Bajo la premisa de que una tecnología de gestión descentralizada como blockchain puede contribuir a lograr un mejora sostenible del clima mundial, la Secretaría de las Naciones Unidas para el Cambio Climático anunció este lunes la creación de Climate Chain Coalition (CCC) para «estimular la exploración y eventual uso de esta tecnología en apoyo de acciones en favor del clima».
Massamba Thioye, quien dirige el trabajo de la ONU en torno al clima, señaló: “La Secretaría de la ONU para el Cambio Climático reconoce el potencial de la tecnología blockchain para contribuir a mejorar la acción climática y la sostenibilidad”.
La llamada Coalición de Cadena del Clima (CCC), inicialmente formada por un grupo de múltiples partes interesadas de 25 organizaciones que trabajan en la tecnología de contabilidad distribuida (DLT, o blockchain), cuenta actualmente con 32 miembros. Este grupo surgió de una reunión celebrada a mediados de diciembre del año pasado y tiene como misión la siguiente:
La misión de CCC es avanzar en la colaboración entre los miembros que trabajan en temas de interés común y ayudar a mejorar la integridad ambiental y los resultados de las aplicaciones de DLT para el clima. Los miembros de la CCC acordaron principios y valores compartidos para facilitar y orientar las actividades de desarrollo de capacidades, creación de redes, investigación, gobernanza, demostraciones y proyectos piloto.
Esta iniciativa aspira sumar nuevos participantes que quieran contribuir en el desarrollo y aplicación de soluciones basadas en tecnología blockchain para contrarrestar el cambio climático. La membresía está abierta para quienes quieran formar parte de esta coalición de la ONU.
Thioye recalcó que la colaboración es clave para aprovechar al máximo las bondades de la tecnología blockchain en el ámbito de la acción climática: “Para movilizar plena y rápidamente este potencial, se necesita una amplia colaboración entre las partes interesadas para que dirijan los recursos a las áreas prioritarias, se evite la duplicación de esfuerzos y se ayude a evitar los escollos de trabajar en una nueva tecnología con innumerables incógnitas”, afirmó Thioye.
Anteriormente, en el mardo del Acuerdo de París, la ONU ya había reconocido el potencial de la tecnología de contabilidad distribuida. En el documento «La tecnología blockchain puede impulsar la Acción Climática«, de junio de 2017 se exponen con detalle los beneficios de la aplicación de la tecnología DLT para desplegar soluciones innovadoras y de mayor transparencia en la lucha contra el cambio climático.
Se citan en este último documento varias ventajas específicas de la blockchain, como la posibilidad de registrar los diferentes activos de carbón disponibles en el mundo en una blockchain, o suministrar más transparencia respecto a la emisión de gases debidos al efecto invernadero, al registrar y reportar las reducciones de emisiones sin posibilidad de registros duplicados.
Esta tecnología también podría ayudar a desarrollar el crowfunding y transacciones financieras entre pares, en apoyo de la acción climática, mientras que garantizaría la asignación de financiamiento a proyectos de manera transparente; además de que fortalecería el moniterio del impacto del cambio climático y facilitaría el acceso a información actualizada.