Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 24, 2022
bloque ₿: 737.689
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
martes, mayo 24, 2022 | bloque ₿: 737.689
Bandera de ARS
BTC 6.000.140,70 ARS 3,32% ETH 399.700,61 ARS -0,12%
Bandera de BOB
BTC 213.176,80 BOB 0,02% ETH 14.372,38 BOB -0,32%
Aliado Quantfury
Bandera de BRL
BTC 144.855,70 BRL -0,29% ETH 9.826,44 BRL -0,28%
Bandera de CLP
BTC 24.623.432,83 CLP 0,37% ETH 1.651.135,21 CLP 0,13%
Aliado Quantfury
Bandera de COP
BTC 118.408.661,60 COP 1,16% ETH 7.871.938,14 COP 0,90%
Bandera de CRC
BTC 18.393.319,84 CRC -8,59% ETH 1.233.718,13 CRC -10,38%
Aliado Quantfury
Bandera de EUR
BTC 27.966,50 EUR -0,58% ETH 1.901,04 EUR -0,58%
Bandera de USD
BTC 29.611,55 USD -0,31% ETH 2.012,57 USD -0,51%
Aliado Quantfury
Bandera de MXN
BTC 582.006,35 MXN -0,37% ETH 39.231,55 MXN -0,83%
Bandera de PAB
BTC 30.237,31 PAB 0,00% ETH 2.027,94 PAB -0,69%
Aliado Quantfury
Bandera de PYG
BTC 168.539.325,84 PYG 0,00% ETH 11.362.921,35 PYG -0,69%
Bandera de PEN
BTC 113.963,04 PEN -3,13% ETH 7.330,80 PEN -2,48%
Aliado Quantfury
Bandera de DOP
BTC 1.706.030,11 DOP -2,66% ETH 115.217,93 DOP -3,43%
Bandera de UYU
BTC 1.170.322,65 UYU 0,00% ETH 78.903,15 UYU -0,69%
Aliado Quantfury
Bandera de VED
BTC 146.742,92 VED -1,12% ETH 16.297,27 VED -0,69%
Aliado Quantfury
Bandera de ARS
BTC 6.000.140,70 ARS 3,32% ETH 399.700,61 ARS -0,12%
Bandera de BOB
BTC 213.176,80 BOB 0,02% ETH 14.372,38 BOB -0,32%
Aliado Quantfury
Bandera de BRL
BTC 144.855,70 BRL -0,29% ETH 9.826,44 BRL -0,28%
Bandera de CLP
BTC 24.623.432,83 CLP 0,37% ETH 1.651.135,21 CLP 0,13%
Aliado Quantfury
Bandera de COP
BTC 118.408.661,60 COP 1,16% ETH 7.871.938,14 COP 0,90%
Bandera de CRC
BTC 18.393.319,84 CRC -8,59% ETH 1.233.718,13 CRC -10,38%
Aliado Quantfury
Bandera de EUR
BTC 27.966,50 EUR -0,58% ETH 1.901,04 EUR -0,58%
Bandera de USD
BTC 29.611,55 USD -0,31% ETH 2.012,57 USD -0,51%
Aliado Quantfury
Bandera de MXN
BTC 582.006,35 MXN -0,37% ETH 39.231,55 MXN -0,83%
Bandera de PAB
BTC 30.237,31 PAB 0,00% ETH 2.027,94 PAB -0,69%
Aliado Quantfury
Bandera de PYG
BTC 168.539.325,84 PYG 0,00% ETH 11.362.921,35 PYG -0,69%
Bandera de PEN
BTC 113.963,04 PEN -3,13% ETH 7.330,80 PEN -2,48%
Aliado Quantfury
Bandera de DOP
BTC 1.706.030,11 DOP -2,66% ETH 115.217,93 DOP -3,43%
Bandera de UYU
BTC 1.170.322,65 UYU 0,00% ETH 78.903,15 UYU -0,69%
Aliado Quantfury
Bandera de VED
BTC 146.742,92 VED -1,12% ETH 16.297,27 VED -0,69%
Aliado Quantfury
Publicidad
Home Comunidad Adopción

Steemit, una red social descentralizada gracias a blockchain

por Damian Escobar Moleiro
20 agosto, 2017
en Adopción
6 min de lectura
Publicidad
Exchange
La plataforma de cambio fácil y accesible

FixedFloat te permite intercambiar tus criptomonedas de forma rápida y segura. Tú eliges si las tasas de cambio fijas o variables se ajustan a tu estrategia y luego nuestros bots hacen el trabajo duro de elegir la mejor oferta para ti.

¡Conoce más!

Juega
- Juega Fútbol Fantasy y colecciona NFT!

¿Eres fanático del futbol? En Sorare puedes coleccionar e intercambiar NFT de tus jugadores favoritos y armar un equipo que compite con otros del mundo, basado en el rendimiento real de los jugadores.

¡Conoce más!

Trading
Binance - El ecosistema cripto.

Únete al principal exchange de criptomonedas del mundo, Binance. Haz trading en cualquier dispositivos desde cualquier parte del mundo. Comienza a hacer trading con seguridad y a tu conveniencia.

¡Regístrate ya!

Apuestas
- El mejor casino bitcoin!

La mejor experiencia online con pagos y retiros ultrarrápidos. Bonos y promociones increíbles y frecuentes para jugadores. Amplia selección de juegos de alta calidad y personal de soporte útil y receptivo.

¡Apuesta ahora!
FacebookTwitterLinkedinEmail
Publicidad
También te podría interesar
Exodus.
¿Competencia para Metamask? Exodus entra al mercado de wallets Web3
22 mayo, 2022
Una mano masculina abierta y los logos de VISA, Binance y Brave encima
Blockchain Summit LatAm tiene nuevos aliados para la edición del 2022
19 mayo, 2022

En la actualidad, la mayoría de nosotros utilizamos alguna red social. Bien sea para informarnos, mantener el contacto con nuestros amigos o familiares, para compartir nuestras experiencias día a día y encontrar consejo o apoyo, e incluso para compartir y promocionar nuestro arte o impulsar nuestra empresa. El caso es que las redes sociales ya son parte de nuestra vida y cotidianidad.

Esencialmente, podemos definir “red social” como una plataforma en Internet a la que accedemos a través de un explorador o aplicación, para compartir intereses o actividades en general, permitiendo el intercambio de casi cualquier tipo de dato, de forma privada o pública. Entre las más conocidas podemos pensar en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram con 1.900, 328, 1.000 y 700 millones de usuarios, respectivamente. Cada una enfocada en diferentes tipos de contenido. Así que sólo era cuestión de tiempo antes de que la contabilidad distribuida tocase esta área.

En este contexto surge Steem, la blockchain en la que se basa la red social Steemit. En este artículo daremos un paseo por los aspectos más importantes de dicha red.

STEEMIT

La red Steemit tiene como diferencia principal, en cuanto a otras redes sociales, que recompensa a sus usuarios con criptoactivos, o, dicho de otra forma, los participantes de esta red social podrían ganar dinero compartiendo, creando y votando contenido.

No necesitamos ser expertos en blockchain o criptoactivos para usar Steemit, tan sólo constancia y creatividad, pues la meta principal de esta red es que el contenido sea útil y atractivo para los demás usuarios. Es muy similar a un blog: los usuarios escriben publicaciones a las que pueden agregarse fotos o vídeos, así como también links o menciones a otras cuentas dentro de Steemit. Incluso existen algunas herramientas para facilitar algunas funciones relacionadas.

Básicamente, para realizar una publicación damos click en “Submit a Story”, y allí se nos despliega un sencillo recuadro en el que escribiremos y desarrollaremos nuestra idea. También disponemos de un sencillo editor de texto.

Publicidad
Espacio para subir un post en Steemit. Fuente: Steemit

Seguidamente, sólo nos queda promocionarla a través de los chats, tags (etiquetas) y canales que Steemit dispone para ello. Para esto, podemos incluir otras redes sociales y compartir así nuestro contenido con más personas, ampliando la red de Steemit.

Cabe mencionar, que el post tendrá siete días para ser votado y generar ingresos, luego quedará registrado en la blockchain para siempre, por lo que debemos estar seguros de lo que compartiremos; aunque, sí, podemos editar luego de publicada –si te lo estabas preguntando. Creando o votando contenido valioso (siendo curadores) es la forma de ganar STEEM (el criptoactivo de la red). No obstante, debemos conocer un poco más a fondo la plataforma si queremos aprovechar todo su potencial.

¿CÓMO FUNCIONA STEEMIT?

 En la plataforma hay tres tipos de recompensas por las publicaciones: los criptoactivos STEEM y Steem Dollar, y el STEEM Power. El primero sirve para el funcionamiento de la red y para ser comercializado en casas de cambio como Poloniex, Open Ledger, Bitterx o ShapeShift, en las que también podría comprarse STEEM con otros criptoactivos, al igual que los Steem Dollars; con la diferencia que estos últimos siempre tendrán un valor cercano de 1 a 1 con el dólar americano. Por su parte, el STEEM Power es la medida de influencia que tendrá el usuario para votar o publicar: mientras más poder tenga un usuario más recompensas podrá recibir. Adicionalmente, con STEEM o Steem Dollars se puede adquirir STEEM Power.

Publicidad

Para poder reclamar la recompensa, no obstante, debemos esperar los siete días que dispone Steemit para que la publicación en cuestión sea votada y difundida; igualmente con los comentarios. Los porcentajes de la recompensa de publicación suelen estar divididos entre 50% STEEM y 50% STEEM Power, aunque existe la opción de cobrar todo en STEEM Power.

Sobre su funcionamiento también hay que decir que, a un nivel técnico, la blockchain Steem difiere de otras como Bitcoin en que en lugar de “mineros” utiliza “testigos”, quienes son recompensados con STEEM Power para producir los bloques; así que no, no se puede minar. En el protocolo, llamado “delegated proof of stake“, sólo el 10% de los criptoactivos producidos le es asignado a los testigos, mientras que el otro 90% se le otorga a “los productores de contenido, curadores y poseedores de STEEM Power”. Con este sistema, que también es de código abierto, se produce un nuevo bloque cada 63 segundos.

Paralelamente, la comunidad es quien elegirá a los “testigos” que harán funcionar la red, producirán bloques y que actuarán como una especie de gobierno. Hay 20 testigos que producen cada uno un bloque en cada ronda de 63 segundos, y un número 21 que servirá de reserva. El usuario dispone de 30 votos para elegir a los testigos que prefiera.

Publicidad

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Por supuesto, la primera ventaja es que podríamos ganar dinero simplemente compartiendo el contenido que probablemente ya compartimos en otras redes sociales. Segunda, es transparente, gracias a la tecnología blockchain, dándonos mayor seguridad. También tenemos libertad de contenido, pues a través de las etiquetas correctas podemos exponer casi cualquier cosa, mientras sea legal. Y, por último, es descentralizada, lo que se traduce en que ninguna entidad o gobierno estatal puede controlarla.

De los contra, en primer lugar, es que después de los mencionados 7 días el contenido no genera ingresos y sólo queda como información –los comentarios sí pueden seguir generando si son nuevos, pues funcionan como otra pequeña publicación. En segundo lugar, todo queda registrado para siempre en la blockchain, lo que dependiendo de cómo se mire puede ser una ventaja; pero corremos el riesgo de arrepentirnos de publicar algo y ya cuando está registrado no hay manera de eliminarlo, aunque es posible editarlo y ocultarlo de la interfaz de Steemit.

Aquí cabe mencionar, seguramente como ventaja extra, que la red ha estado bajo la mirada de algunos famosos y entusiastas del ecosistema Bitcoin, quienes se han convertido en steemians (como se les llama a los usuarios), como la cantante Tatiana Moroz, o el escritor Neil Strauss, también conocido como Style y Chris Powles; quienes acompañaron a Ned Scott, el CEO de la plataforma, en la primera Steemfest.

Publicidad

¿EXISTEN PLATAFORMAS SIMILARES?

La respuesta inmediata es sí, a pesar de que muchas se encuentren en sus primeras etapas. De hecho, Steemit aún está en su etapa Beta. Hay algunas otras redes de este tipo, pero se enfocan en otra clase de contenido, como música y contenidos multimedia o arte. Junto a estas, destacan plataformas blockchain que se especializan en recompensar justamente a los creadores de contenido (sea artístico o no) y en hacer cumplir los derechos de autor.

De las que podemos nombrar, se encuentran Akasha, que es una aplicación que combina la tecnología de Ethereum con la llamada “Inter-Planetary File System”, donde usuarios  pueden publicar y votar contenido y también generar micropagos; y Voice, una plataforma rusa que utilizando Steemit como plantilla tiene la intención de dar una voz al pueblo ruso en su idioma.

Tanto estas últimas como Steemit pueden combinarse con otros sistemas, que si bien no son redes sociales, apuntan a descentralizar la Internet de la misma manera en que Bitcoin lo ha hecho con el dinero. De dichos sistemas destaca MaidSafe, que en 2016 ya lanzaba su versión alfa de SAFE (Secure Acces For Everyone), plataforma con la que pretende mejorar el resguardo y almacenamiento de datos y los ataques cibernéticos, y evitar la vigilancia masiva por parte de los organismos de seguridad. Sia, por su parte, busca ofrecer el mejor servicio de almacenamiento descentralizado en la nube, y apenas este julio recibió $400.000 dólares para impulsar sus proyectos.

Publicidad

Finalmente, el panorama parece indicar que tanto las redes descentralizadas como un Internet descentralizado en general tienes muchos beneficios y buenas posibilidades de volverse parte del día a día en nuestro futuro. Y Steemit, con sus últimas medidas para el mejoramiento de la plataforma y sus planes de descentralización, no piensa quedarse fuera.

Etiquetas: BlockchainCriptoactivosRedes sociales (RRSS)Steemit (STEEM)
Publicidad
Artículo previo

«Mi madre consiguió un disco duro con 4 millones de dólares en bitcoin», asegura usuario de Reddit

Siguiente artículo

Startup crea el primer servicio basado en tecnología blockchain para remolque de vehículos

Relacionados Artículos

Bancos japoneses y Bitcoin.
Adopción

Bancos japoneses ofrecerán servicio de custodia de bitcoin y NFT a las corporaciones

por Marianella Vanci
23 mayo, 2022

Los bancos más grandes de Japón están creando una compañía para ofrecer servicio de custodia a las instituciones que invierten...

Balneciaga acepta pagos en Bitcoin.

Balenciaga se une a otras marcas como Gucci y TAG Heuer en su interés por bitcoin

23 mayo, 2022
Swift y transacciones.

SWIFT prueba los pagos transfronterizos con monedas digitales de banco central

22 mayo, 2022
Banca y Bitcoin.

Bitcoin podría eclipsar a los bancos, según nuevo informe del BIS

19 mayo, 2022
Block Down Croatia 2022.

Este emprendedor te muestra cómo ganar dinero con tus contenidos digitales en NFT

12 mayo, 2022
Siguiente artículo
cartaxi-cars-roadside-blockchain

Startup crea el primer servicio basado en tecnología blockchain para remolque de vehículos

Comentarios 5

  1. Ramon Quesada says:
    hace 5 años

    Valeska hasta ayer yo pensaba que Steemit era descentralizada, hasta que un amigo me lo aclaró, usan la blockchain para ciertas cosas, pero es una web centralizada, hoy lo he estado mirando y en ningún sitio donde se autodescriben, se auto califican descentralizados, que chasco me llevé. Un saludo

    Responder
  2. Anónimo says:
    hace 5 años

    4.5

    Responder
  3. Anónimo says:
    hace 5 años

    5

    Responder
  4. Anónimo says:
    hace 4 años

    2.5

    Responder
  5. Anónimo says:
    hace 4 años

    3

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicidad

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros
  • Anuncios
  • Advertisement

Asesor SEO

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Posting....