-
Un 40% de los artículos publicados en la plataforma hablan sobre criptomonedas.
-
Este método solo aplica a los artículos sobre criptoactivos, pero podría ampliarse al resto.
Substack, una plataforma de publicaciones escritas con más de 500.000 suscriptores, ya acepta pagos en bitcoin (BTC). Gracias a una alianza con el procesador de pagos OpenNode, quienes deseen suscribirse al material específico sobre criptomonedas que publica el sitio podrán abonar a través de pagos on-chain y Lightning Network. Los creadores de contenido también cobrarán en criptomonedas.
De acuerdo con lo publicado por OpenNode en su sitio web, esta alternativa de pago solo está habilitada para un “grupo selecto de publicaciones relacionadas con criptomonedas”. Se trata de un tipo de contenido que interesa y mucho a los usuarios de la plataforma. Según el comunicado citado, dos de cada cinco boletines pagos de Substack pertenecen a este rubro.
Los autores de estas notas también recibirán sus regalías en criptoactivos. Además, se detalla que las transacciones serán instantáneas y tendrán costos bajos, algo que caracteriza sobre todo a la red de Lightning, como explica CriptoNoticias en su Criptopedia.
Substack y su amplio contenido sobre bitcoin
Substack es una plataforma fundada en 2017 en la que escritores independientes publican su contenido para que sus suscriptores lo lean. El sitio, afirman sus creadores, les permite a estos redactores, periodistas y todo tipo de expertos conectarse directamente con su audiencia. Más allá de darles un lugar para mostrar y obtener ganancias con su contenido, Substack también les provee de analíticas e infraestructura de diseño para sus textos.
Es por eso que la compañía se mostró “feliz de trabajar con OpenNode” para permitir a los publicadores “tener más flexibilidad y libertad”, afirmó Nick Inzucchi, diseñador de productos de Substack. En ese sentido, Inzucchi añadió que en el futuro podrían añadirse más servicios de pago con criptomonedas, lo que deja la puerta abierta a que todas las publicaciones puedan pagarse con este método.
Que los desarrolladores de Substack hayan decidido aceptar la principal criptomoneda para un grupo determinado de artículos no es ninguna coincidencia, o al menos así parece. Es que la plataforma se ha convertido en una fuente de información valiosa tanto para publicadores como para los lectores del mundo de las criptomonedas.
Por ejemplo, es posible encontrar en Substack textos de especialistas muy reconocidos del rubro, como Willy Woo, Anthony Pompliano y Jimmy Song. El contenido que puede hallarse va desde boletines de suscripción hasta análisis de eventos, artículos de opinión y análisis técnico, muy similar al que estos propios autores suelen reflejar en Medium y otras plataformas similares.