-
Para el equipo de la ONG es un desafío introducir a bitcoin en la vida diaria de los pueblos.
-
Llevan educación financiera para reducir la dependencia del Estado.
La geografía de Perú es privilegiada porque abarca costa, sierra y selva, lo que, sin embargo, representa un desafío para la adopción de bitcoin (BTC). Así lo señaló Valentín Popescu, cofundador de Motiv, la organización sin fines de lucro (ONG) que usa a la criptomoneda para llevar educación financiera a las poblaciones más vulnerables del país suramericano.
Esta división tripartita del Perú entre costa, sierra y selva convierte al país en un lugar privilegiado y en una zona ideal para probar cómo se adapta bitcoin a las necesidades de cada región.
“Cada zona tiene peculiaridades que nos exigen diseñar diferentes estrategias para lograr que las poblaciones de estas regiones introduzcan a bitcoin en su vida cotidiana”, dijo Popescu ayer al participar como invitado en un podcast.
“Trabajamos en Perú porque este país lo tiene absolutamente todo para funcionar como una especie de laboratorio de adopción. Por ejemplo, los habitantes de la sierra (región andina o montañosa) no aceptan la tecnología porque desconfían mucho y hay que aplicar técnicas específicas para que se vayan acercando a bitcoin”.
Valentín Popescu, cofundador de la ONG Motiv.
El líder de Motiv Perú agregó que una cosa es trabajar con bitcoin en la sierra y otra muy distinta es hacerlo en la selva, donde los lugareños están abiertos a aceptar y aprender sobre tecnología.
“Pero cuando les preguntas para qué quieren acercarse a la tecnología no saben para qué les puede ser útil más allá del entretenimiento”, explicó Popescu.
Con respecto a los habitantes de la costa peruana, el líder de Motiv dijo que en la región litoral las personas desean que los proyectos se desarrollen con velocidad. “En el mismo día quieren educarse y ser exitosos en la tarde porque carecen de tiempo”, dijo.
Por esa razón el equipo de Motiv ha venido desarrollando sus propias técnicas, todo con la idea de reducir la brecha educativa, principalmente la que se ha abierto, cada vez más, en relación a los conceptos económicos, según lo comentado por Popescu.
“Con Bitcoin cortamos la dependencia del Estado”
Motiv, es “una plataforma de educación y ayuda para las poblaciones más vulnerables de Perú”, dijo su cofundador. Agregó que la ONG provee una asistencia integral que incluye la educación financiera, donde bitcoin juega un papel fundamental.
La organización asegura que más de 60.000 personas de los pueblos peruanos han recibido enseñanzas sobre bitcoin, tal como lo informó CriptoNoticias con anterioridad. Sin embargo, ahora Popescu destaca la importancia de que sea una criptomoneda descentralizada la que usan para educar a los peruanos sobre cómo pueden sobrevivir para luego prosperar.
“Al ser un activo descentralizado, bitcoin nos permite demostrarles a las personas que no queremos nada de ellos, solo queremos que aprendan a usarla. Aparte nos ayuda a que la gente aprenda a independizarse, cortando la dependencia que sienten de lo que el Estado dice que les da. Y todo esto lo logramos incluyendo a bitcoin en sus hábitos diarios”.
Valentín Popescu, cofundador de la ONG Motiv.
El director de la Organización para la región de Perú expuso algunos ejemplos, como la del peruano Olger Alarcón, un fabricante de zapatos quien había perdido la fe en sí mismo tras la muerte de su esposa. Y que ahora se ha llenado de optimismo queriendo progresar, llevando sus productos a toda Latinoamérica y aceptando pagos con bitcoin.
Popescu también habló de la economía circular de bitcoin que crece en el poblado de Quebrada de Valle Verde en el distrito de Pachacamac del departamento de Lima.
Allí, la mayoría de las personas están usando efectivo electrónico, por lo que los emprendedores han encontrado en BTC un método de pago ampliamente aceptado, con lo que sus negocios están tomando impulso, de acuerdo con lo reportado por medios peruanos.
Perú aparece en el puesto 22 del ranking de elaborado el año pasado por la firma Chainalysis sobre los países con mayor adopción de criptomonedas. Sin embargo, la nación suramericana podría escalar este año a la cima de los territorios con mayor aceptación de activos digitales de la región, según los datos de la firma Triple A.