El gobierno de Estados Unidos parece estar decidido a ahondar en la tecnología de contabilidad distribuida, y esta vez una startup dedicada al desarrollo de aplicaciones blockchain ha recibido financiamiento para un proyecto que brindará soluciones en la administración de claves e identidad.
La empresa se llama Evernym y está establecida en Salt Lake City (Utah). De acuerdo al documento oficial de lanzamiento publicado por el El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) el 20 de julio, la firma recibió un total de 749,000 dólares para el desarrollo de herramientas que ayuden a la administración y verificación de la identidad enfocándose en claves criptográficas. El proyecto está siendo gestionado por la División de Seguridad Cibernética del departamento y se enmarca dentro de su programa Small Business Innovation Research (SBIR), el cual ya ha otorgado financiamiento a startups blockchain con anterioridad.
Evernym se dedicará especialmente a explorar un sistema descentralizado de gestión de claves (DKMS) que servirá para llevar a cabo el Proyecto de Gestión de la Identidad de la División de Seguridad Cibernética (CSD).
La intención es aumentar la seguridad y soporte de la autenticación y verificación de información en línea. El DKMS emplea una blockchain que soporta un identificador descentralizado, una nueva forma de registro de identidad raíz.
La administración de claves criptográficas públicas y privadas en la infraestructura pública de claves existente, así como en blockchains con permisos y sin permisos sigue siendo un reto difícil. A través de este proyecto, Evernym empujará los límites de la emergente tecnología descentralizada del sistema de gestión de claves para ofrecer un alto nivel de confort al público y a las empresas estadounidenses a medida que integran las tecnologías blockchain en su cartera tecnológica.
Anil John
Gerente de Programa de Administración de Identidad
Según su web, Evernym busca solucionar el problema de la administración de las muchas identidades que se manejan en grandes bases de datos como las de la gestión pública, desarrollando la primera blockchain públicamente disponible dedicada a solucionar este problema – Sovrin -, que se basa en la herramienta Indy del Hyperledger Project. Con ella, «cualquier persona, organización o cosa» podrá realmente poseer su propia identidad, y no tan sólo controlarla.
Esta se suma a las múltiples iniciativas relacionadas a la identidad que están desarrollándose con la tecnología de contabilidad distribuida. Una de las últimas es la que el criptovalle de Zug en Suiza está construyendo sobre Ethereum.