-
La plataforma registrarรก los resultados de las pruebas realizadas por los centros de salud.
-
El sistema ayudarรญa a restablecer la economรญa permitiendo lugares de trabajo mรกs seguros.
El monedero de criptomonedas de la startup Civic Technologies, contribuirรก con la creaciรณn de entornos laborales libres del Covid-19 al certificar el estado de salud de los empleados. La firma estadounidense anunciรณ el 16 de julio que desarrollรณ una soluciรณn para restablecer la economรญa en la ciudad norteamericana de San Francisco. La aplicaciรณn que ya se encuentra disponible en las tiendas de Apple y Google Play, estรก enfocada en la identidad.
La herramientaย llamadaย Healthย Keyย byย Civicย que dice serย sin custodiaย yย multifirma, permite que los propietarios del monedero dispongan deย certificados electrรณnicos de salud para prevenir el contagio por COVID-19. La informaciรณn basada en las pruebas o test, previamente realizados en los centros de salud quedarรกn registrados en una base de datos accesible desde la billetera.
Laย aplicaciรณnย permitirรกย queย las empresas con mรกs de 500 empleados, reanudenย sus actividades y mantenganย sus ambientes libres del virus. Paraย asegurarse deย ello,ย otorgarรกn acceso a las oficinas solo a los empleados cuyos certificadosย demuestren que no son portadores del virus.
Inicialmente la plataforma serรก alimentada con los anรกlisis mรฉdicos realizados por el centro de saludย Circleย Medical de San Francisco y posteriormente por otros centros hospitalarios de Estados Unidos, tal como seรฑala unย comunicado oficial.ย Sin embargo, no quedรณ claro si el sistema utilizarรก unaย blockchainย pรบblica o se implementarรก en una red privada con nodos distribuidos entre centros empresariales y de salud.
La empresa asegura que cualquier persona podrรก acreditar su saludย ante sus empleadores resguardando sus datos privados,ย puesย el sistema escanea los documentos existentes y los desglosa, brindando la posibilidad de elegir quiรฉn tiene acceso a determinada informaciรณn.
Por ejemplo, los usuarios pueden compartir su certificado de salud, pero no proporcionar su nombreย o direcciรณn a una empresa solicitante. Si el usuario cumple con los criterios y el solicitante estรก satisfecho, se le otorgarรก acceso al lugar de trabajo, agrega la compaรฑรญa sin dejar claro cรณmo quedarรก resguardada la identidad de los empleados que ya estarรญa registrada en las empresas o los centros de salud donde se realizan las pruebas para descartar el COVID-19.
Blockchains como vacuna
Mientrasย la pandemia continรบa su paso arrasador por el mundo, dejando mรกs de 400.000 muertes, hasta ahora,ย han venidoย proliferando las solucionesย basadas enย distintasย blockchainsย con la idea de reactivar la economรญa aun en medio de la pandemia. Algunas de estas alternativas tecnolรณgicas se han lanzado por gobiernos y empresas, pero no muchas resguardan los datos privados de los ciudadanos.
Hace un mes, la alianza regionalย LACChain, habilitรณ para laย poblaciรณn de Amรฉrica Latina, una plataforma blockchain, para el registro de pasaportes de inmunidad de COVID-19. La iniciativa ofrece a los ciudadanos del continente, una aplicaciรณn mรณvil de cรณdigo abierto, denominada David-19 para compartir informaciรณn vinculada con el virus, pero sin exponer los datos privados de los usuarios.
Sin embargo, con este tipo de soluciones se suele caer en el riesgo de creer que la tecnologรญa basada en las cadenas de bloques es la soluciรณn definitiva cuando se desean emitir documentos verificados, sin tomar en cuenta que no puede haber certificaciรณn independiente sobre la calidad de los datos que se registran en unaย blockchainย y de nada servirรก la inmutabilidad de los bloques si se almacenรณ informaciรณn poco confiable.
Al igual que las bases de datos tradicionales, las cadenasย deย bloquesย son vulnerables a un uso indebido intencional, a errores de entrada y a controles internos mal diseรฑados o aplicados. Por ejemplo, una cadena de bloques, como cualquier sistema, solo es tan buena como la calidad de sus datos.