-
La red fue capaz de realizar 500 transacciones por segundo y almacenar un millón de archivos.
-
La plataforma surge para responder con mayor eficiencia ante un contexto regulatorio más exigente.
El fabricante de automóviles, Renault, anunció el jueves que completó la fase de pruebas del proyecto blockchain que ha desarrollado para certificar los componentes de sus vehículos. La plataforma, llamada XCEED (cumplimiento extendido distribuido de extremo a extremo), se basa en la blockchain de Hyperledger Fabric y es implementado en colaboración con IBM.
En su comunicado oficial, Renault informó que su proyecto XCEED está diseñado para rastrear y certificar el cumplimiento normativo de los componentes de sus vehículos, desde que salen de las áreas de diseño hasta que entran en las zonas de producción. El sistema fue desarrollado en respuesta a los controles regulatorios que exige la Unión Europea y que la industria automotriz está obligada a cumplir desde el pasado 1 de septiembre.
Los reguladores han venido implementando controles más rigurosos desde que en 2015 la industria se viera afectada por el escándalo de Volkswagen. Ese año salió a la luz que el fabricante había instalado ilegalmente un software para alterar los resultados de los controles técnicos de emisiones contaminantes en 11 millones de automóviles con motor diésel, como reseña wikipedia.
“El proyecto XCEED que iniciamos es una poderosa ilustración de la capacidad de innovación de Groupe Renault. Estamos convencidos de que blockchain es un vector de transformación de la industria automotriz. La tecnología Blockchain realmente se destaca en un vasto ecosistema que involucra a varias compañías diferentes, proporcionando un vínculo entre los diversos procesos, sistemas informáticos y bases de datos de los socios. Existen múltiples usos para este tipo de tecnología en la industria automotriz, donde tenemos intercambios con innumerables actores externos a la empresa, como proveedores, clientes y distribuidores independientes”.
Odile Panciatici, vicepresidente de proyectos blockchain de Groupe Renault.
La prueba de la plataforma XCEED se realizó en la planta de Renault de Douai en Francia, contando con la participación de varios fabricantes de equipos. El resultado arrojó que la red es capaz de archivar un millón de documentos y procesar 500 transacciones por segundo.
En su comunicado Renault enfatizó que ahora establecerá una red segura de producción de vehículos y producción de piezas, acortando sus procedimientos con información en tiempo real que se transferirá a muchos fabricantes de vehículos. Los socios de Renault en este proyecto incluyen a la constructora de neumáticos Continental; Faurecia, fabricante mundial de piezas de automóviles; Plastic Omnium encargada de componentes plásticos para vehículos y Saint-Gobain, proveedor de vidrios para la industria automotriz.
Desde el año 2015 Renault trabaja con proyectos basados en blockchains. Estos son vistos dentro de la empresa como una fuente de aumento de la productividad e inteligencia colectiva, así como un vector de transformación de la industria automotriz. Ha trabajado en una veintena de proyectos, entre ellos un prototipo de libro de mantenimiento digital para sus automóviles, tal como lo informó CriptoNoticias en su momento.