLATAFORMAS SIMILARES?

La respuesta inmediata es sí, a pesar de que muchas se encuentren en sus primeras etapas. De hecho, Steemit aún está en su etapa Beta. Hay algunas otras redes de este tipo, pero se enfocan en otra clase de contenido, como música y contenidos multimedia o arte. Junto a estas, destacan plataformas blockchain que se especializan en recompensar justamente a los creadores de contenido (sea artístico o no) y en hacer cumplir los derechos de autor.

De las que podemos nombrar, se encuentran Akasha, que es una aplicación que combina la tecnología de Ethereum con la llamada “Inter-Planetary File System”, donde usuarios  pueden publicar y votar contenido y también generar micropagos; y Voice, una plataforma rusa que utilizando Steemit como plantilla tiene la intención de dar una voz al pueblo ruso en su idioma.

Tanto estas últimas como Steemit pueden combinarse con otros sistemas, que si bien no son redes sociales, apuntan a descentralizar la Internet de la misma manera en que Bitcoin lo ha hecho con el dinero. De dichos sistemas destaca MaidSafe, que en 2016 ya lanzaba su versión alfa de SAFE (Secure Acces For Everyone), plataforma con la que pretende mejorar el resguardo y almacenamiento de datos y los ataques cibernéticos, y evitar la vigilancia masiva por parte de los organismos de seguridad. Sia, por su parte, busca ofrecer el mejor servicio de almacenamiento descentralizado en la nube, y apenas este julio recibió $400.000 dólares para impulsar sus proyectos.

Finalmente, el panorama parece indicar que tanto las redes descentralizadas como un Internet descentralizado en general tienes muchos beneficios y buenas posibilidades de volverse parte del día a día en nuestro futuro. Y Steemit, con sus últimas medidas para el mejoramiento de la plataforma y sus planes de descentralización, no piensa quedarse fuera.

Etiquetas: AltcoinsBlockchainCriptoactivosRedes sociales (RRSS)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 20 agosto, 2017 09:00 am GMT-0400 Actualizado: 26 junio, 2024 07:08 pm GMT-0400
Autor: Damian Escobar Moleiro
Me gusta explorar el potencial de la blockchain en el arte.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Monedas físicas de bitcoin almacenadas en un gran jarrón de vidrio, con algunos de ellos vertiéndose sobre un par de manos abiertas.

8% de los bitcoin que existen cambiaron de manos en la última semana

25 noviembre, 2025
Fotografía del analista financiero David Battaglia.

“Se activa el efecto rebote de bitcoin, pero el juego aún no termina”: David Battaglia

25 noviembre, 2025
Eric Balchunas, analista de Bloomberg Intelligence

Eric Balchunas: zcash podría dividir el interés por bitcoin

25 noviembre, 2025

Artículos relacionados

  • Adopción

Capital en bitcoin fluye hacia la economía de El Salvador, afirma empresario

Por Marianella Vanci
25 noviembre, 2025

La firma canadiense Satstreet aterrizó en El Salvador y asegura que mueve millones dólares con bitcoin de grandes inversores.

Bitcoin conquista la universidad más élite de Monterrey en México

25 noviembre, 2025

«Bitcoin resistirá la prueba del tiempo»: CEO de Tether

24 noviembre, 2025

Se transforma la devolución de IVA con blockchain

24 noviembre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.